Let’s Rock!

Queda menos de un mes para la próxima locura en la que me he embarcado…

blogrnrmadridmaraton.com
blogrnrmadridmaraton.com

Para los que os hayáis quedado loc@s al ver la foto debo aclarar que, aunque no está publicitado en el evento, también hay una carrera de diez kilómetros que es la que vamos a hacer. Si en plural, mis amiguillos del club de running, mi mujer y yo. Habéis leído bien, también he picado a mi mujer con esto de correr y ella tiene su propio grupo de entrenamiento, sus propios amiguitos y sus propias motivaciones y ese día, el próximo 26 de abril de 2015 trataremos de darlo todo para llegar a la meta en un estado, digamos, lo más digno posible.

Os puede parecer normal esto que os estoy contando si no me (nos) habéis conocido de antes, pero es que yo he sido la cosa mas seta, más parada y menos deportiva que podías imaginar. Los deportes desde el sofá, bien tumbado por si acaso sufría algún tipo de lesión, y ella, ni os cuento, ni en la tele. Así que esto que nos está pasando es una NOVEDAD con mayúsculas.

Dejando de lado nuestro pasado pasivo, tengo que decir que estoy (estamos) emocionado con la llegada de ese día, mi primer evento deportivo, y también un poco cagadillo porque aunque parezca obvio, ni siquiera se lo que tengo que hacer, no he estado nunca, no se si hay que llegar a la salida y salir pitando o hay que colocarse de alguna forma concreta, eso de las marcas, los cajones de salida y el protocolo de la carrera es nuevo para mí. Si el otro día me enteré que en este tipo de carreras corren «liebres» para ayudarte a alcanzar tu marca, el que la tenga, solo hay que localizarlo y seguir su ritmo…. mi mujer va mas lejos y se pregunta que qué pintan conejos corriendo con nosotros….. ains!!!

Sea como fuere nosotros vamos, aunque lleguemos allí como Paco Martinez Soria al desembarcar en la gran ciudad desde el pueblo, con ilusión y ganas. No será tan complicado, digo yo.

El día de antes tenemos que pasarnos por una feria de deporte, por el stand de los organizadores, para que nos den la bolsa del corredor, que por lo visto contiene una camiseta Adidas diseñada para la ocasión, mas bien fea, un dorsal con nuestro nombre y un chip. Como unos de los patrocinadores es Huawei ya podían meter un teléfono, aunque fuera baratillo, pero creo que no va a colar, o a lo mejor son los que han hecho el chip???? Por cierto, que eso del chip me suena a perro o a espía, que molón.

Pero si hay algo que me hace especial ilusión, aparte de terminar la carrera que es el principal objetivo, es la medalla que nos van a dar en la meta. No me digáis que no es super chulo eso de tener premio por atravesar la línea de meta. Una cosa tengo clara, como diría esa energúmena…. YO POR MI MEDALLA, ¡MATO!

medalla

Se que soy básico pero me hace una ilusión loca, aunque ya os digo quienes se van a hacer con las medallas una vez nos las quitemos de cuello. Nosotros sudando para conseguirla y que luego lleguen la enanas y se las apropien, pues que corran ellas!

También hay otra cosa que me apetece mucho, dejando de lado el hecho de medir mis capacidades, mi fuerza, mi resistencia, y es la animación. Todo el mundo que ha corrido este tipo de carreras dice que la sensación es muy especial, verte rodeado de tanta gente con un mismo objetivo debe ser grandioso, la sensación de ir corriendo por las calles de tu ciudad sin tráfico es una experiencia nueva, que haya gente a lo largo del trazado animando a los corredores, ya ni os cuento, que emoción.  Y otra cosa, esta carrera no se llama Rock & Roll por nada… el recorrido está amenizado por bandas de rock tocando en directo… Así sobre el papel tiene todo muy buena pinta, ¿no?

Ahora lo que toca es entrenar, estas cuatro semanas van a ser más intensas y orientadas a ofrecer un buen rendimiento, ya hablo de esto como los profesionales…., voy a tener semanas de carga, semana de transferencia y semana de descanso, con diferentes ejercicios e intensidades que quizá sea la parte más técnica y más pesada pero mejor ir preparado. Yo (nosotros) tengo muchas ganas de que llegue el día D y de disfrutar de la experiencia, que, al fin y al cabo, es lo que nos debería mover a hacer las cosas que hacemos por ocio, la emoción y la ilusión. De nada serviría hacer este tipo de cosas por compromiso u obligación.

