Madrid en bici, pero con cabeza

El ritmo creciente de innovación y tecnología hace que la vida en las ciudades esté evolucionando. Ahora se busca un modelo más sostenible, más verde, que satisfaga las necesidades de los urbanitas y que al mismo tiempo sea respetuoso con el medio ambiente. Y en esta búsqueda nos fijamos en modelos que tenemos cerca, como los de nuestros vecinos europeos. De ahí hemos importado el placer por los vehículos no contaminantes, como las bicicletas. Poco a poco se van dejando ver por las ciudades mas importantes de España personas que utilizan este vehículo como medio de locomoción. Los defensores de la bicicleta, se han ganado un sitio en las calles pero a veces sacrificando un poco el sentido común ya que no se pueden importar según qué cosas sin adaptarlas tanto a la fisonomía de las ciudades, como a los usos y costumbres de los ciudadanos. Conozco casos aislados de ciudades españolas y europeas donde el circuito ciclista es muy amplio, organizado y está bien instaurado desde hace tiempo, pero concretamente el modelo de Madrid, no me parece óptimo, cómodo, ni adecuado.

¿Es apropiado que en algunos carriles de las vías mas transitadas de Madrid la velocidad máxima permitida sea 30 km/hora y que se convierta en una especie de carril-bici? Seguramente sí, pero esto implica que hay que aprender a moverse, readecuar nuestros hábitos y familiarizarnos con las nuevas opciones. Creo sinceramente que meter a los ciclistas en la calzada no se puede hacer de una manera tan arbitraria como se ha hecho, y desde luego, no estoy en nada de acuerdo con la falta de legislación al respecto. Hoy por hoy, los conductores tenemos que ser conscientes de que somos mas a repartir, que las bicicletas conviven en igualdad de condiciones con las motos, los coches, los autobuses, los camiones y las furgonetas, pero, como contrapartida, me gustaría que la Ley de Seguridad Vial fuera igual para todos y que dicha ley nos hablara claramente de nuestros derechos y de nuestras obligaciones, a todos, y que las conductas erróneas, sean sancionadas.

 

Creo que no ataco a nadie si confirmo que hoy en día, el colectivo ciclista es completamente anárquico, que se creen en el derecho a circular como quieran y por donde quieran y eso no debería ser así. Si se les ha cedido la calzada, deben atenerse a las normas de circulación del resto de vehículos. Saben que no pueden incorporarse a las aceras y aún así lo hacen cuando se les antoja o cuando las circunstancias del tráfico no les son propicias. A su falta de velocidad, que la tienen, sobre todo en las calles mas empinadas de la ciudad, en la que ni por asomo podrían alcanzar los 30 kilómetros hora, se une una falta total de equipación que garantice una óptima seguridad, ni casco, ni reflectantes. Ojo, que estoy generalizando, que también hay ciclistas perfectamente pertrechados y que cumplen con todas las reglas de la circulación. Yo creo que la mejor opción sería invertir en infraestructura y dotar a Madrid de un carril bici en condiciones, alejado de los peatones y separado del resto de vehículos que circulan por la calzada.

 
Por lo tanto, ateniéndonos a lo que ya tenemos, pido un poco de sentido común, que realmente el ciclista en la calzada está en inferioridad de condiciones. Todos aprenderemos a movernos mejor por la ciudad si somos menos prepotentes y más solidarios.
 
Se que por aquí se asoman muchos habituales de las bicis, por favor, no dudéis en comentar.
 
Nos vemos pronto,
 
La Salamandra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s