Tu minuto de gloria #EstamosLocos?

file9751272655027

Creo que ya lo he dicho en alguna otra ocasión y me da miedo repetirme pero es que cada vez tengo más claro que estamos en una deriva un tanto peliaguda. Hoy en día, cualquiera con un móvil o una cámara de fotos es un periodista gráfico y puede permitirse el lujo de difundir lo que quiera de cualquiera, con o sin confirmación, con o sin permiso, con o sin código deontológico.

De igual manera que cualquiera que tenga una opinión, la que sea, tiene a su disposición un amplísimo abanico de posibilidades donde mostrarla, e incluso, llegar a tener cierta repercusión. Nos creemos que eso es libertad de expresión o libertad en general pero estamos equivocados, esto no es mas que otro redil donde contenernos, porque mientras estamos vomitando lo que nos salga de las teclas, no estamos haciendo cosas de «provecho».

Y además, estamos siendo manipulados.

Es muy sencillo, y desde fuera, sin entrar en profundidades abisales, solo leyendo y teniendo un poco de sentido común o de lógica, está clarísimo. La mayoría de los foros abiertos están dirigidos y las opiniones están controladas y sesgadas en busca de un objetivo concreto. Ahora hago de abogado del diablo y os reconozco que no estoy seguro de si esto es bueno o malo, lo tendremos que juzgar cada uno de nosotros.

Y cuando digo cada uno de nosotros me refiero a todos esos individuos que hemos tirado el pudor por la ventana, los que nos exhibimos en pelotas (físicas o figuradas) o los que buscamos con un post, con una argumentación, con un troleo o con un insulto nuestro minuto de gloria.

Me produce una sensación de asqueamiento brutal cada vez que leo un artículo en cualquier medio de renombre, de esos que tienen los comentarios abiertos para el público en general y estos están llenos de acusaciones, de intrigas, de verdades dogmáticas de pacotilla y de «enteraos» que no tienen ni idea de escribir, de redactar, de polemizar o de respetar las opiniones contrarias. No puedo con ello, lo prohibiría.

Y creo, además, que esos mismos medios son los que potencian que esto sea así, por el ya famoso.. «A río revuelto, ganancia de pescadores». Porque se puede disentir, estar en desacuerdo o incluso discutir pero hay que tener en cuenta que todo eso es vano, que no se llega a ningún lado, que los hilos de conversación son tan efímeros que cuando quieres contestar ya se te han colado dieciséis nuevas opiniones. Pero mientras tanto, la presencia en la web de turno sigue sumando….

Hay mucha gente que se tira a la piscina de los comentarios como auténticos kamikazes vertiendo unas opiniones y unas pasiones que deberían guardarse para su más íntima mismidad. A mí me parece repugnante leer todo tipo de cruces de acusaciones y de enconadas e incontrolables disputas en cualquier artículo, foto o vídeo. Pero claro, el amparo que da el anonimato de un apodo es muy jugoso para todos aquellos que quieren medrar, amedrentar o imponerse sentando cátedra.. ¿Qué cátedra ni qué cátedra? Porque no se si os habéis fijado, pero cuando más agresivo es el comentario, peor está escrito. ¿Será que la gramática y la educación son siempre inversamente proporcionales?

Y detrás de todo eso, están los que dan de comer a la bestia, los que la acarician y la alimentan, los que permiten que esto crezca y que se alcancen cotas inimaginables de insultos, violencia y analfabetismo… En fin, toda una fauna, los animales y sus domadores.

A los que buscan notoriedad y no se les da tan bien eso de escribir y de crear polémica, los famosos trolls de internet y derivados, tienen a su disposición un catálogo de mamarrachadas para practicar, grabarse y exponerlas al mundo. Cuanto más bizarro mejor. En el mundo del vídeo y de los retos, siempre más es más. Más alto, más grande, más fuerte, más loco, más salvaje, más loqueseteocurra.

Y volvemos a lo mismo, a un maestro de ceremonias, por no dejar el argot circense, se le ocurre cualquier barbaridad, y una horda de descerebrados le sigue como las ratas al flautista de Hamelin. En unos casos imitando y en otros superando al maestro. Porque hay una cosa clara, la gente aún sigue creyendo que Internet es libre y que no hay jerarquías… Si es que somos unos inocentes de libro, pobres de nosotros.

Me ha llamado mucho la atención uno de estos retos que pululan por la red, el Extreme Ironing o planchado extremo. Que no es otra cosa que ir con la plancha y la tabla de planchar a donde menos te imaginas a hacer que planchas. Si, que así explicado es ridículo, pero mirad las imágenes, o si lo preferís, buscar vídeos en Youtube y pasad el rato.

A mi, a parte de que las fotos me parezcan mas o menos chulas, el tema también me parece ridículo y es más, estoy completamente seguro de que esto no es más que una exacerbación del famoso postureo y del aparecer por aparecer. Lo se, debo ser yo que me he vuelto muy serio o que no tengo tanto afán de protagonismo. Quizá mi búsqueda de mi minuto de gloria no tenga nada que ver con tirarme un cubo de agua helada por encima (Ice Bucket Challenge), ni con meter los labios en un vaso y succionar hasta que se me queden como morcillas (Kylie Jenner Challenge), ni con golpearme la cabeza con una barra de pan (Bread on Face Challenge), ni con meter la cabeza en un condón lleno de agua (Condom Challenge). Llamadme loco, pero yo tengo otro retos, mas íntimos.

Pero ahí os dejo todas esa ideas por si queréis lanzaros al mundo de la gloria momentánea, simplemente dejad volar vuestra imaginación y seguro que encontráis inspiración para petarlo en la red. A mi se me ocurren cosas pero no las voy a desvelar por si me cambia el chip y me animo.

De momento, como esto va éxitos efímeros o frugales, me voy a poner una canción. The winner takes it all (El ganador se lo lleva todo) de los míticos ABBA, que viene genial para esto 😉

Es vuestro turno, comentar, trolear, discutir, grabar vídeos… lo que queráis pero compartidlo conmigo, que todo el mundo se entere que #EstamosLocos de remate.

Hasta pronto,

J

La (e)lección de la camiseta

i0lincod

Recientemente hablaba con una compañera de trabajo de lo importante que es tener ropa chula para hacer deporte. El hecho de estrenar algo es como un aliciente para salir a sudar la camiseta con más ganas, una excusa, a veces cara, para tirarte a la calle a correr o acercarte a machacar tu cuerpo en el gimnasio. Se que no era una conversación muy elevada que digamos, pero claro, este blog habla de glamour barato y cotidiano así que no esperaríais que fuésemos a charlar sobre física cuántica, ¿no?

De momento no tengo intención de cambiar el título de mi bitácora a algo parecido a…

«Cuantos protones hay en esto?»

