Una Nochevieja diferente

logo_cuadrado

Desde que empecé con esto del running, cada vez que me hablaban de la San Silvestre, la última carrera del año, la del 31 de todos los diciembres, a mí me daba una pereza terrible. Normalmente siempre trabajo ese día y planificar una carrera de diez kilómetros cuando te has levantado a las 7 de la mañana para trabajar y sabes que la noche va a ser larga no era algo que valorase. Siempre he aprovechado para echarme la siesta y tener buen cutis y buenas energías para las uvas y lo que viene antes y después.

Pero este año ha sido distinto porque el 31 ha caído en sábado y no había que trabajar. Y además, como volví con mi grupo de running de los domingos, el efecto simpatía surtió efecto y uno a uno nos fuimos apuntando y pagando religiosamente nuestros derechos de carrera. Que os voy a decir que no sepáis ya, que me vine arriba.

La inscripción la hice con tanto tiempo que ha sido algo que tenía ahí en mente pero que siempre veía tan lejano. Pero como sabéis, todo llega, y esta carrera también llegó. Y lo hizo en unas circunstancias un tanto complejas, con casi dos semanas sin entrenar aquejado de un ataque de lumbago que difícilmente me permitía mantener una postura erguida y digna. Poco a poco el dolor se fue aliviando y llegó el día, ayer mismo.

Un día mierdoso, gris y muy, muy, muy frío. Y con los nervios que tenía por la carrera, más mierdoso y más frío me parecía. Llevaba más de un año y medio sin participar en ninguna carrera y esa distancia me daba un poco de vértigo, era como si fuera la primera de la historia. Nada más comer, que casi no pude ni hacerlo por los nervios, me vestí y me senté a esperar la hora en la que había quedado con mis compañeros de fatigas y sudores, un ratito en mallas en casa, deambulando e inventariando cachivaches no fuera a ser que se me olvidara algo imprescindible.

img_20161231_155908
Llegó la hora

Tras un corto viaje en metro allí estaba yo, en medio de toda la vorágine de corredores populares, unos profesionalmente ataviados y otros ingeniosamente disfrazados, cada uno para vivir su particular San Silvestre y alcanzar sus objetivos, los que fueran. Los míos eran acabar la carrera y disfrutarla, sin agonía de tiempos ni de clasificaciones.

Me encontré con mis hermanos runner, y nos fuimos a situar a nuestra cajón de salida, cada uno el suyo, Ángela al de las mujeres (si, hay un cajón solo para chicas) y Dani, su amigo Álvaro y yo al de los borregos (es el último cajón, el de los corredores que no tienen marca homologada inferior a 60 minutos en esa distancia, y el más populoso).

img_20161231_220854

Un poco de calentamiento y un poco de movilidad articular después, el pistoletazo de salida. Era la hora de que saliera nuestra oleada así que poco a poco nos fuimos desplazando hacia la línea de salida disfrutando del tremendo ambiente, de los gritos, de los aplausos, de la música en directo. Toda una fiesta. 3,2,1….

fb_img_1483306463452
A correr!!!!

Empezamos a correr entre una marabunta de gente que impedía que se notara el terrorífico frío que hacía y eso era de agradecer. Ya no sentía nervios, ya no sentía frío, ya no sentía nada que me atenazara, solo emoción así que era la hora de empezar a disfrutar. Una cuesta arriba, bien. Un giro a la derecha para coger la calle Serrano con tremendo efecto embudo y obligados a bajar el ritmo y de ahí, situados en constante descenso hasta ver el kilómetro 1. Plaza, giro a la izquierda, bajada vertiginosa, nueva subida…. kilómetro 2 y al fondo, la Puerta de Alcalá iluminada y donde se empezaban a agolpar numerosos espectadores preparados para pasar frío y calentarnos con sus ánimos.

Nuevo giro a la derecha para bajar a Cibeles y pasar el kilómetro 4 (perdí el tercero entre la gente) y recto, recto, recto ir llegando a Atocha donde estaba el arco que indicaba el kilómetro 5, mitad del recorrido. Hasta entonces muy buenas sensaciones de piernas y de respiración pero ya venían molestándome los dedos del pie derecho, muy a gusto corriendo con mis compañeros, siempre pendientes unos de los otros y de los que nos rodeaban. Un repecho antes de enfilar los dos kilómetros de bajada por Avenida Ciudad de Barcelona donde ya si que se notaba el ambiente festivo, un montón de gente en la calle animando y gritando. Y con cervezas en la mano que daba una envidia…

Pasado el kilómetro 7 empezaba lo duro de verdad. En la misma M3o nos esperaban una nueva banda de música tocando en directo y el comienzo de la Avenida de la Albufera, que era una cuesta arriba interminable. Después de sentir dolor en el pie durando los últimos cuatro kilómetros, ahora lo que me fatigaba era esa subida impertinente que frenaba el ritmo y que no parecía que se fuera a acabar nunca. Kilómetro 8 y aún subiendo. Álvaro nos animaba a subir, gritaba constantemente y casi nos llevaba en volandas. Yo en esos momentos de esfuerzo máximo solo me acordaba de los madrugones que se pega mi mujer para ir a trabajar y del curro que se mete luego en casa para tenerlo todo en orden y controlado. Y de mis niñas y sus entrenamientos exigentes, en esas horas y horas de físico, de natación y de técnica. Eso me ayudaba a seguir hacia arriba.

Y de repente, se acabó la cuesta. Giro a la derecha en Sierra del Cadí y ligera cuesta abajo para recuperar un poco el resuello ya de lleno en el barrio de Vallecas volcado con los corredores. Y el kilómetro 9, ya solo quedaban mil metros para terminar. Y fue cuando nos diseminamos, Álvaro avanzaba y se perdía mientras Dani se quedaba a recuperar un poco de aliento y superar el momento de flato mientras me animaba a que yo tirara. Y tiré.