Lo tengo claro, la crisis de los cuarenta me está descubriendo una serie de facetas desconocidas para mí, seguramente sean buenas, desde luego sí que son sorpresivas, va a ser verdad eso de que los cuarenta son los nuevos treinta. O quizá no es mas que un engaña bobos ilusionante, que fácil es contentarnos.

Dentro de nada estaremos en plan, preparados, listos, ya….. y yo estaré por aquí para contároslo con todo detalle, ya sabéis lo que me gusta recrearme con estas cosas, ya sean musicales, dramáticas o tragicómicas.

Y ahora os toca a vosotros, ahí tenéis la sección de comentarios para enviarme todo tipo de ánimos y críticas, el caso es charlar un poco.

Hasta pronto,

J

Cómo hemos cambiado

file0001337084503

Ayer por la noche, mi mujer y yo nos lo pasamos genial cotilleando por Facebook la vida y evolución de algunos de nuestros compañeros de instituto. Nosotros nos conocimos allí a esa tierna edad y guardamos muy buenos recuerdos de aquella época y de la gente con la que la vivimos. Por eso, con la facilidad que te dan las redes sociales para el voyeurismo, empezamos a recordar nombres y apellidos, caras y fisionomías y llegamos a la conclusión de que estamos genial.

Es posible que todo sea producto de nuestra imaginación, o el hecho de vernos a diario haga que nos hayamos acostumbrado a los cambios que la vida nos ha regalado durante todo este tiempo. Nosotros tratamos de ser objetivos y cuando encontrábamos a alguno o alguna de aquellos niños y niñas de nuestra adolescencia valorábamos si el tiempo ha sido benévolo o no con ellas y ellos. En muchos casos, en los de las chicas sobre todo hay mejores resultados. Ellas, vosotras, tenéis mil avances a vuestra disposición que pueden arreglar considerablemente la marca del paso del tiempo, también la forma en la que maduráis es distinta, es más contenida, más racional. Observamos que muchas de ellas han sido madres y se han adaptado a los tiempos, no queda casi rastro de aquellos rostros infantiloides, todas ellas son mujeres hechas y derechas, más atractivas unas que otras pero siempre reconocibles.

Los chicos, sin embargo, tenemos peor cambio. La ausencia de pelo (no es mi caso) y el sobrepeso (eso un poquito, que en aquella época era la viva imagen de la anorexia) son factores determinantes para una evolución a peor. Si que es posible que nuestros rostros, o los de ellos, que yo estoy estupendo, sigan siendo los mismos pero nuestras imperfecciones están más marcadas. Alguno hay que ha sabido cuidarse y conservar la esencia de lo que era con auténtica normalidad pero la mayoría, calvos, viejos y gordos. Quizá estos adjetivos son poco adecuados para tíos de unos cuarenta años pero es que había cada uno….

Y luego están aquellas y aquellos que no tienen foto disponible, que han ilustrados sus perfiles con fotos de sus hijos, de sus mascotas o de sus personajes de dibujos animados favoritos, incluso hay algún que otro místico que tiene por avatar una frase positiva…. ¡Cómo yo en el Whatsapp, ahora que caigo!!!! De esos no hay referencia, no hay rastro ni señal. Adiós al critiqueo saludable. Os voy a ser sincero, cuando hago un «trabajo de campo» como el de anoche, no me gusta no ver a la gente que busco, así nunca puedo estar seguro de que son ellos o alguien con sus mismos apellidos, es una especie de frustración enervante.

Y en medio de todos ellos y todas ellas, nos topamos con una amiga nuestra, que a la postre fue una de mis más constantes pretendientes. Y no digo novia porque no lo fue, y mira que la muchacha insistió…. Era una chica muy graciosa, con el carácter más alegre que puedo recordar, con una cara bonita, unos ojos verdes preciosos y unos cien kilos de peso. Aunque era una chica gorda, tenía esa actitud de «no me importa nada, yo me quiero como soy» que le daba tal seguridad que yo creo que el tema del peso quedó obviado casi desde el principio.