Dicho esto, volvamos por la colorida senda de lo superfluo (que no tonto) y de lo superficial (que no tanto) y pensemos un poco en el fondo de la conversación que os comentaba. Cierto es que a veces necesitamos excusas para castigar a nuestro cuerpo, y sobre todo, para engañar a nuestra mente y una buena forma de hacerlo es con estos pequeños estímulos. La novedad siempre ayuda, por lo menos hasta que somos conscientes de que las prendas coloridas y molonas que portamos no hacen que lleguemos más lejos, ni más rápido, ni nos cansemos menos… pero estamos tan guapos cuando nos miramos al espejo antes de salir, que compensa e incita.

Aunque también hay veces que no lo hace y es que, si queremos darnos estos caprichos que tiren de nosotros hasta el reino del sudor, de la congestión y de las agujetas, debemos recurrir a prendas adecuadas, prendas que nos queden bien y que sirvan para lo que queremos que sirvan… O sea, para enseñar si tenemos algo que lucir o para tapar, si lo que tenemos para lucir está mejor oculto y encerrado bajo cuatro llaves.

Y os digo esto porque yo he caído en la trampa de Narciso y me he estrellado de manera atómica. Quería empezar mi nueva temporada de running estrenando ropa, para animarme, y vi una camiseta en Amazon chulísima y muy rebajada, de color verde fluorescente, con detalles en azul y camuflaje… mejor os dejo la foto…

camiseta-joma

Me la pillé, claro, porque me gustaba la camiseta y porque inocente y desquiciadamente pensé que me sentaría igual que al modelo. Qué error amig@s, que error.

Abrí el paquete con ansia, la camiseta era más bonita de lo que parecía en la foto y ya me veía corriendo a velocidad supersónica mientras la gente se daba la vuelta para mirarme mientras pensaban con algo de envidia… «qué mono va este chico siempre!» 

Cuando me la puse y me miré al espejo me dí un tremendo golpe contra la más cruel de las realidades, un golpe dolorosísimo. Lo que vi en el espejo era atroz, como si algún ser diabólico me hubiera hecho un trabajo cruel de body painting. La camiseta era tan fina que parecía que iba desnudo, y así me sentía yo, desnudo y verde, como una versión amorfa y mohosa del Increíble Hulk. No es que la camiseta remarcase todas las zonas, las bonitas y las feas, de mi torso, sino que las realzaba de una forma que debería estar prohibida.

ynrdo-t
WTF!!!!!

Ni que decir tiene que no le dí mas oportunidades, me la quité como si quemara, la metí en su bolsa y solicité la devolución express. Quería ese engendro lejos de mi casa, de mi armario, de mis lorzas… Dicen que hay tres cosas que SIEMPRE dicen la verdad, los borrachos, los niños y las mallas…. pues creedme, esa camiseta era un puto niño borracho en mallas.

Aquel episodio fue cruel, pero también muy instructivo.

Tenemos metido en nuestro subconsciente la imagen que queremos proyectar de nosotros mismos, una imagen deseada y casi siempre alejada de la realidad pero encontrarte con ese otro YO de repente y sin anestesia es, cuanto menos, inquietante. Y no porque creamos que somos lo que no somos, no es eso, sino que tendemos a vernos idealizados, distintos, a veces mejorando la realidad, otras veces, empeorándola. Ambas versiones son, llevadas al extremo, patológicas. Así que cuanto más cercanas estén la imagen real de la imagen proyectada mejor para nosotros.

Esto forma parte del proceso de aceptación de nosotros mismos, y si, del proceso de aprender a querernos. Pero no podemos confundir esa aceptación con una liberación excesiva. Las cosas grotescas, como lo de la camiseta, mejor dejarlas para la intimidad. Siempre hay otra elección más acertada con la que podamos sentirnos mejor y donde la imagen que proyectemos sea más dócil. O tal vez seamos del tipo de personas que ya carecen de complejos porque se los han ido quitando uno a uno… si eres de esos y te gusta lucir palmito sea lo que sea lo que te devuelva el espejo, dame un toque, tengo el conjuntito perfecto para tí. Yo no me atreví.

Y ahora una canción que sirva de ilustración a esto que os he contado, un tema que suelo escuchar en mi MP3 y que dice de una forma muy gráfica algo parecido a habla, habla, que no te escucho. Porque a veces es mejor salir corriendo y hacer oídos sordos a los gritos, a los insultos, a las vejaciones y a las camisetas verdes. Que disfrutéis de la canción y de la versión del Mago de Oz que representa el vídeo.

Y ahora, llegó el momento de charlar, no seais tímid@s y contadme algún momento vergonzante como el que os he relatado yo… o simplemente hablemos de lo que os apetezca.

Hasta pronto,

J

Tengo una de cosas que contarte…

b3bc467088ddc776c9993379fbaae5ed

Cada vez que hablaba por teléfono con mi amigo Julián, el de la Facultad, uno de los dos solía decir esta frase:

-A ver si nos vemos pronto, que tengo una de cosas que contarte…

Y no es que fuera mentira, pero tampoco era verdad. Como siempre el tiempo pasa y se van sucediendo los hechos o quizá, esos hechos no son ni eso, sino el mas puro e inocente pasar del día a día. Esos periodos en los que estamos vivos, porque lo estamos, y vivimos, porque lo hacemos, pero que no se produce nada novedoso a nuestro alrededor. No hay duda que estábamos al tanto de las cosas importantes, nacimientos, decesos, ventas de casas, aperturas de negocio… pero nuestra «frase» era una especie de excusa para dejar la conversación en el aire de una forma más o menos misteriosa.

Está claro que nuestra fórmula funcionaba y nos hicimos asiduos a dejar las cosas así, como el que no quiere la cosa, flotando en una nebulosa.

En este casi mes y medio que llevo sin publicar también han sucedido algunas cosas que os puedo relatar aunque hay muchas mas de las otras, de las del diario que casi no llegan a ser cosas en sí mismas. Pero está claro que un mes y medio da para mucho o para muy poco. Así que voy a comenzar a despejar las neblinas de mi ausencia y lo voy a hacer por todo lo alto. Los Juegos Olímpicos.

Que ya se han acabado (si fuera creyente añadiría que gracias de Dios) y me han dejado agotaíto perdido. Me he tirado dieciséis días, con sus dieciséis noches dale que te pego, corriendo, saltando, nadando, montando en piragua, levantando peso, tirando con arco y hasta a punto de fracturarme las cuatro extremidades en el caballo con arcos. Creo que me lo he visto todo, el sofá tenía mi forma, de una manera extrañamente envolvente. Era llegar al salón y ese enorme hueco me llamaba, encendía la tele y… Una putada esto de que los juegos hayan sido en Brasil con la diferencia horaria, si hasta me he quedado una día hasta las cuatro de la mañana para ver correr a Usain Bolt y ver ganar una medalla de oro a Ruth Beitia, con la de veces que lo han repetido, casi podía haberme ahorrado el momento y haber normalizado mis horarios, porque levantarse de la cama bastante después de que lo hagan tus hijas es como de mal padre, no?