Estaba muy emocionado escuchando tanto alboroto, tanta gente apoyando, tantos gritos de ánimo, ya se escuchaba la meta cerca pero no se veía hasta que al final de la calle, giro a la izquierda y los cien últimos metros cuesta arriba para franquearla. Tiré de las energías que me quedaban y crucé la línea!

img_20161231_192738

Sudoroso, agotado, congestionado y muy contento. Prueba superada, objetivo alcanzado y cumplido. Había terminado la carrera, la había disfrutado y me sentía bien, ni siquiera se en que momento me dejó de doler el pie pero de esto aprendí una lección. Que se pueden hacer las cosas con esfuerzo y con sufrimiento. Que para conseguir cosas nuevas hay que salir de la zona de confort y arriesgarse y que no se debe tirar la toalla a las primeras de cambio. Hay que luchar para llegar.

Dani y yo nos encontramos unos minutos más tarde en el guardarropa y nos despedimos deseándonos feliz noche, Álvaro se había despedido antes. Ahora quedaba el camino de vuelta a casa, que casi se convierte también en otra odisea, pero eso es otra historia.

El resto de la noche os lo podéis imaginar, cena, copas, uvas, más copas, besos y mucho Whatsapp y mucho Facebook y muchos agradecimientos a mucha gente que se interesó por como había vivido esa carrera.

Y hasta aquí la batallita. Espero que todos hayáis disfrutado de vuestra particular Nochevieja y que no seáis tímid@s y que paséis por aquí a compartirla con la comunidad. Un abrazo para tod@s y muy FELIZ AÑO NUEVO lleno de salud, amor, retos y éxitos.

Hasta pronto,

J

La última navidad de George

Qué irónica es la vida!

georgemichael

George Michael ha sido la nueva víctima de este 2016 empeñado en borrar del mapa a todos aquellos que habían dejado una gran impronta en el mundo de la música, esas viejas glorias sobre las que escribía el mes pasado a cuento del fallecimiento del gran Leonard Cohen.

Si bien George no era «VIEJA» si que se le podía considerar una auténtica «GLORIA». Un señor que fue icono del pop en los 90 y que hizo de su vida y de su forma de vivirla lo que quiso, a pesar de él mismo y a pesar de los demás. Un George Michael conocido por muchas cosas musicales y extra-musicales pero sobre todo, reconocido como parte de aquel duo que comenzó a amenizarnos la Navidad allá por 1986 con su Last Christmas.

Yo siempre he asociado el famoso LAST CHRISTMAS de Wham! como la canción navideña por antonomasia, para mí este era mi «villancico», mi piedra angular, mi punto de inflexión, el tema de indicaba que las Navidades habían llegado y escucharla se convierte en una de las cosas más agradables de estas fechas que me gustan tan poco.

Y justo el día de Navidad es cuando nos deja George. Puro sarcasmo, puro «hacer lo que me da la gana pero nunca dejar indiferente». Seguro que no lo eligió pero ha salido redondo. Como herencia nos ha dejado muchos momentos y muchas canciones, pero sobre todo esta canción eterna y que ahora se ha convertido en mítica.

Mientras lloramos a George o nos reímos con esta cruel ironía, empecemos a contar los días que quedan para el año nuevo y crucemos los dedos para no tener que pegarnos un nuevo susto.

Sed felices.

Hasta pronto,

J

Feliz Navidad

Yo no soy mucho de Navidades, ya lo sabéis y mucho menos de villancicos. Odio esos clásicos que niños monísimos de carrillos colorados cantando con sus agudas voces…. ¡qué grima! Realmente me imagino que esos niños son la cara de la Navidad mientras que al más salvaje estilo Milli Vanilli, unas viejecitas no tan encantadoras son las que realmente ponen sus voces en esas odiosas canciones.

Estoy enfermo, lo se.

Pero hay un par de villancicos que me encantan, y no se por qué. Igual es que me estoy haciendo viejo y se van derribando mis muros, o quizá es que mi postureo se derrumba. Y como este post no da para más que para desearos una FELIZ NAVIDAD y unas FELICES FIESTAS en general, aquí os dejo uno de ellos, para que vayáis entrando en calor u moviendo esos cuerpecitos.

Disfrutad de la noche, que comáis mucho y os engorde poco. ¿Quién no cree en milagros?

Hasta pronto,

J

El hada vieja

82e1271ce0656acaf64da01e5c8ef451.jpg

Hablando de las viejas glorias que mencionaba en el último post me han venido a la mente varias cosas. Quizá sea porque no he vuelto a coincidir con el anciano que caminaba al borde de la carretera con su mochila y sus bolsas desde que os lo dije o puede que en las fechas que estamos me acuerdo de mi abuela.

Ella si que fue una vieja gloria, todo una carácter indómito y extenuante. Pero haber nacido en 1910, haber pasado una Guerra Civil con un marido muy implicado políticamente y una postguerra llena de hambruna, necesidades y estraperlo marcan la trayectoria de cualquiera, y en especial, la forma de enfrentarse a la vida. Y después de todo aquello, verse postrada e impedida no debe ser fácil para una mujer temperamental acostumbrada a cargarse el peso del mundo sobre sus hombros y dar la explicaciones justas.

Ayer hizo doce años que falleció, y ciento séis que nació, porque como buena y gloriosa señora, no podía morirse otro día que no fuese el de su onomástica. Y para colmo de coincidencias (si es que existen) poco antes de su deceso nos enteramos, vía predictor, que estábamos embarazados de nuestra primera hija. Podéis imaginar que aquel fue un día agridulce y no solo por el notición, sino porque ella ya se merecía descansar. Llevaba varios años entrando y saliendo del hospital, siempre con la cabeza en perfecto estado lo que le hacía sufrir más su pérdida de movilidad… y hacer sufrir.

Pero eso es la vida, dicen, un vivir y un sufrir, un subir y un bajar, un avanzar y un retroceder….