Ella se fijó en mí y vino a saco. Yo, que por aquella época era muy tímido me sentía completamente sobrepasado con sus atenciones. Recuerdo que en clase hablaba con sus amigas de mí como su «marido», me llamaba por teléfono por las tardes, me halagaba constantemente delante de todo el mundo y yo eso lo llevaba fatal, me ponía en evidencia y me daba una vergüenza que me moría. Ella no me gustaba, y no era por gorda, sino porque me apabullaba, me sentía…. acosado.

Al principio me hacía gracia su actitud, siempre es agradable ser el objeto de deseo, pero poco a poco me fue estomagando. El colmo de su obsesión por mí fue cuando le dio por pasar a diario por mi calle y llamarme. Lo peor de todo es que no utilizaba el portero automático, sino que me llamaba a voces. A gritos de JUAAAAANNNNAAAANNNN!!!!!…………. JUAAAAANNNNAAAANNNN!!!!!………….. que yo no podía soportar y que me ponían malito. En más de una ocasión le dije a mi madre… «-Por favor, sal al balcón y dile que no estoy…» Mi madre lo hacía, claro, a ella tampoco le gustaban los numeritos. Eso me llega a pasar ahora, y pido una orden de alejamiento, que momentazos!!!!

Ahora lo recuerdo con la tranquilidad que da la distancia, con ese poso de madurez que nos va dando la experiencia y me río. Es una de las anécdotas que más me gusta recordar, quizá porque me encanta reírme de todo y en especial de mí mismo o a lo mejor porque aún sigo conservando esa sensación de halago.  Por cierto, ella está igual, con la misma cara bonita, los mismos ojos verdes preciosos y sus mismos kilos.

Esta mañana, después de una noche nostálgica buceando entre los recuerdos medio dormidos del pasado, en la radio sonó una canción de las de «entonces», de nuestra época de salir y ligar. Y aquí os la dejo, que seguro que también os remueve…. Cómo hemos cambiado, amigos. ¿como estará este….?

No os olvidéis de recordar, con indulgencia o sin ella, es un ejercicio… interesante.

Hasta mañana,

J

Un año y un día

IMAG0271

Hace un año y un día que el blog comenzó a andar. Fue algo espontáneo, casi desapercibido. Como expliqué en aquel primer post, El proyecto «Tiendebragas», tomé conciencia de mí mismo una mañana de sábado con unas bragas en una mano, una pinza de madera en la otra y las ganas de emprender una nueva aventura, este blog.

Y lo hice, encontré el tiempo para investigar y crear mi primer blog y ese mismo día, publicar mi primer post. Así hago yo las cosas, a lo loco, pensando lo justo. ¿Y por que un blog? pues no se decir, podría haber abierto un cuaderno y haberme puesto a escribir un diario o a dibujar mis aventuras en formato cómic como tantas veces hace años. Pero sinceramente, esto del blog me pareció más moderno. Y claro, cuando uno ya ha cumplido los cuarenta, todo lo moderno le atrae con más facilidad. La famosa crisis de la edad.

Ahora, un año y un día después de aquello, debo reconocer que obré con la más absoluta de las inocencias, sin analizar los pros y los contras y, desde luego, con una falta de experiencia total. Yo no tenía ninguna relación con este mundo, no tenía perfiles en redes sociales, no tenía claro si sabría expresarme a través de la escritura y no seguía ningún blog…. experiencia cero, pero molaba, eso de decir por ahí, tengo un BLOG así en mayúsculas, porque es mío e importante, molaba un montón. Me hacía ser moderno, y al mismo tiempo bohemio e intelectual. La famosa crisis de la edad.

Y llegados al momento actual os digo, con toda sinceridad, que haber tomado aquella decisión creativa ha sido una de las mejores cosas que he podido hacer. No solo me sirve como terapia, como ya os dije, sino que me ha permitido abrirme a un mundo completamente desconocido e incluso conocer a muchas personas. Algunos de ellos son compañeros blogueros, otros suscriptores o seguidores y muchos de ellos amigos a los que les he dado mucho de mí en este tiempo y de los que he recibido mucho, con la más preciosa reciprocidad. Porque si algo caracteriza este tipo de lugares en Internet, es la posibilidad de conocer y conectar. Admito que todo lo que he escrito hasta ahora es parte de mí, y así lo habéis recibido, conociéndome por completo en esta faceta nueva y, aún a pesar vuestro, dándoos a conocer. Me parece un ejercicio maravilloso y estoy completamente agradecido por la respuesta.