Al menos, los Juegos me han pillado de vacaciones. Una vacaciones un tanto atípicas, os cuento. Ha sido la primera vez que el planteamiento de vacaciones, que lo tenemos que hacer en la empresa sobre febrero / marzo de cada año, se ha tenido que modificar y todo por culpa de mi mujer. ¿A quién se le ocurre cambiar de trabajo? pues eso. Debido a su cambio de estatus, las vacaciones se acercaban y todo estaba en el aire; la primera opción era la de quedarnos en casa a pasar agosto con la excusa de que como tenemos piscina…. y que en agosto se está guay en Madrid…. y todo lo que se nos pueda ocurrir. El hecho es que mi mujer estaba pendiente de renovar el contrato a primeros de mes y a partir de ahí, encontrar el momento de negociar unos días de permiso. Lo primero fue si cabe más sencillo que lo segundo, la renovación vino de forma inesperada y encantados, lo de fijar unos días libres ha sido más tortuoso.

Yo ya tenía que coger mis días, se acercaba la fecha y no veía el momento de salir corriendo, donde fuera, aunque fuera al sofá de casa, pero ante la posibilidad que le habían transmitido a mi mujer de coger una semana, terminé posponiendolos. Mis vacaciones se convirtieron así en el típico sueño de la puerta al final del pasillo, esa que se aleja de ti cada vez que te acercas. Pero llegaron, bye bye compañeros, au revoir. Me iba un par de semanas pero no coincidiría con mi chica, ella empezaba cuando yo terminaba. Así que, como somos muy imaginativos, hemos decidido tomarnos las vacaciones por separado, una semana cada uno en la playa con las niñas y otra «de Rodríguez» en casa, en modo desintoxicación. Acabo de volver del mar así que ya os imagináis lo que toca ahora. Mi chica y yo hemos hecho nuestra particular carrera de relevos, todo muy Olímpico también.

Esta semana con mis hijas en la playita han dado para mucho, mucho amor y mucha compañía, mucho mar, mucho sol, mucha sinrazón y mucho hacerloquenosdabalagana. Unas vacaciones distintas pero vacaciones al fin y al cabo. En mi semana de padre separado con hijas hemos hecho un poco de todo, hemos bajado tarde a la playa, hemos comido a deshora, hemos jugado al voley-playa hasta que se nos ha hecho de noche, nos hemos metido en el agua al amparo de un anochecer avanzado y hemos hecho nudismo entre risas, hemos hecho excursiones y hemos superado miedos. Ellas se hacen mayores y es sencillo llevar un plan así, me lo han puesto fácil. Solo espero que a mi mujer le vaya igual de bien, y que no se convierta la convivencia en una pelea de gatas 😀

Aprovechando el final del Olimpismo por este año y haciendo una de las cosas que mas me gusta cuando estoy al borde del mar, que es leer en mi hamaca, he avanzado con el libro que tenía entre manos, «Enredando en la memoria» de Paloma del Rio.

enredando

Las voz reconocible de la gimnasia, el patinaje y la hípica nos cuenta sus memorias, pero también mucho más. Su descubrimiento del periodismo, su forma de dar visibilidad a los deportes minoritarios, su lucha por dar voz a las mujeres en el mundo del deporte, por la igualdad de oportunidades. Y todo esto entretejido en el tapiz que forman su vida personal y profesional.

Las cosas que cuenta en su libro acerca de esos deportes sacrificadísimos y sin recursos, de las familias de los deportistas, de los entrenadores y responsables de federaciones, de los éxitos insospechados… todo me ha emocionado hasta unos límites nada glamurosos y he visto el reflejo en mis hijas, en su lucha temporada tras temporada y sus sacrificios para practicar un deporte tan exigente y poco agradecido como la natación sincronizada, siempre con una sonrisa en sus labios.

Esa emoción a flor de piel, esa carne de gallina con el relato me recordaba a las sensaciones que he tenido durante el visionado de los Juegos de Rio, cada vez que un deportista se colgaba una medalla y rompía a llorar o a suspirar. Tanto esfuerzo recompensado al fin. Tantas y tantas imágenes de ganadores y de perdedores que se han quedado en mi retina y que han hecho que se me ericen los pelillos de la nuca y que mis ojos se inunden. Ya sabéis que soy muy dramático, no lo puedo evitar.

Y para rebajar un poco el tono, me voy a despedir con una noticia de Los Juegos que me ha dejado boquiabierto. Al parecer, los preservativos repartidos entre los atletas que se alojaban en la Villa Olímpica han terminado atascando los desagües. ¿Perdonaaaa? La organización había repartido unos 42 condones por atleta, por eso de lo del virus Zika y tal, en total unos 450.000 profilácticos de los cuales, un alto número de los mismos, ha acabado por los váteres de las habitaciones olímpicas.

condones

Y no, no me refiero a que se hayan usado como globos de fiestas, no. Se han usado para lo que se tienen que usar. Mucha tonificación ha debido de haber después de las competiciones, digo yo.

Os dejo pensando en ello… 42 condones por atleta #EstamosLocos?

Y ahora os toca a vosotros, podéis contarme todas esas cosas que tenéis que contarme en la zona de comentarios, estaré encantando de leerlas.

Hasta pronto,

J

Animales y animalistas #EstamosLocos?

15993b52b31ada731cf43b1ca9541569

Hace un par de semanas me enseñó una amiga la columna de Javier Marías en El Pais en la que ponía a caer de un burro a todos aquellos amantes de los animales en general, y de los perros en particular. Y sabía de antemano que se le iban a tirar al cuello como dóbermans rabiosos, eso es lo que pasa por lanzarse a la piscina sin agua. Quizá era una postura asumida, quizá era lo que el autor quería, generar polémica.

El autor desde luego no tiene perro y aunque dice no tener nada en contra de ellos, si que arremete contra esos dueños que consideran a sus mascotas como miembros de pleno derecho de sus familias. A los que viven así su relación con los animales, las letras del Sr. Marías las interpretan como un atentado y a los que no son tan amantes o carecen de mascotas, seguramente ven, vemos, puntos coherentes, aunque muy mal defendidos, relatados a mala leche, vamos.

A día de hoy a mi también me sorprende que a veces se trate a los animales como si fueran personas y se les colmen de atenciones de las que a veces los humanos carecemos pero esto se mira desde el punto de vista del amor, o tal vez, desde el punto de vista de la ley de la oferta y la demanda. Y es que la sociedad tiene que evolucionar y a lo mejor siendo más tolerantes con los animales nos convertimos en mejores personas, o a lo mejor no, quizá esa premisa solo sea una excusa.