Y avanzando, avanzando también me he acordado del anciano que me dio ánimos el otro día cuando iba corriendo por la mañana, un rodaje de cincuenta minutos a ritmo lento, aburrido y cansino que se debía reflejar en mi cara, porque de todos los corredores que había por la zona, solo yo me gané la sonrisa y el gesto de ánimo de aquel buen hombre. Su gesto me emocionó de tal manera que se me erizó el vello y me recorrió un escalofrío por la espalda y al devolverle la sonrisa y seguir corriendo pensé para mí que este hombre era carne de blog. Y así ha sido. Gracias.

Así que tenemos por un lado un par de abuelos y por otro el running. Pues con esa combinación tengo una anécdota. La del hada vieja que da título a esta entrada. Una historia que se remonta un par de años atrás cuando comenzaba con esto «del correr» y acababa de empezar con el grupo de entrenamiento de los domingos.

Era una mañana desapacible y lluviosa y yo en mi ignorancia deportiva creía que ese día no se entrenaba…. iluso. Claro que se entrenaba, y si tocaba tirarse en el suelo se tiraba uno, faltaría mas. Pues era uno de esos días… y tocaba hacer un circuito de fuerza, trabajar alguna zona del cuerpo durante treinta segundos y reponerse durante otros treinta para empezar de nuevo a castigar nuestro body. Estábamos en una parte un poco aislada del parque de El Retiro donde entrenamos siempre, en una pequeña glorieta que servía de encrucijada de caminos y rodeada por bancos de piedra, salvando las distancias, era un poco estilo Stonehenge, pero en pequeño, lluvioso y bucólico.

stonehenge_glossary
Cambia las moles de piedra por bancos, rodéalo de árboles y lo tienes!

Ahí estábamos trabajando biceps, triceps, cuádriceps, mientras oíamos llover a nuestro alrededor cuando la vi. No se si alguien más fue consciente de ella a aquella distancia pero yo la vi llegar desde lejos aunque parecia que había aparecido de la nada, como si nuestros jadeos y nuestros sudores la hubieran invocado, y se acercaba hacia nosotros.

Cuando estaba lo suficientemente cerca reparamos en ella, en su pelo blanco larguísimo y despeinado, en su atuendo anacrónico, en su silueta esbelta y delgada, en sus pies descalzos a pesar de la lluvia y la temperatura pero sobre todo, en su rostro cuajado de arrugas y en su bella sonrisa.

Pasó entre nosotros, por el medio del círculo de piedra, sonriéndonos a todos pero sin fijar su atención en ninguno de nosotros y se fue, no dijo nada, no hizo nada. Desapareció como había aparecido, como por arte de magia y a mi me reconfortó verla. Podría tener treinta años o tres mil, no lo podría asegurar con certeza pero si que tengo claro que era alguien especial, con un aura brillante que destacaba en el grisáceo día.

Ese día la bauticé como el hada vieja y seguramente no sería un hada de verdad, que a esas siempre las pintan bellas, jóvenes y esplendorosas. Aunque tampoco podría jurar que no lo fuera, ya que lo otro son solo estereotipos. Quizá solo fuera una señora extravagante que salió a pasear sin zapatos, quizá fue un producto de nuestra imaginación provocado por el esfuerzo y por el ácido láctico, o quizá aquella presencia fuera solo un fantasma que habita en el centenario parque. ¿Vosotros que creéis?

Yo tengo claro que la presencia fue real y me gusta recordarla de vez en cuando, como ahora, cuando hablo de ancianos y de sus glorias y me hace gracia pensar que ella también se acordará de aquellos muchachos que hacían el tonto cada uno en un banco de piedra vestidos con colores chillones y extrañas zapatillas de deporte, porque todo tiene una doble versión.

Ahora que os lo he contado, ya no me pertenece a mí la historia del hada así que si algún día os la encontráis por ahí ya sabréis que aspecto tiene, no tendréis más que observadla y devolverle la sonrisa.

Y luego venís aquí y me lo contáis. 😉

Hasta pronto,

J

Viejas glorias

3df0503bbb8462651faa9fea8afcb191

Menudo año llevamos. Un auténtico annus horribilis en lo que al mundo de la farándula se refiere. Desgraciadamente hemos tenido que decir adiós a verdaderos monstruos de la canción, auténticos referentes del arte, músicos legendarios y estrellones de renombre. Aún no habíamos superado la desolación de las despedidas de Bowie, de Prince  o de «La Veneno» y ahora le ha tocado el turno al bueno de Leonard Cohen.

leonard
Que te vaya bonito, Leonard

Imagino a mas de uno de los reinones que quedan con el culete apretado deseando que pasen las uvas a la espera de superar esta racha de celebrity-criba. Y es que las cosas se están poniendo serias. Yo no recuerdo una temporada tan nefasta desde principios de los noventa, cuando estaba haciendo el servicio militar, la famosa «mili». En aquellos días me cargué a muchos famosos importantes, como Freddie Mercury. Y digo me cargué porque era la sensación que me quedaba. Cada vez que yo hacía una guardia, algún VIP caía, como si el universo compensara mis frustraciones y desvelos con sangre. Aquello se convirtió en una rutina macabra, Benny Hill, Tino Casal, Juanito (Real Madrid) Gomez… son solo una muestra de mis «victimas» de las que, por cierto, este año se cumplen sus 25 años a la sombra….

¿Sería demasiado egocéntrico decir que todos esos nefastos acontecimientos son por mi? Nahhh, será casualidad (espero).

Y dicho esto, hay que ver como pasa el tiempo. Eso de hablar de mis «hazañas bélicas» denota ya cierta edad, cierto viejunismo o cierta experiencia vital, como se quiera ver y es que poco a poco se nos va echando el tiempo encima y empezamos a divagar. Parece que nos vamos convirtiendo en esos adultos que hablaban de sus anécdotas de cuando eran jóvenes, ya sin el pudor de la cercanía y con una completa indolencia.