Entre las cosas que mas me preocupaban durante este tiempo era mi famosa pereza y mi tendencia a procrastinar, era consciente de abrir un blog es sencillo y al alcance de todos, pero ¿mantenerlo? Eso requiere compromiso, energía y tiempo a partes iguales, no nos engañemos. Y yo estoy encantado de haber encontrado por el camino todo lo necesario para seguir con una regularidad admirable, conociéndome….

Ahora es el momento de mirar al futuro, sin prisa y sin pausa, no quiero parar. Ahora ya no me vale. Me encuentro en una época de nuevas inquietudes que puedo volcar en mi espacio, porque es mío y porque, en gran medida, soy yo. Y el primer paso en este nuevo ciclo ya está dado, os habréis fijado en que la apariencia de blog ha cambiado, es necesario cambiar cosas para que todo permanezca constante y esta nueva plantilla me gusta. Me gusta el color rojo que indica pasión y glamour, no podría ser de otro modo y me gusta la letra un poco más grande, que la edad no perdona. Ya me diréis si os parece atractivo el cambio o no, aunque os digo, a pesar de resultar prepotente, que a mí me gusta y que se va a quedar así un tiempo (bueno, si no le gusta a nadie…. no voy a ser una isla en el océano).

El siguiente cambio no será de forma, será de fondo. De hecho será una carrera de fondo, agotadora pero espero que gratificante y con posibilidades de ser terminada. A partir del primer día de Octubre me comprometo a hacer un experimento, voy a tratar de escribir un post diario, solo por un periodo concreto de tiempo, un mes. El objetivo es muy sencillo. Me he hartado de decir y de expresar que la vida es bella, que el día a día es glamuroso si tu quieres, que en tu mano está el poder necesario para girar la moneda y ver las cosas con optimismo y lo voy a tratar de demostrar. Soy optimista y quiero transmitir lo que siento, no es una pose. Yo soy capaz de ver lo bueno que pasa a lo largo del día, y voy a compartirlo. Trataré de enseñaros como un gesto, una sonrisa, una canción, un tropezón o un eructo serán capaces de hacer tu día mejor, solo y siempre que tu quieras que así sea.

A ver que sale de todo esto.

De momento, ayúdame a soplar las velas de esta tarta imaginaria de cumpleaños y sigue a mi lado un año más…. y los que vengan. ¿Te apuntas?

file851348626627

Hasta pronto,

J

Montaña rusa

file0001433798878

Verdaderamente la vida es una montaña rusa de diversión, o al menos de sensaciones. Habituados y atentos a sus giros inesperados, siempre nos sorprende poniéndonos boca abajo o metiéndonos a la fuerza en algún túnel… o si no, que se lo digan a ella.

Poco se podía ella imaginar que iba a estar celebrando su cumpleaños en su pequeña parte del mundo, en su paraíso querido, en esa playa que la ha visto madurar año tras año, bajo ese sol que ha dorado su piel y esa luna a la que ha visto nacer tantas veces. Pero así ha sido esta vez, sorpresivo y emocionante.

Ella allí y yo aquí, en la distancia, dejando que mis dedos se arrastren por estas teclas intentando plasmar todo lo que quiero decir en una pocas líneas, mientras los suyos, con toda seguridad, se arrastran entre la fina arena de la orilla del mar de una playa conocida pero dispuesta a vivirla de otra manera, con menos gente y más espacio para disfrutar. Es lo que tienen estas escapadas un poco fuera de temporada….

Ella, adora septiembre como un renacimiento, ya lo dije el otro día, para ella es el comienzo del año pero me había guardado esto. Ella nació en septiempre, es lógico que para ella este sea «su» mes. Es que lo es, el que nos la trajo a casa para poder disfrutarla. Ella llegó entre la arena y los libros de texto, entre la piel quemada por el sol y los uniformes. En septiembre, como no podía ser de otra forma, apareció con sus ojos negros, sus dientes perfectos, sus rizos alocados y su notable altura.