Porque los animales son simples e instintivos, nobles por naturaleza, pero los humanos no lo somos y ahí es donde empiezan los problemas. Conozco dueños de mascotas que son adorables y buenas personas, respetuosos y cariñosos y conozco también a dueños de mascotas que son malos, egoístas y dañinos y estos, por acariciar a su perro o llevarlo al psicólogo no son mejores.

Puede que estemos confundiendo la bondad con ser más civilizados pero eso son cosas distintas. Desde aquí digo no al maltrato animal, no puedo con las imágenes de mascotas agredidas, quemadas, mutiladas o muertas por sus dueños porque ya no eran tan divertidos, pequeños, monos o funcionales como antes y estoy completamente convencido de que esas personas que actúan de esa forma con sus animales no son buenas personas. Lo mismo que los amantes de los animales que agreden, insultan, imponen, asustan y minimizan el miedo ajeno tampoco lo son.

Como tampoco son buenas personas todos aquellos que se han felicitado por el reciente fallecimiento de un torero, #EstamosLocos?

Los toros son lo que son, y dependiendo del grado de empatia que tengas hacia los animales, puede que la proclamada «fiesta nacional» te guste o te repugne. Entiendo que haya personas que vean maltrato animal en las corridas de toros, entiendo que no les guste y que luchen por que se extingan, pero no puedo entender, jamás, que carguen con saña contra los que se ponen delante de un toro y mucho menos cuando alguien fallece «en acto de servicio». Y si esta lucha contra las corridas de toros y los toreros encima está politizada, dirigida y enmarcada en rencillas territoriales, ahí es donde yo vomito.

El que ahorca a un galgo y el que se ríe públicamente por la muerte de un torero me parecen iguales. Igual de animales, porque esa no es la forma de defender los derechos de las mascotas, esa no es la forma de ser mejor persona, esa no es la forma de conseguir una convivencia mejor, esa no es la forma adecuada para solucionar los problemas. Parece que aún no nos hemos enterado de que las libertades se pueden solapar y que con un poco de educación hay cabida para todos, con ceder y tolerar, las cosas serán más sencillas.

Ahora en Madrid es posible que los perros viajen en transporte público si se dan unas determinadas condiciones que imagino están destinada a mejorar la convivencia. Y es probable que un día vayamos en el metro pensando en lo nuestro y que nos moleste tanto la música que se escapa de los auriculares de nuestro vecino como los llantos impertinentes de un niño como los ladridos de un perro. O que alguien nos toque el culo al mismo tiempo que un perrete nos suelte un lametón.

Entendiendo esto de la diversidad y de la coexistencia sí que seremos mejores personas, no achuchando gatitos.

cat kitten snuggle

Tenemos tanto que aprender de los animales….

Hasta pronto,

J

200 posts y una mierda #EstamosLocos?

200post

Amigas y amigos, esta que estáis a punto de leer es la entrada número 200 de este humilde blog. No es nada más ni nada menos que eso, ya sabéis que para mí, los números son solo números, pero tampoco hay que desdeñar los logros, y yo, que nunca he sido escritor, considero que es un súper objetivo cumplido el haber llegado a este número redondo de artículos.

Y todos, excepto este, escritos por mí, vividos por mí y surgidos de mi más profunda personalidad, imaginación y, en ocasiones, mala leche. Un reto que nunca me propuse pero que me hace sentirme orgulloso del proceso, del camino y del resultado. Ya he dicho muchas veces que este espacio es mucho mas que un blog para mí, es una ventana desde la que me expreso, es una terapia que me ayuda a conocerme mejor, y es un punto de encuentro con lectores, comentaristas, escritores y amigos. Una maravilla sin pretensiones.

Y ahora, tras doscientas pequeñas historias, ¿qué queda? Pues nada, seguir como hasta ahora, contando, relatando, imaginando, irreflexionando y resaltando las locuras que nos vamos encontrando en la vida real, en la vida cotidiana. Ya sabemos que a veces nos pasamos de snobs y creemos que lo más lejano es lo más interesante, que lo de los demás es lo mejor o que lo de fuera es mejor que lo de dentro, pero paraos a pensar ¿hay algo más extraordinario que la vida real? ¿Algo más excitante que la auténtica y diaria supervivencia, los problemas, las angustias, las agonías, las soluciones y las risas? No lo creo. Este es el lema de este blog y a día de hoy lo mantengo, sencillamente extraordinario o extraordinariamente sencillo, tu elijes.

Y si no te lo crees, puedes mandar todo a la mierda y acabar en un museo. Que sí, que sí, que ahora esto es lo que se lleva. Y lo digo con conocimiento de causa porque me acabo de enterar de que se acaba de inaugurar el primer museo destinado a la caca. Yo lo sabía, tu lo sabías…. la mierda del Whatsapp iba a hacer mucho daño, eso de ponerle ojitos y cara sonriente a un mojón sería revolucionario.

No en vano se ha utilizado a este «personaje» para abanderar la última campaña de la AECC contra el cáncer de colon, porque un test de heces puede salvar vidas y si te lo dice una caquita….

mierdadelwasapp

Pues de aquello, a las vitrinas. Ahora la mierda se expone en preciosas esferas de resina transparente, como inmensas canicas de un gustoso color marrón pajizo de caca desecada, tratada y barnizada para elevar su aspecto a cuasi obra de coleccionista.

-«Este concepto pretende romper el tabú de los seres humanos y sus excrementos» -defienden los creadores de tan atípico museo. Y yo les digo, si, si, mucho  tabú… pero es que #EstamosLocos? ¿De verdad a alguien le apetece ver mierda encapsulada?

Esta creación podría haber sido china, que últimamente la están petando con sus ideas pero no, esta sofisticación es completamente británica, como Harrods, el te de las cinco, los Monty Python, Mister Bean, Benny Hill o los Beckham. El National Poo Museum (Museo Nacional de la Caca) se encuentra en el zoo de la isla de Wight, que actúa a su vez y en gran medida de proveedor principal y se ha inaugurado la pasada Semana Santa. Para la ceremonia de apertura, las autoridades han procedido a cortar una cinta de papel higiénico, no podría ser más evidente.

poo-at-the-zoo

Del proceso del desecado y encapsulación de las heces expuestas no voy a hablaros porque me parece tedioso, investigad vosotros si queréis ampliar información o pinchad en el enlace a la página oficial del museo, yo solo os informo de que actualmente están a disposición de los visitantes más de una veintena de piezas de diferentes especímenes, cada una con sus particularidades. Y se espera ir ampliando la colección en los próximos meses, con donaciones de jirafa, de rinoceronte y hasta de ser humano.

Y no todo queda ahí, porque ¿qué sería de un museo sin una tienda? Pues eso, que te puedes llevar a casa una réplica o cualquier tipo de merchandising relacionado. Todo un negocio… «de mierda».

Y eso es lo que les deseo yo a los artífices de esta idea revolucionaria, mucha mierda.