Porque uno no se convierte en uno de ellos, en un viejo (sin eufemismos y sin ánimo de ofender) hasta que no le resbala todo. Cuando ya no existen los tabúes, las incertidumbres ni los «qué dirán». En el momento que el adulto mayor empieza a pasar de todo, a derrochar desfachatez y a ponerse el mundo por montera es cuando más libre se siente. Será por la proximidad de lo inevitable que les hace querer vivir al límite… o no.

Imagino que a todos nos ha pasado esto por la mente cuando vemos a un señor o una señora muy mayores cruzando una calle atestada de coches por el medio, sin esperar al semáforo o al paso de peatones y claro, más bien escasos de movilidad. Y lo hacen por derecho, sin pensar en las consecuencias y con la altivez de las canas.. -«qué paren ellos, que yo soy mayor y se lo que hago».

Yo hace poco viví un momento de esos, de vieja gloria.

Uno de estos sábados en los que recojo a las niñas del entreno y me voy a casa por la autopista, vi como un señor mayor, bastante mayor por cierto, caminaba por el arcén con una mochilita al hombro y unas bolsas de plástico en la mano. No daba la impresión de estar desorientado ni perdido pero me recordó a aquellas noticias de algún señor que desaparece sin dejar rastro, sin su medicación y con lo puesto. Por el espejo retrovisor (yo iba bastante más rápido que él) traté de fijarme en su cara y su aspecto por si esa tarde, al ver las noticias, aparecía alguien reclamando noticias suyas.

No fue así, no salió en ningún medio.

Al sábado siguiente, mismo escenario, misma hora de recogida, misma carretera…. y mismo señor mayor, con su mochilita y sus bolsas. Ahí quedó claro que el hombre no se había perdido, ni había escapado, ni había desaparecido. Tampoco era el día de la marmota  así que solo podía significar una cosa, que ese hombre caminaba por allí porque quería.

Ni idea de donde iba ni que se traía entre manos pero la rutina denotaba todo eso de lo que hablaba antes, el medio para un fin. Su medio y su fin, sin importarle los demás y sin importarle él mismo. Lo que estaba haciendo era peligroso, mucho, era ilegal y no era necesario. Al lado de la carretera, unos cincuenta metros más allá discurre un camino medianamente practicable. ¿por qué entonces iba el señor por allí? Pues porque le daba la gana. Sin más.

Porque sin quererlo se había convertido en una vieja gloria, en uno de esos que ya están de vuelta y que toman las decisiones que quieren tomar al margen de todo y de todos. Me imagino lo que dirían sus familiar, amigos o conocidos si se enterasen de estas «salidas», un poco lo que pensaría yo si ese señor fuera mi padre. Otro igual, que ya está empezando a cruzar las calles a lo loco casi sin visión en uno de sus ojos. Ainssss la vejez!

Me apetece homenajearlos a todos, a los vivos y a los no tanto, a los jóvenes y a los viejos así que os dejo esta maravilla de canción de Mr. Cohen que se titula «In my secret life» (En mi vida secreta) y que de una forma muy sutil, vincula e ilustra todo de lo que he escrito hoy aquí. Cerrad los ojos y disfrutadla.

Y ahora, una vez habiendo recapacitado sobre vuestra vida secreta, sobre vuestros amores, sobre vuestras edades, sobre vuestros mitos y sobre esas viejas glorias indolentes, podéis dejarme vuestras conclusiones en la zona de comentarios. Me encantará charlar con vosotros.

Hasta pronto,

J

Tu minuto de gloria #EstamosLocos?

file9751272655027

Creo que ya lo he dicho en alguna otra ocasión y me da miedo repetirme pero es que cada vez tengo más claro que estamos en una deriva un tanto peliaguda. Hoy en día, cualquiera con un móvil o una cámara de fotos es un periodista gráfico y puede permitirse el lujo de difundir lo que quiera de cualquiera, con o sin confirmación, con o sin permiso, con o sin código deontológico.

De igual manera que cualquiera que tenga una opinión, la que sea, tiene a su disposición un amplísimo abanico de posibilidades donde mostrarla, e incluso, llegar a tener cierta repercusión. Nos creemos que eso es libertad de expresión o libertad en general pero estamos equivocados, esto no es mas que otro redil donde contenernos, porque mientras estamos vomitando lo que nos salga de las teclas, no estamos haciendo cosas de «provecho».

Y además, estamos siendo manipulados.

Es muy sencillo, y desde fuera, sin entrar en profundidades abisales, solo leyendo y teniendo un poco de sentido común o de lógica, está clarísimo. La mayoría de los foros abiertos están dirigidos y las opiniones están controladas y sesgadas en busca de un objetivo concreto. Ahora hago de abogado del diablo y os reconozco que no estoy seguro de si esto es bueno o malo, lo tendremos que juzgar cada uno de nosotros.

Y cuando digo cada uno de nosotros me refiero a todos esos individuos que hemos tirado el pudor por la ventana, los que nos exhibimos en pelotas (físicas o figuradas) o los que buscamos con un post, con una argumentación, con un troleo o con un insulto nuestro minuto de gloria.

Me produce una sensación de asqueamiento brutal cada vez que leo un artículo en cualquier medio de renombre, de esos que tienen los comentarios abiertos para el público en general y estos están llenos de acusaciones, de intrigas, de verdades dogmáticas de pacotilla y de «enteraos» que no tienen ni idea de escribir, de redactar, de polemizar o de respetar las opiniones contrarias. No puedo con ello, lo prohibiría.

Y creo, además, que esos mismos medios son los que potencian que esto sea así, por el ya famoso.. «A río revuelto, ganancia de pescadores». Porque se puede disentir, estar en desacuerdo o incluso discutir pero hay que tener en cuenta que todo eso es vano, que no se llega a ningún lado, que los hilos de conversación son tan efímeros que cuando quieres contestar ya se te han colado dieciséis nuevas opiniones. Pero mientras tanto, la presencia en la web de turno sigue sumando….