Es curioso como teniendo todo eso para triunfar, se haya resistido tanto a quererse como se merece. Yo era el tímido, el introvertido, el reservado y ella mi antagonista, la abierta, la amigable, la graciosa, y la vida nos ha asentado en diferentes tiempos y en diferentes momentos. Pero al final todo está en su sitio, la chica de los complejos ya es una luchadora con mucha fuerza, se ha subido a sus tacones y ha dicho: -¡Aquí estoy yo. A disfrutar de mí, que me lo he ganado!

Como ella es la comunicativa está acostumbrada a ser ella la que vaya con la voz cantante, la que se exprese y la que no tenga miedo, de tú a tú de albarte y hacerte sentir querido. Ella siempre me dice que está «very proud» de mi por haber tenido la cara de abrir este blog y por escribir las cosas que escribo y por como las escribo, pasión de hermana, debe ser. Pues te voy a decir una cosa, pequeña, yo si que estoy muy orgulloso de tí, de la vida que llevas, de como has conseguido reinventarte, de como has logrado sacar fuerza de flaqueza y de aceptar como normales las circunstancias de tu vida. De una vida, que afortunadamente no es de las que aparecen en los telediarios, pero es que a veces, la normalidad se hace muy intensa de vivir.

Y todo esto, porque has llegado a una edad que supone un punto de inflexión, en la que vas a replantearte cosas y vas a creer que has llegado a tu cima. Pues es ahora cuando tenemos que decirte, cada uno como sabemos, que te queremos, que eres importante en nuestras vidas y que adoramos cada segundo que has pasado con nosotros, que hemos disfrutado sobremanera de las cosas que hemos compartido, de las confidencias, de todos esos momentos comunes y de todos esos años de convivencia. Puede que tú no lo sepas, porque no te hayas parado a pensar en ello, pero haces la vida muy feliz a los que te rodeamos. Tu generosidad nos llega y tratamos de responderte en la misma medida, esperemos que parte de todo lo que tenemos para tí, te cale tan hondo como tú nos has marcado a nosotros.

Por tí y para tí esta canción que me descubriste en nuestro último viaje y que te define a la perfección:

Eres mi contrapunto, mi gemela, mi tatuaje. Te quiero mucho, feliz cumpleaños.

Hasta pronto

J

 

Ahora soy un «Iron Blogger»

IronBlogger

Imagino que recordáis como hace un par de post os hablaba del sentido de pertenencia y de lo importante que es para el ser humano, para su desarrollo, pertenecer a un grupo. Pues como os podéis imaginar, eso también es aplicable a mí mismo. Toda la vida he intentado pertenecer a algo, más bien algo grande para poder pasar desapercibido, nadar entre los demás mientras nos lleva la corriente, por eso yo siempre he pretendido ser «normal».

Ahora, a mis años, cada vez quiero que mis círculos sean más pequeños, más diferenciadores e incluso más sectarios, no lo voy a negar. Creo que me estoy empezando a convertir en la estrella de mi vida, y quiero gritarlo a los cuatro vientos. ¡Estoy aquí! ¡Disfrutadme! Quizá por esa razón de exhibicionismo empecé a escribir este blog, quizá por esa sensación de pertenencia me he unido a comunidades de bloggers donde compartir nuestros contenidos, y quizá por todo esto decidí convertirme en un Iron Blogger.

Tengo muy claro que, aunque haya empezado a correr tímidamente, nunca voy a ser un Iron Man, no tengo la capacidad de sacrificio para desarrollar un deporte a ese nivel, ni las ganas, ni el cuerpo, vamos. Pero a lo mejor, sí que puede ser Ironalgo…. Rebuscando en la blogosfera, un día ví una insignia que me llamó la atención, por su diseño, por su contenido y porque me recordaba a uno de mis comics favoritos, Watchmen, no me podéis negar que el logo tiene un parecido naif a una mezcla de Buho Nocturno y su nave… ¿solo yo lo veo?

buho gris

El caso es que me redirigí a la web de Iron Blogger, me leí de qué iba el asunto, me lo creí y me apunté. Ahora, tras un brevísimo periodo de prueba, tengo mi insignia, mi propio Buho Nocturno, instalada en mi blog. Y no solo eso, claro. También tengo el compromiso.