¿Cómo se os ha quedado el cuerpo? pensad que a partir de ahora se abre toda una vía de negocio, pensad en todo lo que expulsa el cuerpo humano y empezad a hacer números. Ya estoy visionando la apertura del museo del moco, de la galería de la pelusa del ombligo o una exposición itinerante de caspa, uñas cortadas y cera de oído… grandioso.

¿Se os ocurre alguna más? Pues no seáis egoístas y compartidlo, para eso está la zona de comentarios, para que charlemos, critiquemos, alabemos o nos caguemos en «tó»

Hasta pronto,

J

Lo de las abejas #EstamosLocos?

bee-square

Domingo por la tarde, un domingo guarro en toda regla, gris, desapacible, primaveral y excelente para no lavarse y tirarse todo el día mirando por la ventana cómo la impertérrita lluvia lo baña todo y nos ofrece ese excelente olor a tierra mojada. Hoy no ha parado de llover así que imagino que los caracoles, las setas, el moho y el musgo deben estar celebrando su día grande.

Pero hay muchos otros seres que lo deben estar pasando un poco regulero, las abejas, por ejemplo. Creo que todos recordamos a la maravillosa Abeja Maya, con todo lo que aprendimos con ella de la naturaleza, y una de las cosas que más se nos quedó en la cabeza es que las pobres abejitas no pueden volar con las alas mojadas, una gota de rocío en sus alas es la ruina. Imaginaos hoy, asomadas a la puerta de la colmena con cara agria y los brazos cruzados. Pobres.

willie
¿Es que no va a parar de llover nunca?

Imagino que vosotros os estaréis imaginando que a santo de qué me he acordado yo hoy de las abejas y de su problemática. Pues os lo voy a contar todo, todito. Lo primero es que en mis partidas de Apalabrados no deja de salirme esta publicidad de Greenpeace que nos pide que las salvemos… Porque sin ellas, no solo se acabarían la miel y la cera natural, sino que no habría polinización y sin polinización no habría vida y sería la hecatombe. A los que hemos visto Bee Movie esto ya nos suena, ¿verdad? Pues ala, a firmar para que las protejan. Yo realmente no entiendo que tipo de protección necesitan, imagino que un convenio del sector para tanta obrera o hablando más en serio, una explotación más controlada y «humana» donde se cultiven y se las haga hacer su trabajo de forma más racional… Vamos, un convenio sectorial como Dios manda, con sus agentes sociales… Ya me imagino cuando los libros de Ciencias Naturales (o Natural Science en colegios bilingües) hablen de la jerarquía de estos encantadores insectos, reina, zánganos, obreras y sindicalistas, ¡qué bonito!

abeja
Salva la abejas, salva el mundo

¿Pero solo nos importan la miel, la cera y la polinización? Nahhhhh.

Las abejas están muuuuuy de moda desde que recientemente Gwyneth Paltrow hizo unas declaraciones en las hablaba de sus trucos de belleza y mencionó la picadura de nuestras amigas como lo más de lo más.

Las celebrities de todo el mundo, no exagero, salieron despavoridas a las granjas apícolas a buscar un buen puñado de obreras con los aguijones cargaditos de veneno para que las picaran por todos lados, para presumir hay que sufrir, ya se sabe, y si quieres tener la piel tersa como la de un bebé, ¿qué mejor que unas picaduritas de nada? Si solo se trata de unos minutos de escozor, unos días de hinchazón y toda una vida sin arrugas. Si no en vano le llaman «el botox de la naturaleza».

La cachonda de Gwyneth debe estar tirada de la risa en el sofá de su apartamento desde el momento que se enteró que «amigas» suyas estaban como locas poniéndose en manos de cualquier loco con una abeja para que les picara en la cara, las tetas o el culo. Porque señores, y sobre todo, señoras, el tratamiento con veneno de abejas existe, pero no se administra entiendo la cara en una colmena y dejándose picar como si no hubiera un mañana. Muchas han hecho su propia interpretación de las palabras de la actriz y, como pasa casi siempre, se han revolucionado.

La que se puede liar malinterpretando lo que se lee, madre!

Os voy a aclarar por si os han quedado dudas o por si ya estabais rastreando polinizadoras… Los tratamientos a base de de apitoxina, que es el veneno de las abejas, existen desde hace mucho, mucho tiempo. Este extracto venenoso se destila, se sintetiza y se utiliza en cremas y tratamientos de uso tópico como cualquier otro ingrediente, como la baba de caracol, el veneno de tarántula, el semen de ballena, la leche de burra o la placenta de oveja. ¿Decepcionados? Pues dicen que el cambio físico que vivió Camila Parker fue en parte por este tipo de cremitas, así que no desdeñemos esto tan pronto….

Pero no queda todo ahí, el veneno de las abejas también se utiliza de una forma más terapéutica, esta vez si, con pinchazo incluido. Pero la forma de aplicación es más médica, más controlada, mucho más parecido a la acupuntura que a lo que esas locas se imaginaban. Los apiterapeutas, que los hay, incluso aquí, en España, utilizan el veneno y los pinchazos de estos insectos en tratamientos contra el dolor localizado o como efecto anti-inflamatorio. La picadura de la abejas se administra de forma muy específica en zonas concretas dejando que la descarga eléctrica que produce uno de sus pinchazos funcione como un activador de la energía propia del cuerpo y le ayude a sanar. El tratamiento es doloroso, por supuesto, y puede llegar a ser beneficioso como truco de belleza, ya que si tienes dolor, tu cara lo refleja y si no lo tienes…. Para las y los que os apetezca probar este método curativo natural os diré que no es de efecto inmediato, que los tratamientos son largos en el tiempo, de cerca de diez sesiones para sentir resultados y que es imprescindible someterse a una prueba de alergia contra la apitoxina. ¿Decepcionados? Pues un poco, al final las abejas van a ser lo mismo que un Ibuprofeno.

Y hasta aquí el modo abeja, no diréis que no trato de cuidaros. Ahora os toca a vosotros comentar y si alguien prueba estos tratamientos que lo exponga al grupo de terapia, porque ya sabéis, que las celebrities y nosotros #EstamosLocos.

Hasta pronto,

J

Historias del cibercafé #EstamosLocos?

ciber

En mi vida he visitado uno de estos sitios, lo reconozco. Nunca he tenido la necesidad de conectarme a Internet desde un sitio que no sea mi casa o el trabajo y ahora que nuestros teléfonos móviles son tan inteligentes….

A lo mejor me estoy perdiendo todo un mundo de ácaros y bacterias ajenas, porque ¿sabéis la cantidad de microbios que se encuentran en los teclados de los ordenadores? Solo pensar en eso me da grima, no es que sea especialmente escrupuloso pero bueno, que creo que se me ha pasado al arroz en lo que a estos establecimientos se refiere.