Hay mucha gente que se tira a la piscina de los comentarios como auténticos kamikazes vertiendo unas opiniones y unas pasiones que deberían guardarse para su más íntima mismidad. A mí me parece repugnante leer todo tipo de cruces de acusaciones y de enconadas e incontrolables disputas en cualquier artículo, foto o vídeo. Pero claro, el amparo que da el anonimato de un apodo es muy jugoso para todos aquellos que quieren medrar, amedrentar o imponerse sentando cátedra.. ¿Qué cátedra ni qué cátedra? Porque no se si os habéis fijado, pero cuando más agresivo es el comentario, peor está escrito. ¿Será que la gramática y la educación son siempre inversamente proporcionales?

Y detrás de todo eso, están los que dan de comer a la bestia, los que la acarician y la alimentan, los que permiten que esto crezca y que se alcancen cotas inimaginables de insultos, violencia y analfabetismo… En fin, toda una fauna, los animales y sus domadores.

A los que buscan notoriedad y no se les da tan bien eso de escribir y de crear polémica, los famosos trolls de internet y derivados, tienen a su disposición un catálogo de mamarrachadas para practicar, grabarse y exponerlas al mundo. Cuanto más bizarro mejor. En el mundo del vídeo y de los retos, siempre más es más. Más alto, más grande, más fuerte, más loco, más salvaje, más loqueseteocurra.

Y volvemos a lo mismo, a un maestro de ceremonias, por no dejar el argot circense, se le ocurre cualquier barbaridad, y una horda de descerebrados le sigue como las ratas al flautista de Hamelin. En unos casos imitando y en otros superando al maestro. Porque hay una cosa clara, la gente aún sigue creyendo que Internet es libre y que no hay jerarquías… Si es que somos unos inocentes de libro, pobres de nosotros.

Me ha llamado mucho la atención uno de estos retos que pululan por la red, el Extreme Ironing o planchado extremo. Que no es otra cosa que ir con la plancha y la tabla de planchar a donde menos te imaginas a hacer que planchas. Si, que así explicado es ridículo, pero mirad las imágenes, o si lo preferís, buscar vídeos en Youtube y pasad el rato.

A mi, a parte de que las fotos me parezcan mas o menos chulas, el tema también me parece ridículo y es más, estoy completamente seguro de que esto no es más que una exacerbación del famoso postureo y del aparecer por aparecer. Lo se, debo ser yo que me he vuelto muy serio o que no tengo tanto afán de protagonismo. Quizá mi búsqueda de mi minuto de gloria no tenga nada que ver con tirarme un cubo de agua helada por encima (Ice Bucket Challenge), ni con meter los labios en un vaso y succionar hasta que se me queden como morcillas (Kylie Jenner Challenge), ni con golpearme la cabeza con una barra de pan (Bread on Face Challenge), ni con meter la cabeza en un condón lleno de agua (Condom Challenge). Llamadme loco, pero yo tengo otro retos, mas íntimos.

Pero ahí os dejo todas esa ideas por si queréis lanzaros al mundo de la gloria momentánea, simplemente dejad volar vuestra imaginación y seguro que encontráis inspiración para petarlo en la red. A mi se me ocurren cosas pero no las voy a desvelar por si me cambia el chip y me animo.

De momento, como esto va éxitos efímeros o frugales, me voy a poner una canción. The winner takes it all (El ganador se lo lleva todo) de los míticos ABBA, que viene genial para esto 😉

Es vuestro turno, comentar, trolear, discutir, grabar vídeos… lo que queráis pero compartidlo conmigo, que todo el mundo se entere que #EstamosLocos de remate.

Hasta pronto,

J

Tres

tres_pinzas-1

«Tres eran tres las hijas de Elena, tres eran tres y ninguna era buena….»

Siempre me ha gustado ese… lo que sea. Sinceramente no se que quiere decir, a quien hace referencia o si continúa, y me da igual. El caso es que se me había olvidado que acabo de celebrar el tercer cumple-blog y me vinieron a la mente varias frases o expresiones que incluían este número. Estuve un rato en Google dale que te pego buscando más a ver si era capaz de crear un post solo de ese tipo de oraciones pero me pareció tedioso y aburrido. Hubiera quedado chulo con tiempo y ganas pero requiere demasiados recursos, si alguien se anima no tiene más que intentarlo.

Como ya he dicho, esta frase con la que abro la entrada de hoy es la que más me gusta de las relacionadas con el tres aunque nada tenga que ver cumpleaños o celebraciones. Quizá me gusta porque me recuerda a esta canción de Celtas Cortos de hace mil años y que tiene una divertida historia personal detrás.

No deja de ser curioso como asocia la mente.

También me acordé de otra expresión más mundana… «No hay dos sin tres» a la que también intenté buscarle un significado pero al googlearla solo me salían referencias a una película protagonizada por Cameron Díaz. La película se llama originalmente «The other woman» pero ya sabéis que lo de las traducciones al castellano es otra historia. Lo verdaderamente interesante de esta referencia es que en mi vida había oído hablar de esta peli y ¡oh, casualidad! al día siguiente de buscarla, ví por la tele que estaba programada para mañana domingo. Si ya os dije yo en este exitoso post que a veces tengo poderes, diversos y alucinantes poderes.

the_other_woman-465067381-large
¿No hay dos sin tres?

Anécdota aparte, aunque me apetezca muchísimo no creo que vea la peli, seguro que echan algo más interesante en Disney Channel.

También dediqué un ratito a hacer búsquedas por imágenes y no me pude resistir a incluir la imagen que adorna el comienzo de la entrada, con sus tres pinzas de madera… Los que estáis por aquí desde el principio recordaréis que las pinzas fueron un elemento importantísimo y clave en aquel ya lejano primer post así que, de nuevo, asociación al canto.