Seguro que muchos de vosotros os estaréis preguntando: ¿Pero qué es Iron Blogger? ¿Qué nos está contando éste tío hoy? ¿Por qué no para de llover? ¿Me van a traer algo los Reyes Magos? ¿Por qué no hay concejales negros que hagan de Rey Baltasar? ¿Hasta cuando hay que seguir diciendo Feliz Año?… Sobre las cuatro últimas no tengo respuestas, sobre la primera y la segunda sí.

Iron Blogger es ante todo una COMUNIDAD. Una comunidad de blogueros, para ser más exactos, fundamentada en tres pilares, MOTIVACIÓN, NETWORKING y CRECIMIENTO. Desde mi punto de vista ya era suficiente, pero además supone un COMPROMISO. Un compromiso adquirido con el fin de publicar por lo menos un post semanal, si es más mejor. Dependiendo de lo activo que seas con tus publicaciones, puedes ascender en el escalafón hasta convertirte en un Ultra Blogger. Eso para mí ya son palabras mayores, que no tengo dedicación exclusiva al blogging. Si queréis saber más sobre esta iniciativa, su concepto, su origen, su desarrollo, sus actividades y si estáis interesados en participar, no tienes mas que pinchar sobre la insignia de este blog, allí lo encontrarás todo mucho mejor explicado.

He querido aprovechar este primer post del año para hacerles esta pequeña mención y una especie de homenaje, estoy seguro que pertenecer a esta comunidad me va a traer cosas buenas. Y ahora, pues ya sabéis, a seguir publicando y vosotros, queridos lectores, a seguir disfrutando, comentando, criticando…. que me encanta sentiros cerca. Por si no lo he dicho antes, os deseo un Feliz Año Nuevo a todas y a todos, espero que se cumplan vuestros sueños y deseos, siempre que no tenga yo que pagarlos…..