Este tipo de locales, creados en Londres a principios de los años 90, son un fenómeno global y tienen muchos clientes a lo largo y ancho del mundo. En los países asiáticos se han convertido casi en una forma de vida. O si no, que se lo digan a la joven Xiao Yun, fanática del juego on line CrossFire, que se fue de casa de sus padres cuando contaba con 14 años y se ha tirado diez años desaparecida jugando y viviendo en uno de estos lugares. Sabíamos que estos juegos eran adictivos, pero esto ya es pasarse.

No se como estarían de desesperados sus padres, si removieron hasta los cimientos la región de Zhejiang, o si lo dejaron correr pero el caso que es a la niña la dieron por muerta. Diez años más tarde se la localizó en un cibercafé jugando a su juego favorito. Durante ese tiempo, la chica ha pasado más horas dentro del establecimiento que fuera y las veces que ha salido ha sido para trabajar como cajera en distintos locales de la zona para ganar algo de dinero para alimentarse y poder seguir con sus «pachangas».

La pobre chiquilla, que ya cuenta con 24 añazos, fue encontrada por casualidad en una redada rutinaria y descubierta con documentación falsa. Todo un GAME OVER para ella, ahora denunciada por falsificación de documento oficial, resistencia a la autoridad y multada con unos 1000 yuanes, unos 150 euros. Lo peor de la situación es que se la van a devolver a sus padres, que no deben tener conexión a Internet en casa y podéis imaginaros el «mono» que va a tener la joven Xiao. Aunque no se quien va a estar más cómodo con la situación, si la muchacha o sus padres, que decían que la niña era tremendamente tozuda e impulsiva, ahora además, es una desconocida.

Yo creo que disfuncional se queda corto para definir a esta familia.

Visto desde fuera, desde muy fuera, esto suena bizarro y loco, como a nosotros nos gusta, no lo vamos a negar. Pero tela, todo lo que rodea a esta historia es muy raro, ¿no?

Claro que con las cifras de asistencia a estos lugares no es de extrañar que pasen cosas como esta que os he contado. Un informe de 2007 del Ministerio de Trabajo, Salud y Bienestar de Japón aseguraba que en ese año, cerca de 61.000 personas dormían en cibercafés, de los cuales, casi 6.000 eran residentes permanentes. Ahora que todo el mundo parece que se está volviendo loco con las mini-casas y los hoteles cápsula, esta opción está muy de moda.

Tampoco es de extrañar que si tu hijo es aficionado a los videojuegos y de la noche a la mañana se va de casa, a lo mejor, llámame loco, está acogido en uno de estos albergues 2.0.

Pero mucho cuidado con estas aficiones, ya sabemos que la dependencia es brutal y convertir la conexión a Internet y los juegos online en tu forma de vida puede ser perjudicial para la salud. No es la primera vez que alguien fallece por exceso de horas de juego, por falta de sueño o por las dos razones juntas. En un cibercafé de Taiwan dejó el mundo real un joven gamer que llevaba jugando tres días y sus tres noches. Ahora ya solo se le puede encontrar en el mundo virtual, o en el espiritual.

De vuelta en China, una joven dio a luz en plena partida en otro de estos sitios, imaginaos a la chica dando gritos con las contracciones y jugando, respirando entrecortadamente y jugando, sudando y jugando, pariendo y jugando. Y a nadie le parecía raro, o tal vez, estaban cada cual embobado con sus quehaceres que creían que era lo «normal».

Aunque para anormal y tierno al mismo tiempo lo de la anciana, también china, que llegó a las puertas de un cibercafé, se arrodilló ante la imponente escultura de Garen, uno de los protagonistas del juego League of Legends, y se tiró un buen rato rezando con su incienso y sus plegarias. Según parece, la venerable viejecita confundió al famoso héroe del videojuego con el general Guan Yu, un reconocido personaje histórico que ha pasado a formar parte del variopinto panteón taoista.

rezando
Anciana china rezando ante la monumental escultura de Garen

Hay que destacar, sobre todo para normalizar, que en China y en el resto de países asiáticos es muy común que las imágenes religiosas o para-religiosas estén situadas fuera de los templos y que los transeúntes hagan sus ofrendas y sus plegarias en la calle, a la vista de todos. Por lo tanto, en el caso de la anciana china, lo raro no es el QUE, si el a QUIEN.

guan yu
Guan Yu

Ambas imágenes se parecen como un huevo a una castaña así que hay dos posibles explicaciones para esta situación, o bien la señora era más miope que vieja, y eso ya rozaría la ceguera completa, o realmente estaba rezando al héroe Garen porque es una fanática del juego. Yo me creo las dos versiones, ver para creer. O no ver.

Imaginaos la cara de la gente que pasaba por la puerta del establecimiento y veían a la señora ahí de rodillas a lo suyo… Capaz de quedarse ahí diez años y que nadie la echara de menos en casa.

La vida es retorcida y loca y la vida dentro de un cibercafé es para escribir un libro entero, o una trilogía. Yo solo me he hecho eco de varias historias localizadas en Asia pero hay mas, os lo juro….

Así que si tu te sabes una, ya estás tardando, utiliza la zona de comentarios y charlemos.

Hasta pronto,

J

Abril y la locura del crucero

Dice el refrán que «en abril, aguas mil». Pero yo, desde que vi este vídeo…

…Soy mucho mas de «abril…cerral» Donde va a parar!

Y aquí estamos, otro mes que nos ha caído encima, un mes primaveral y revuelto. No me creéis cuando digo que se nos va el año pero mira, hace nada estábamos con la uvas y ya estamos en el cuarto mes.

También esto de abril-cerral me viene al pelo para contaros algo. Uno de los cambios que hemos sufrido a nivel familiar ha sido el cierre de la tienda que llevaba mi mujer, ya no volveré a ser empresario consorte nunca más, snif, snif. Las cosas de la vida, la ilusión con la que hace cinco años abrimos el negocio se ha transformado en ansiedad, en angustia, en desilusión y en incertidumbre. Al final la realidad se ha impuesto y hemos tomado la que, para nosotros en este momento, es la decisión mas acertada. Han sido cinco años buenos y malos a partes iguales pero sobre todo, cinco años de aprendizaje. Muchas cosas han fallado y muchas hemos hecho bien pero eso ya es historia.

Como somos muy teatrales, el mismo día de la inauguración, el once de marzo, colgamos el cartel de liquidación y el mismo día 31 de marzo se echó el cierre cerrando una etapa más. Porque la vida, ya me lo decía una amiga, no es más que eso, etapas que vamos pasando.

Nosotros ya hemos pasado nuestro luto, lo peor ha sido tomar la decisión, pero no somos de recrearnos en lo malo así que lo que pasó, pasó y ya estamos enfocados en el futuro. Ahora el refrán que nos gusta es el de que «cuando una puerta se cierra, otra se abre».