Es posible que ahora os estéis preguntando… ¿Y como es que se le ha olvidado su cumple-blog? Y con razón, porque yo me suelo acordar de estas cosas. Pues la respuesta no es sencilla, realmente se trata de un poco de desconexión. Llevo tiempo unido al blog de forma irregular, errática y no dispongo actualmente de una disciplina de publicaciones que me obligue a estar más pendiente de este espacio. El blog va bien, está en modo crucero y sigue recibiendo visitas, visitantes, suscriptores y comentarios. Es cierto que esta situación hace que esté más relajado en lo que a obligatoriedad se refiere y creo que esta situación se está convirtiendo en una «pescadilla que se muerde la cola».

A dia de hoy no imagino mi día a día sin mi espacio en la red, sin mi humilde y querido blog ni sin las cosas que me aporta, que son infinidad y que no voy a repetir otra vez más porque sería muy pesado, pero hace tiempo que me tomo las cosas con más relajo, con menos agonía. Es una tranquilidad a la que he llegado después de mucha irreflexión, mi vida off-line requiere mucha presencia y yo quiero estar presente, tengo que cuidar y administrar mis aficiones, mis derechos, mis obligaciones y mis responsabilidades de una manera óptima y en eso estoy, intentando darle a cada actividad su parcela.

Y luego está la pereza congénita y la procrastinación que también ayudan a pasar largos ratos tumbados en el sofá escuchando el cri, cri, cri de mi cabeza o viendo como se forman las pelusas en las esquinas. El que diga que no hay tiempo para todo es que es un desorganizado, os lo digo yo.

procrastinacion-el-arte-de-postergar
Procrastinando, que es gerundio!

Poco mas queda por decir a este respecto, justificaciones, excusas, explicaciones y una celebración casi quince días aplazada han dado para esta entrada. Por lo demás, daros las gracias una vez más a los que estáis ahí, al otro lado, leyendo y releyendo mis textos, mis irreflexiones, mis locuras y mis, a veces, inspiradas bobadas. Se que debería daros más y voy a tratar de hacerlo… pero no en plan «te voy a dar lo tuyo y lo de tu prima» por eso de volver con las frases hechas 😀

Lo que si que os puedo dar, desde ya, es feedback en vuestros amados comentarios, que no falten. Discutamos, charlemos, opinemos… pero juntos. Por otros tres años o los que caigan.

Hasta pronto,

J

La (e)lección de la camiseta

i0lincod

Recientemente hablaba con una compañera de trabajo de lo importante que es tener ropa chula para hacer deporte. El hecho de estrenar algo es como un aliciente para salir a sudar la camiseta con más ganas, una excusa, a veces cara, para tirarte a la calle a correr o acercarte a machacar tu cuerpo en el gimnasio. Se que no era una conversación muy elevada que digamos, pero claro, este blog habla de glamour barato y cotidiano así que no esperaríais que fuésemos a charlar sobre física cuántica, ¿no?

De momento no tengo intención de cambiar el título de mi bitácora a algo parecido a…

«Cuantos protones hay en esto?»

Dicho esto, volvamos por la colorida senda de lo superfluo (que no tonto) y de lo superficial (que no tanto) y pensemos un poco en el fondo de la conversación que os comentaba. Cierto es que a veces necesitamos excusas para castigar a nuestro cuerpo, y sobre todo, para engañar a nuestra mente y una buena forma de hacerlo es con estos pequeños estímulos. La novedad siempre ayuda, por lo menos hasta que somos conscientes de que las prendas coloridas y molonas que portamos no hacen que lleguemos más lejos, ni más rápido, ni nos cansemos menos… pero estamos tan guapos cuando nos miramos al espejo antes de salir, que compensa e incita.

Aunque también hay veces que no lo hace y es que, si queremos darnos estos caprichos que tiren de nosotros hasta el reino del sudor, de la congestión y de las agujetas, debemos recurrir a prendas adecuadas, prendas que nos queden bien y que sirvan para lo que queremos que sirvan… O sea, para enseñar si tenemos algo que lucir o para tapar, si lo que tenemos para lucir está mejor oculto y encerrado bajo cuatro llaves.

Y os digo esto porque yo he caído en la trampa de Narciso y me he estrellado de manera atómica. Quería empezar mi nueva temporada de running estrenando ropa, para animarme, y vi una camiseta en Amazon chulísima y muy rebajada, de color verde fluorescente, con detalles en azul y camuflaje… mejor os dejo la foto…

camiseta-joma

Me la pillé, claro, porque me gustaba la camiseta y porque inocente y desquiciadamente pensé que me sentaría igual que al modelo. Qué error amig@s, que error.

Abrí el paquete con ansia, la camiseta era más bonita de lo que parecía en la foto y ya me veía corriendo a velocidad supersónica mientras la gente se daba la vuelta para mirarme mientras pensaban con algo de envidia… «qué mono va este chico siempre!» 

Cuando me la puse y me miré al espejo me dí un tremendo golpe contra la más cruel de las realidades, un golpe dolorosísimo. Lo que vi en el espejo era atroz, como si algún ser diabólico me hubiera hecho un trabajo cruel de body painting. La camiseta era tan fina que parecía que iba desnudo, y así me sentía yo, desnudo y verde, como una versión amorfa y mohosa del Increíble Hulk. No es que la camiseta remarcase todas las zonas, las bonitas y las feas, de mi torso, sino que las realzaba de una forma que debería estar prohibida.

ynrdo-t
WTF!!!!!

Ni que decir tiene que no le dí mas oportunidades, me la quité como si quemara, la metí en su bolsa y solicité la devolución express. Quería ese engendro lejos de mi casa, de mi armario, de mis lorzas… Dicen que hay tres cosas que SIEMPRE dicen la verdad, los borrachos, los niños y las mallas…. pues creedme, esa camiseta era un puto niño borracho en mallas.

Aquel episodio fue cruel, pero también muy instructivo.