Hasta pronto,

J

Auto-coaching

royal_glamour_wallpaper_by_pamonk-d4gfiya.jpg
La rutina me asfixia.
Es cierto, cuando antes la comodidad de la monotonía, la tan consabida «estabilidad» era placentera, ahora empieza a convertirse en un lastre. Debe ser que ahora tengo la mente más abierta que antes, si cabe, ya que siempre he sido bastante abierto (que cada uno lo interprete como quiera…), pero hay un «nosequé» que me dice que debo salir de mi círculo de confort y explorar lo que hay más allá. Bien pensado, si hay algo que me dice que tengo que explorar el más allá…..algo raro me está pasando, tendré que ponerme en contacto con Iker Jimener o con algún psiquiatra, cerca tengo un par.
Tengo la sensación de que el YO de ahora, se está dando cuenta de que el YO de antes pasaba de todo, que en su vida ha hecho balance y de que ha ido pasando por la vida saltando de situación en situación, sin apenas plantearse el cómo, el por qué o las consecuencias. Y no me ha ido mal, he llegado hasta aquí entero y he conseguido muchas cosas. Si hubiera sido más conservador a lo mejor no estaría en este punto, y si hubiera sido más aventurero, a lo mejor tampoco. Solo tengo que reconocer que siempre he enfrentado los cambios con optimismo, pensando que lo mejor está por venir, y al parecer así ha sido y así será. Es lo que tenemos los optimistas, todo bien, chicos. Quienes me conocen desde hace tiempo saben que es así. Recuerdo una palabra que me definía, «fenomenal», y no era por mí, que conste, que no era tan egocéntrico, sino por las situaciones. Siempre iba todo FENOMENAL.
El YO de ahora es perfectamente consciente de que la cosa va fenomenal pero si eres tú el que se lo curra para que vaya así, es otra capacidad de los optimistas, ver el lado positivo de las cosas y no dejar, en principio, que los problemas te hundan. Y para eso estoy trabajando duramente, utilizando herramientas que sirvan de revulsivo y que pongan patas arriba la monotonía. Yo lo llamo «Auto-coaching» pero vosotros podéis llamarlo majaderías, gilipolleces, banalidades, genialidades, quedaros con la boca abierta o pensar….lo hemos perdido!
Atención ahora, que voy a daros unas pinceladas de mi receta. Y como no soy un profesional, a lo mejor lo que os voy a contar es contraproducente para vosotros, a mí me está funcionando, pero si vosotros amigos lectores (¡qué ganas tenia de escribir esto!) tomáis la decisión de hacerlo en casa, que sepáis de antemano que yo no me hago responsable….. vamos, que me lavo las manos.
La primera fase de la terapia que he encontrado para encontrarme a mí mismo, no porque estuviera perdido sino porque me gusta jugar con las palabras, es escribir este blog. No os podéis imaginar lo que ayuda poner las cosas por escrito, sacarlas de tu cabeza y leerlas en el ordenador como si fueran historias de otra persona. Es una forma perfecta de tomar distancia, de observar las cosas con perspectiva. Y si a parte de eso, tratas de dotarles de cierta teatralidad y humor, mejor que mejor. Tenemos que darnos cuenta de una vez que las cosas no son tan graves, solo las graves de verdad lo son. Que tenemos que tener la capacidad de reírnos a diario, de nosotros mismos, de nuestra vida, de nuestras circunstancias y de la vida en general, la de los otros y sus circunstancias porque momentos de llorar vamos a tener todos. Mientras llegan los momentos tristes, que llegan, ríete. Es lo que te vas a llevar por delante. En resumen, perspectiva y humor.
La segunda fase es más física y tiene que ver con la adrenalina y las agujetas. Estoy encontrando en el deporte un medio de evasión perfecto. Y es perfecto porque tienes que estar concentrado en lo que estás haciendo o puedes hacerte daño, así que cuando estoy con alguna actividad física, la cabeza está centrada y no me permito que divague. Se que hay gente que dirá ¿deporte tú?????? y tienen toda la razón. Practicar deporte nunca me ha interesado, si que he visto mucho sentadito con una cerveza y algo de picar, pero sudar, lo que se dice sudar…… más bien no. Y ahora estoy hecho un despojo humano, los lunes patino, los miércoles y viernes corro (si amiga, corro, yo que decía que no corría ni aunque me persiguieran, que para que me pillaran….) y los domingos juego al pádel. Ahora pensaréis que soy Terminator, pero nada más lejos de la realidad, lo hago todo mal, pero lo intento, estoy empezando y con muchas ganas. Lo que peor llevo es lo de sudar, chico. Que sensación de asco-pena. Ahora entiendo aquello de que el deporte es salud. La ecuación es sencilla, si sentirte vivo es saludable, y hacer deporte y sufrir unas agujetas en sitios que ni siquiera sabías que existían en tu cuerpo te hace sentir vivo, entonces deporte igual a salud. Con lo que me duele el cuerpo esta semana no tengo claro si el deporte es buena o mala salud. En resumen, actividad física.
La tercera fase es el pensamiento positivo. Lo aprendí leyendo «El Monje que vendió su Ferrari» de Robin S. Sharma, que como libro me pareció un coñazo de dimensiones bíblicas pero que introduce unas técnicas relativamente útiles de crecimiento personal, y lo reafirmé con otro libro, «Cosas que los nietos deberían saber», de Mark Oliver Everett, que cuenta la autobiografía del escritor, conocido como Mr. E, líder del grupo musical EELS, en la que relata la perra vida que ha llevado y cómo ha hecho frente a los problemas teniendo como objetivo la música. Este punto es quizá el mas sencillo. Se trata de sustituir en tu cabeza los pensamientos negativos por pensamientos positivos debido a la incapacidad de nuestra mente de pensar en dos cosas al mismo tiempo. Mi pensamiento positivo es el mar, una playa de arena blanca y las olas. Funciona pero hay que ejercitar, no siempre sale a la primera. En resumen, meditación y pensamiento positivo.
Y la cuarta y última fase es la más divertida de todas, se trata de volverme loco. No para acabar el la López Ibor con la peluquera, entendedme. Me refiero a volverme loco con la música. Creo que no hay nada mejor que estar solo, poner esa canción que tanto nos gusta y cantar hasta desgañitarnos. Si no lo habéis probado aún, cosa que no me creo, debéis hacerlo. Cuando terminéis de cantar, ya casi sin voz, veréis que relajaditos estáis. En resumen, música y evasión.
Y para esto último os voy a proponer un juego. Vamos a confeccionar entre todos una lista de canciones anti-estrés, anti-rutina y anti-malos rollos. Me refiero a esa lista de canciones que cantamos solos en casa o en el coche como hago yo, que cantamos solos porque cantamos como el culo, como yo, o porque nos da vergüenza, como a mi, o porque la canción es tan hortera y poco fina que es de traca, como las mías. Así que por favor, leed el post y dadle toda la publicidad que podáis, promocionadlo entre vuestra familia y amigos, compartidlo en vuestras redes sociales, en vuestro trabajo o donde queráis y hacedme llegar vuestra canción. Podéis usar los comentarios del blog, anónimos si queréis, o encontrarme en Facebook (Juanan GC) o Twitter (@Juanan_G_C) , porque cuantos mas seamos mas nos reiremos y pensad, que para avanzar, también es necesaria la gente que nos rodea. Dejémosles entrar.Poco más queda por decir, os dejo mi canción vergonzante:»Sobreviviré» de Mónica Naranjo.Y espero las vuestras.
Hasta Pronto,
J