Y hasta aquí la sección cambios, a partir de ahora todo alegría, locura y diversión.

Amigas, amigos, me he hecho fan de Susan Brown.

Seguramente vosotros no la conoceréis pero os voy a contar su historia, bueno, más bien os voy a relatar un pasaje de ella, el más grande.

El tema es que Susan Brown, jubilada inglesa de 65 años y su esposo, de 69, se habían embarcado en el crucero Marco Polo que hacía un recorrido de 32 días desde las Indias Occidentales. En la escala que hicieron en Madeira, Portugal, la pareja discutió acaloradamente y decidieron poner fin a su periplo e incluso a su relación. En el aeropuerto de la ciudad portuguesa trataron de comprar unos billetes de avión para volver a su hogar, el marido la mandó más o menos a freír espárragos y le dijo que mejor él cogería un taxi de vuelta al puerto y que embarcaría de nuevo.

La mujer sola en el aeropuerto decidió seguir a su marido hacia el crucero y cuando llegó al embarcadero descubrió que ya había zarpado.

Hasta aquí todo bien, ¿no? Si esto no fuera la vida real sino un libro de los de «elige tu propia aventura», las opciones para continuar el relato serían las siguientes:

A. ¿Volverías al aeropuerto, comprarías un billete de vuelta a tu país y te largarías en el primer vuelo disponible?

B. ¿Mandarías a tu marido al carajo, te pasearías por las tabernas del puerto hasta encontrar a un atractivo portugués y te quedarías en la isla forever and ever, living la vida loca?

C. ¿Tratarías de alcanzar el crucero a nado?

Pues sí, como imagináis, Susan Brown, eligió la opción C. #EstamosLocos? pues sí, una hartá, mogollón, mazo, como una puta cabra, o quizá enajenados, enloquecios o borrachos.

La señora, con lo puesto y aferrada a su bolso de mano, se lanzó a las frías aguas del Atlántico en plena noche y puso velocidad de crucero para ver si alcanzaba al barco y a su esposo.

Cuatro horas después la rescataron, aún aferrada a su bolso de mano, unos pescadores alertados por los gritos de la buena mujer. ¿No es para quererla? Yo la adoro. Es que me la he imaginado en plan la «Superabuela» nadando a toda velocidad, llegando al crucero, y llamando al casco…

Toc, toc, toc!

Y entonando en su perfecto y británico ingles:

«Could you please help me board the cruise?»

superabuela
¿Susan Brown antes de tirarse al agua?

Así entre nosotros os diré que me meo de la risa con esa señora, que grande, que loca, que histérica, que cachonda.

Aunque para cachondo el marido, que le dijo que se volvía al crucero y en realidad se fue en el avión. Y mientras su esposa nadaba y nadaba el tío pidiéndose gintonics caminito del mismísimo Londres, y tan a gusto. No me quiero ni imaginar como sería el reencuentro. O sí, claro que sí.

«Lo que Dios ha unido, que no lo separe… ¿El mar?»

Y ahora os toca a vosotros, ¿qué os parece la locura de Susan Brown? ¿Son del tipo de cosas que vosotros habéis hecho por amor? ¿Qué esto se queda corto? Pues contádmelo, contádmelo. Charlemos.

Hasta pronto,

J

Malos tragos #EstamosLocos?

fagofobia

Dice el diccionario que la fagofobia es la fobia o miedo irracional a tragar o a atragantarse. Y os puedo asegurar que ninguno de los protagonistas del artículo de hoy la sufría.

Vamos al lío. El otro día, mientras revisaba la prensa en busca de historias locas que traeros al blog, me encontré con una historia de infidelidad con final catastrófico. Se relataban unos hechos acaecidos en la ciudad de Natal, Brasil. Nuestra protagonista, una linda muchacha de 28 años, acudió a un hotel con su amante a disfrutar de una noche de lujuria lejos de casa, pero la historia se torció. No voy a dar muchos detalles escabrosos, solo diré el titular y dejo en vuestras calenturientas cabezas el desarrollo de la trama:

La mujer falleció atragantada mientras le practicaba una felación a su amante.

Un «mal trago» para la protagonista y una papeleta para el novio, que se puso tan nervioso por la situación que no se le ocurrió otra cosa que coger el teléfono de la chica y llamar a su marido para informarle del incidente. Y digo yo, por mucho susto que te estés pegando, casi es mejor llamar a emergencias, ¿no?

Imaginaos la reacción del señor cornudo en cuestión al enterarse que su mujer acababa de morir en plena infidelidad. Creo que al principio le pareció una broma, luego…. una putada. Que digo putada, ¡la putada del siglo! Porque una cosa es lavar los trapos sucios en casa y otra muy distinta que salgan en las noticias. A la muerta ya le da igual, pero el que tiene que vivir con la consternación, la vergüenza y los cuernos públicos es él. Qué momentazo, imagino que el señor pensará que ha sido justicia divina y bla, bla, bla…

¿Y el amante? ¿qué pensará el amante? Pues que tiene que controlar el caudal, que igual con un regulador de presión las cosas hubieran sido distintas, o no.

No quiero imaginarme la escena «del crimen» con el marido, el amante y la mujer de cuerpo presente, tirada como si le hubiera dado un síncope… y los de emergencias mirando de reojo al marido… y el juez mirando de reojo al amante…. y la policía manteniendo el status quo. ¿podría incluso denunciarse al amante por homicidio involuntario? Que aquí seguro que cada uno quiere sacar su parte… bueno, ella ya la tuvo.

Si no fuera dramático, sería cómico, ¿no?

A mi esta noticia me ha recordado a un programa de TV americano que se titula «1000 maneras de morir» y que relata en tono de broma un montón de muertes bizarras, fruto de la casualidad o de la imprudencia. Se que las historias que mencionan son casos reales y que quizá deberíamos tener un poco de respeto pero…. es que hay cada uno. Yo me he reído hasta la saciedad con el programa y lo que ha pasado en Brasil parece una de esas historias. Incluso me imagino la reconstrucción de la escena y los comentarios jocosos, lo se, a veces soy muuuuuy básico e irreverente.

Pero debo reconoceros que esto de las muertes es un filón, no hay como buscar en Google «muere al intentar…» o «muere mientras…» para que aparezcan cientos de casos curiosos, marcianos y extraños. La muerte es lo que tiene, nunca avisa y a veces es muy imaginativa, que se lo digan a los protagonistas de la exitosa franquicia «Pesadilla en Elm Street».

Para completar el caso que la mortal ingesta os voy a ilustrar con otro que iguales consecuencias, en este caso se trata de un joven, no vamos a ser sexistas, viva la paridad, que minutos antes de fallecer debió pensar algo que hemos pensado todos….

-¡Cómo me he puesto, voy a explotar!