Tenemos metido en nuestro subconsciente la imagen que queremos proyectar de nosotros mismos, una imagen deseada y casi siempre alejada de la realidad pero encontrarte con ese otro YO de repente y sin anestesia es, cuanto menos, inquietante. Y no porque creamos que somos lo que no somos, no es eso, sino que tendemos a vernos idealizados, distintos, a veces mejorando la realidad, otras veces, empeorándola. Ambas versiones son, llevadas al extremo, patológicas. Así que cuanto más cercanas estén la imagen real de la imagen proyectada mejor para nosotros.

Esto forma parte del proceso de aceptación de nosotros mismos, y si, del proceso de aprender a querernos. Pero no podemos confundir esa aceptación con una liberación excesiva. Las cosas grotescas, como lo de la camiseta, mejor dejarlas para la intimidad. Siempre hay otra elección más acertada con la que podamos sentirnos mejor y donde la imagen que proyectemos sea más dócil. O tal vez seamos del tipo de personas que ya carecen de complejos porque se los han ido quitando uno a uno… si eres de esos y te gusta lucir palmito sea lo que sea lo que te devuelva el espejo, dame un toque, tengo el conjuntito perfecto para tí. Yo no me atreví.

Y ahora una canción que sirva de ilustración a esto que os he contado, un tema que suelo escuchar en mi MP3 y que dice de una forma muy gráfica algo parecido a habla, habla, que no te escucho. Porque a veces es mejor salir corriendo y hacer oídos sordos a los gritos, a los insultos, a las vejaciones y a las camisetas verdes. Que disfrutéis de la canción y de la versión del Mago de Oz que representa el vídeo.

Y ahora, llegó el momento de charlar, no seais tímid@s y contadme algún momento vergonzante como el que os he relatado yo… o simplemente hablemos de lo que os apetezca.

Hasta pronto,

J

Yo no soy el que era… y mi madre lo sabe

file0001213611731

Pues eso mismo.

Y la verdad es que podéis analizar la frase y quedaros con todo el contenido posible y a lo mejor sería mucho mejor que un post entero lleno de información. Pero como soy muy egocéntrico, y me encanta hablar de mí mismo, creo que voy a desarrollar el tema.

De todos es sabido que una madre es un ser superior, una MADRE sabe tus cosas antes que tú, incluso antes de que te sucedan e incluso antes de… vamos, siempre antes. Mi madre, por ejemplo, siempre ha presumido de que cuando estaba embarazada de mí, soñó un par de noches con su retoño y era clavadito al bebé rubio, gordo y adorable que era yo cuando tenía unos meses. ¿Premonición? ¿Brujería? No, cosas de madre.

Ellas te miran a los ojos y saben que te pasa, si estás contento, si estás triste, si has ligado, si has aprobado, si has suspendido e incluso lo que has comido. Ellas son así, saben hasta lo que piensas, aunque tu te creas que no piensas eso… Mi madre decía que yo era racista, no se en que se basaba y yo lo he negado siempre.

-No, mamá, te pongas como te pongas, no soy racista, nunca lo he sido.

-Si que lo eres, a una madre no se le engaña, y yo se que no te hacen gracia esos negritos…

Y ante eso de que a una madre no se le engaña no se puede añadir nada, podrías discutir hasta entrar en bucle pero sabemos que la paciencia de una MADRE es infinita, inextricable e inexpugnable. Y yo, pues seré racista… si ella lo dice. Menos mal que no me ha dicho que soy negro, o gay, o de derechas… o todo junto.

Lo que tengo comprobado es que si algo no llevan bien las MADRES es que las cosas se escapen a su control matriarcal y que sus pequeños lleven una vida ajena a ellas y a su área de influencia. Lo llevan bien cuando te independizas, te casas, te emancipas, te arrejuntas o lo que sea porque ellas saben que forma parte de la evolución y de la vida y te apoyan en tus decisiones, pero también sufren. Y mucho.

Sufren porque no estás bajo su amparo, con todo lo bueno y lo malo que puede ser eso. Y sufren porque te transformas, mutas, ajeno a su control. Cuando una MADRE se da cuenta de que el bebé que ella ha parido, ha criado, ha desarrollado, ha criado y ha puesto las alas para que pueda volar libre empieza a tener una comportamiento distinto, aunque sea solo un ápice, lo pasan mal. No porque pierdan influencia o porque se sientan apartadas, sino porque tienen la sensación de que su hijo ya no es quién ella creía que era.

En el fondo son perfectamente conscientes de que la vida es puro cambio y que las personas crecemos y variamos, porque ellas también han sido hijas y lo han hecho, pero entendedme, es un momento… de ruptura. Y eso duele. Cortar los lazos, duele, cortar el cordón umbilical, duele, sentir el cambio, duele. No frustra, ni es un dolor desgarrador de los que no te dejan vivir, es algo más interno, más de entraña, más de fondo, como un click ahí dentro que indica que ya no hay vuelta atrás.

Yo noto que mi madre, mis padres en general, están muy orgullosos de mí, de la vida que llevo, de como me comporto, de como he crecido como persona, y de las cosas que hago. Mis padres fliparon cuando les dije que había empezado a escribir un blog, porque fue a posteriori, que yo me lanzo a hacer las cosas sin decir ni pío y luego ya me exhibo, y disfrutan hasta el éxtasis cada vez que mi hermana o yo mismo les leemos alguna de las entradas, si son familiares e íntimas mucho mejor. Y la forma en que me miran todo orgullosos de esta nueva faceta, desconocida para ellos y para mi…

Recientemente mi madre me ha dicho que le encantaría verme correr. Si lo del blog le entusiasmó, lo de ser medio runner la tiene totalmente descolocada, yo no he hecho deporte en mi vida y ella lo sabe, como no. Quizá, solo quizá, en el fondo se cree que le estoy tomando el pelo, que eso de las zapatillas de colorines y de las carreras los domingos por la mañana temprano, ¡POR LA MAÑANA TEMPRANO!, es producto de mi imaginación. Y si ella lo dice, será cierto.

file0001840336862
Tú a mi no me engañas….

-Tu no eres runner, hijo. Si has sido un «parao» toda tu vida.