El proyecto "Tiendebragas"

file000417171226
Hoy me he despertado en la cama de mi hija pequeña, a eso de las 3:00 a.m. me ha echado de la mía con la excusa de que tenía miedo y que necesitaba dormir con su mamá. Por no discutir a esas horas, he aceptado el cambio, qué remedio!
Mi mujer ya se iba a trabajar, tiene su propia tienda y debido a eso yo solicité en mi trabajo reducción de jornada (y sueldo) para hacerme cargo de mis «hermosas criaturas», paternidad responsable y conciliación familiar, lo llaman. El caso es que ella se iba y se notaba que antes ya había discutido con las niñas. Así que ese era el escenario que me encontré, con mi sueño, mis ojeras y mi pelo revuelto.
Luego, la lluvia, todo indicaba que no íbamos a salir por la mañana a dar una vuelta así que las niñas a jugar a su habitación, antes de eso ya había discutido yo también con las niñas, que si la grasa de los churros, que si te laves la cara, que si no te quites los calcetines, que si…… como un sábado cualquiera, vamos. A todo esto, mi mujer había dejado puesta una lavadora «de blanco» que ya había terminado y avisaba pitando como de costumbre, ¡cómo odio esa forma de avisar que tienen los electrodomésticos modernos!
Cuando estaba tendiendo la colada en nuestro tendedero de interior de IKEA tomé realidad de mi mismo, oía de fondo como las niñas gritaban/cantaban/lloraban/peleaban como sólo los niños saben hacerlo y yo con unas bragas en la mano izquierda y una pinza de madera en la derecha. Si no recuerdo mal, era la braga número 12 que tendía y pensé….¿cuando me he convertido en mi mujer? no, peor, ¿¿¿Cuándo me he convertido en mi MADRE???  tendí la puñetera braga y me dije: Esto tengo que contarlo, voy a empezar a escribir un blog con mis vicisitudes y mis cuarenta años glamurosos entre niñas, mujer y bragas.
Durante toda la mañana este blog se tituló «tiendebragas», luego, tuve una revelación. Estaba durmiendo la siesta, esta vez en mi cama, y se me apareció mi abuela. Me dijo:
-Hijo, ¿es verdad que vas a escribir un blog?
-Sí, abuela -contesté
-¿Y vas a hablar de tus cosas?
-Mmmm, sí, abuela.
-Pero ¿acaso tú eres escritor?
-Mmmmm, no, abuela.
-¿Y eres uno de esos tipos conectados con las nuevas tecnologías? -me preguntó condescendiente.
No supe que responderle, así que en lugar de hacerlo, me incorporé y le dije:
-Pero abuela, ¿tú que sabrás de estas cosas, si nunca has sido moderna y además, ya estás muerta?
-Hijo -me contestó -solo quiero que si haces las cosas, las hagas bien, y eso de las bragas está muy feo.
-Ahhhh, -respondí yo de nuevo sin palabras.
Cuando me desperté ya había consultado todo lo consultable con la almohada, seguía teniendo ganas de escribir el blog, pero ya dudaba del nombre, ¿y si mi abuela tenía razón?…. en realidad, yo hago más cosas que tender bragas…..
Momento actual, estoy escuchando Breathe Me de Sia, y a punto de finalizar mi primer post.De ahora en adelante, espero encontrarme con gente como tú, que no se conforma, que quiere aprovechar las oportunidades, que cree que los 40 son los nuevos 30, que han descubierto su ambición tarde, que se plantean un cambio y que, como decía mi abuela, quieren hacer cosas y hacerlas bien.
Hasta pronto.
J