Las dos muertes de Roy

Roy_batty2

Hay que joderse con lo caprichoso que es el Destino, a veces.

Han pasado casi tres meses del fallecimiento de Rutger Hauer pero todavía colea lo irónico que ha sido que haya muerto en el año 2019, justo el mismo año en que vivía y moría su mítico personaje Roy Batty en la mítica e imprescindible Blade Runner.

Como dirían por ahí -¿Coincidencia?, no lo creo.

No podemos negar que este tipo de ocurrencias idealizan y aportan un valor extra a ciertas personas/personajes y que les dotan de un aura distinto. Queda hasta molón, que algo tan potente como La Muerte juegue a alinearse con sus «víctimas», que las ayude a pasar al otro plano encumbrados en una legendaria anécdota que quedará en lo más recóndito de la conciencia colectiva. Rutger Hauer pasó a la historia del cine por esa interpretación y por ese monólogo final, y este pequeño detalle de las fechas ha supuesto una especie de broche de oro genial.

Y es que Ella es así. Desde que la conocí en el Sandman de Neal Gaiman, sabía que ella sería capaz de esto y de más. Sin lugar a dudas el personaje más subyugante del cómic. Muerte, inspirada en la recientemente fallecida (como no) Cinamon Hadley no tiene Facebook, Twitter o Instagram pero no por ello pasa del postureo, píensalo. Lo de Rutger/Roy es el equivalente luctuoso a los post de los más famosos «influencers».

cinamon
La modelo Cinamon Hadley, insparación de Neal Gaiman para el personaje de Muerte

Destino y Muerte, hermanos y residentes…. donde quieran. Ellos son Eternos y hacen lo que quieren, o lo que tienen que hacer. Con desafección muchas veces y con ironía otras muchas. Porque la del actor holandés no ha sido la primera ni será la última anécdota curiosa sobre los decesos. Ya me hice eco que de lo George Michael allá por la Navidad de 2016 cuando vivió su «Last Christmas». La canción sigue sonando año tras año, pero ahora es un poco más amarga, ¿no os pasa?

Si bien estas coincidencias mortuorias causan sensación cuando se trata de personajes tan famosos y relevantes, lo cierto es que en el caso de los anónimos también se da. Os voy a ilustrar con un ejemplo muy personal.

muerte
Muerte by Dave McKean

Mi abuela materna había nacido el 10 de Diciembre de 1910 y había llevado una vida complicada, guerra civil, post-guerra, traumas varios, pérdidas irreparables… quizá gracias a eso tenía un carácter bien forjado y muy potente, lo que no quiere decir que fuera fácil. Tenía muchos ovarios y estuvo viviendo sola hasta que la edad y sus circunstancias se lo impidieron. Padeció la pérdida de su hija favorita en la ola migratoria a Alemania en aquellos años tan difíciles, la pérdida de un marido al que decía no haber querido, superó tres infartos, uno de ellos casi a escondidas para quitarse del medio sin llamar la atención…. así era ella.

Muy probable que sin proponérselo exportaba a la vida todo lo que había importado, frustración, ciertas dosis de mala leche y el estoicismo difícilmente entendible de aquellas personas que se echan todo el peso de su existencia a la espalda hasta que acaban sepultadas.

Su hora llegó el 10 de Diciembre de 2004, ingresada en el hospital y deshecha por dentro, parecía que ella había decidido cuando terminar, dando la campanada, en el día de su 94 cumpleaños.

El mismo día que mi mujer y yo nos enteramos de que íbamos a ser padres por primera vez. ¿Coincidencia….u otro ejemplo de los jueguecitos de esa Muerte gótica, magnética y entrañable? No se tú, pero yo lo tengo claro 🙂

Estos son solo unos ejemplos pero seguro que si rebuscamos en nuestra memoria o en Google (que para el caso viene a ser lo mismo) seguro que encontramos muchos mas. ¿Tu recuerdas alguno? ¿te animas a contarlo en la sección de comentarios? No seas tímid@ y charlemos un rato.

Hasta pronto,

J

2 respuestas a “Las dos muertes de Roy

  1. Juanan, la historia de tu abuela me ha dejado impresionada. La verdad es que las coincidencias da en lo que pensar. Te cuento algo curioso. Hace muchos años, un amigo me presentó a un amigo suyo unos días antes de mi cumpleaños. Mi amigo le dijo a él, sabes cuando cumple años, Mamen? Y él dijo, no. Pues el mismo día que tú. Nosotros nos miramos con cara de sorpresa. Nos animamos y celebramos nuestro cumpleaños juntos. Unas semanas más tarde este chico y yo, fuimos al cine. Después de aquello, nuestra «amistad» hizo aguas, pues no conectamos para nada. Se lo conté a mi amigo y me dijo. -Qué se la va hacer»… jajaja.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s