-Que ya no, mamá, que ahora salgo a correr unas tres veces a la semana y….

-A una madre no se le engaña, y yo se que a ti no te hace gracia eso del deporte.

Pero claro, existe esa parte de la que hablaba antes, esa ausencia, esa distancia, esa laguna profunda que nos separa y de la que ella ya no tiene referencia, que le hacen pensar que quizá si que es posible que su hijo, el que dibujaba si parar, hasta casi perder la vista, ahora escribe un blog, que su hijo, el que era una rareza reservada e introvertida, ahora se relaciona con un montón de personas distintas tanto ON como OFF line, que su hijo, el sedentario, ahora corre sin que le persigan.

Ella sabe todo eso. Sabe que he cambiado, que sigo siendo en esencia ese pequeño rubio, gordo y adorable niñito y es consciente de la evolución, a su pesar. Pero también sabe que los cambios han sido para mejor y que no se deben a injerencias extrañas, abducciones o sectarismos, que soy el de siempre pero en versión mejorada. El hijo 2.0, lo que sea que eso signifique (si significa algo).

Y eso que nos sucede es bueno, es genial sorprender y ver en sus ojos ese pequeño atisbo de descoloque mezclado con un montón de sensaciones bonitas. Y para celebrarlo voy a poner una canción que se titula  «Mama Said», la canta el grupo danés Lukas Graham y habla de todas estas cosas de madres, padres e hijos, de crecer, evolucionar y sorprender.

¿Os ha gustado la canción, el post? ¿No os ha gustado nada? No dudéis, comentadlo y charlemos, que no se os quede dentro, vuestra madre lo sabrá y no estará contenta….

Hasta pronto,

J

LP

lp

Como son las cosas…

¿Sabéis esa sensación como que algo te hace salir del ensimismamiento de repente? Es como si estuvieras dormitando constantemente y algo llamase poderosamente tu atención trayéndote de nuevo al mundo de los despiertos.

A veces, una novedad puede llegarte de forma inesperada y clavársete en lo más profundo, como me ha sucedido a mi recientemente. Estoy subyugado con una voz, la de la cantante americana LP, Laura Pergolizzi.

Antes de seguir, y aprovechando que hace mucho que no jugamos con los significados de las palabras, vamos a buscar «subyugar» en el diccionario de la RAE, Real Academia Española:

Subyugar

«Del lat. subiugāre.

1. tr. Avasallar, sojuzgar, dominar poderosa o violentamente. U. t. c. prnl.

2. tr. embelesar»

Perfecto, sabía que eso era lo que sentía. Porque era algo físico y fuerte, avasallador y violento.

Y todo comenzó con unos acordes, con una canción que escuché en la radio del coche y que no puede retener ni título ni intérprete. Me revolvió de una forma positiva, hasta dejarme anhelante.

Pero no pudo ser en aquel momento. Y fue una gran putada, con los pocos datos de los que disponía, chica, americana, compositora…. poco se podía hacer, ni San Google estuvo a la altura aquella vez, y yo, que soy muy «ansias» me quedé con las ganas, coitus interruptus. Sabía que volvería a retomar este tema, solo tenía que estar más atento. La edad me ha hecho más paciente y creo que hasta he disfrutado de momentos de mayor lucidez en esos días o semanas que transcurrieron desde la primera hasta la definitiva vez.

Y llegó, ya me enteré de todo, Laura Pergolizzi, la canción, «Lost on you» y esa voz…

Corriendo a casa tratando de no pensar en otra cosa que no fuera ese apellido tan extraño y tan difícil de retener, obsesivo el momento de buscar en el móvil por los datos que tenía y que se produjese ese momento de ansiedad al no recordarlo y solo encontrar a Laura Pauisini…. que no es ella, coño, que no es ella.

Y la encontré con una mezcla de calma y expectación, y de ahí a Youtube a ver el vídeo oficial, este vídeo:

La chica que me encontré cantando la canción no era en absoluto como me imaginaba, si bien no creía tener una imagen mental concreta de a quién buscaba, sabía que no era así. Esa chica que vemos tirada en el sofá y tocando su ukelele es fea, pero no lo digo de forma despectiva, es fea porque quiere serlo, está afeada a posta. Ese pelo desaliñado y ese aspecto hombruno no son bellos, son otra cosa. Para mí son magnéticos, son atractivos de una forma extraña y poderosa, subyugante.

Me atrae por todo, quizá no de una manera sexual, o si, quien sabe, pero sobre todo, por esa presencia poderosa y carismática de quién está en el lugar que quiere estar y que se ha deshecho de sus fantasmas. Me la imagino dura, áspera, seca, distante, casi maleducada, pero me da igual. Con esa voz, puede ser como quiera, pero que siga cantándome al oído.

Hablando de su voz, de su personalísima y poderosa voz. Ese instrumento que maneja como quiere, que alcanza una grandiosa variedad de registros y que me da una envidia que te cagas…. es como un canto de sirenas que me gritan, que me atrapan, que me susurran, que hacen de mí lo que quieren. Y es que esta chica puede con lo que le echen, o con lo que ella quiera coger, o si no, echadle un vistazo a la versión que hizo hace tiempo del «Halo» de Beyoncé:

Porque esa señora, no ha aparecido ahora de la nada, lleva más de una década dando guerra en sus Estados Unidos natales, pero no se ha exportado como otros productos más «vendibles» o a lo mejor no la hemos comprado, por rarita y personal. O a lo mejor he sido solo yo… Afortunadamente, gracias a Internet podemos ponernos rápidamente al día.

Ains, que gusto, tenía ganas de volver a los sábados musicales y que mejor forma que así, compartiendo artista, experiencia y «friquez» propia a partes iguales. ¿Qué tal os ha ido a vosotros en este tiempo? ¿Habéis descubierto algo nuevo? ¿Os habéis dejado descubrir? Contádmelo todo en la zona de comentarios, hablemos.

Hasta pronto,

J