Este muchacho, un treintañero americano falleció hace un par de años tras ingerir cucarachas, gusanos y larvas, VIVOS, mientras trataba de ganar un concurso «gastronómico» en EEUU. Es que no se si seguir, que me está dando un asco que me muero o quizá es que mi fobia por las cucarachas me puede.

comebichos
Arrrggghhh!!!! no lo hagas!

Imaginaos el típico concurso del estilo «Man Vs. Food (Crónicas Carnívoras en España)» con varios postulantes dispuestos a comerse de todo por lograr un premio especial, en este caso una serpiente pitón. Si os parece raruno, os confirmo que el concurso se desarrollaba en una tienda de reptiles en Florida y que nuestro muerto fue el ganador. El muchacho se tragó docenas de bichos vivos, dejó a sus rivales a la altura del betún y cuando se disponía a recoger su premio, sufrió malestar, vómitos y cayó desvanecido. Las autoridades sanitarias no pudieron hacer nada por él.

La organización aclara que al resto de la treintena de concursantes restantes no les pasó nada y que el desgraciado incidente pudo deberse a una reacción alérgica.

No lo sabremos aunque igual tampoco nos importa, lo que realmente me alucina es que hubiera 30 personas comiendo bichos vivos con el fin de llevarse una serpiente enorme a sus casas.

Así que mucho cuidado con lo que os metéis en la boca, amiguitas y amiguitos, que a veces, lo que te tragas te puede matar. Luego tenemos que aguantar que la OMS (Organización Mundial de la Salud) nos informe de que lo malo es comer jamón serrano, embutidos y carnes procesadas…. Si es que no se centran.

Para poner una nota musical y relajar el ambiente os dejo con el Swallow (tragar) de Crystal Fighters, que es muy apropiado.

Sé que estaréis deseando comentar así que no os privéis, ahí tenéis la zona de comentarios disponible. Que aproveche 😀 .

Hasta pronto,

J

 

 

En el nombre de… #EstamosLocos ?

Nuestro nombre es nuestra carta de presentación y dice mucho sobre nosotros, sobre nuestra personalidad, sobre nuestro entorno y sobre todo, sobre lo frikis que pueden llegar a ser nuestros padres… o nosotros mismos.

nombres-bebes-3

No es la primera vez que escribo y charlamos sobre nombres, recordaréis de este post en el que la protagonista había cambiado su nombre por otro más «original» con la intención de distinguirse de la masa o quizá este donde os relataba la tendencia de llamar a los bebes con el nombre de los filtros de Instagram, y es que cuando te pones a elegir nombre hay que tener las cosas muy claras, siempre te acuerdas de alguien y dependiendo de como sea, su nombre te gusta o te repele, a todos nos pasa.

Otras veces tratamos de ser originales y recurrimos a fórmulas de dudoso gusto, recordad lo que os conté de la gitanilla Iloveny (I love NY) o todos esos nombres inspirados en famosos, personajes de libros, de películas o de series de televisión. Yo conozco el caso de una compañera de trabajo que llamó a su hijo mayor Izan porque le encantaba el protagonista de Misión Imposible, que si que se pronuncia izan pero que se escribe Ethan. Qué cosas.

También recuerdo a una niña de padres «progres» que no querían que su retoño tuviera un nombre bíblico, ni un nombre que apareciera en el santoral y ni siquiera un nombre regio, no iglesia, no monarquía. Su postura les llevó a poner a la niña Zoe y en su ignorancia, olvidaron a la pobre Santa Zoe de Atalia, cuya onomástica se celebra cada 2 de mayo. Menos mal que la mártir turca era una esclava, que si llega a ser una princesa regente se caen con todo el equipo. Si hasta para mantener este tipo de postureos hay que tener unos mínimos. Pobres, ellos tan tranquilos con su nena y es como si hubieran escupido hacia arriba y esperaran lo que está por llegar, en fin.

atalia2
La mismísima Santa Zoe de Atalia, mártir.

Y hablando de nombres y de postureos, lo que no tiene «nombre» es lo que ha hecho la presentadora Tania Llasera con su hijo, la criatura ha tenido la mala suerte de nacer en fechas muy próximas al fallecimiento de David Bowie, artista del que la presentadora se ha declarado MUY fan. Tanto es el hecho de su fanatismo y de su mitomanía que ha decidido llamar al muchacho José Bowie, José Bowie Vilar Llasera para ser más exactos, porque como os podéis imaginar, Bowie es nombre, no apellido. Y eso para que al final al chiquillo le llamen Pepe. ¿No habría sido más razonable llamarle José David? o llámame loco… ¿David Bowie Vilar Llasera? Que yo no voy a meterme en lo que no me llaman, válgame! pero esto se parece más al afán de estar en el candelero que a homenaje.

¿En ningún momento se le ha pasado a la madre que su chaval tendrá abuelos a los que lo del Bowie se les haga complicado? ¿O que va a ir al colegio y allí cualquier excusa es buena para reírse de lo diferente?

Un poco de esto y un poco de lo otro tendrán también los papás que se inspiran en «Juego de Tronos» para ponerles el nombre a sus nenas, que sepamos, en España ya hay dos Khaleesi… como las dos tengan dragones y mala leche se va a liar gorda, una en Barcelona y otra en Sevilla, me veo dentro de unos años como en «Norte y Sur» o «Villarriba y Villabajo».

¡Khaleesi, que nombre tan bonito para una niña! -Habrán pensado los orgullosos padres y ala, al registro. Por supuesto, con esta imagen en la cabeza…

Daenerys-Targaryen-daenerys-targaryen-34301429-1520-855
¡Ay Khaleesi, la que has liado!

Menos mal que no se han decantado por «Daenerys Targaryen Hija de la Tormenta y Madre de Dragones» que es el nombre del personaje, porque Khaleesi significa algo así como «majestad». Que como nombre es bonito pero… yo de elegir hubiera preferido Daenerys, Sansa, Arya o Cersei por centrarme en nombres de personajes de la serie, pero oye, cada cual elige como llamar a su descendencia. Total, si al final, todos los llamamos a gritos 😀

Ya me imagino asomando la cabeza por la ventana de casa y gritando….. Ilovenyyyyyyyy!!!!! Jose Bowiiiiiieeeee!!!!! Khaleesiiiiiiiiiiiii!!!!! a cenar!!!!!

Sea como fuere, al final el que tiene que llevar su nombre con orgullo y con dignidad es uno mismo y conferirle toda la personalidad posible, ¿que los padres en nuestro afán de destacar resulta que #EstamosLocos? Pues claro, siempre. Y si no te gusta puedes hacer dos cosas, cambiarlo o hacer como «The Ting Tings», cantar a los cuatro vientos que ESE NO ES MI NOMBRE (That’s not my name).

Y me despido aquí, con mi nombre original y compuesto que nadie sabía decir, he respondido a cada mezcla…. pero eso es otra historia. Ahora estoy dispuesto a leer las vuestras, charlemos.

Hasta pronto,

J