Esos son los años que llevo aquí, al borde de la blogosfera. Atisbando desde mi pantalla lo que se mueve alrededor y dejando mi impronta, poco a poco, creando mi pequeña comunidad, que por cierto, debe estar desnutrida y famélica del poco «alimento» que le doy últimamente. Y es que se me acumula la plancha 😀
Que os voy a contar que no os haya dicho ya de la vida extra-pantalla, de las obligaciones, de la pereza y de la procrastinación, no me voy a seguir repitiendo que este es un espacio de categoría, con contenido original y currado.
Pues si, amig@s, cuatro añazos ya, que se dice pronto. Y aunque el fondo es más o menos el mismo, la forma o las formas si que han cambiado, ya no soy el que era hace esos años, ya no divulgo de la misma forma, ya no difundo mi material de la misma forma, ya no me relaciono de la misma forma ni con la misma gente, y eso no es bueno ni malo. Recuerdo que al principio de empezar esta acción bloguera me volqué mucho en las comunidades de G+ e hice muchos contactos y algunas ciber-amistades que aún conservo y vivía todo eso de la difusión con bastante agonía, tenía tiempo para ello o si no me lo quitaba de otra cosa, me implicaba mucho en muchas cosas y quería alcanzarlo todo y contentar a todos. Error. No se puede llegar a todas partes con un blog personal sin ánimo de lucro, ni hay por qué.
Al tiempo que me empecé a desligar de las publicaciones organizadas, de la presencia en Redes Sociales y de querer abarcar cada rincón de la red global, mi vida se ha asentado. Si que es cierto que este espacio es MI lugar en el mundo virtual, mi casa, mi puerta a lo desconocido, mi agujero de gusano, mi todo y que disfruto hasta la saciedad escribiendo y compartiendo pero he perdido, afortunadamente, el sentimiento de culpa de no contestar a tiempo, de no seguir las publicaciones de los compañeros o de no actualizar los contenidos con regularidad. Y eso, en parte, me hace más libre.
Es cierto que se pierde reciprocidad, pero ¿podemos vivir sin ello? ¿puede yo vivir si ello? A día de hoy digo SI. ¿Qué quizá me gustaría poder aguantar un ritmo más frenético y volver al post semanal? Seguramente. ¿Sufro por ello? Ya NO.
Por eso, este aniversario ha pasado casi levitando, sin levantar polvareda, sin avisar, casi desapercibido. Y eso que yo el 28 de septiembre tenía la extraña sensación de que algo se me escapaba, que había algo que celebrar y no daba con ello. Con lo cerca que lo tenía, a un golpe de tecla. Así que me doy por felicitado, por besado y por homenajeado y a otra cosa, a seguir produciendo, a seguir escribiendo cuando el tiempo y las ganas acompañen y a seguir celebrando cumple-blogs.
Y ahora me voy a hacer un regalo, en forma de canción, una de mis favoritas de uno de mis grupos favoritos, Muse.
Time is running out no deja de ser una canción de amor pero ya sabéis que yo irreflexiono constantemente y que me da por sacar petróleo de cualquier cosa. Y es que ese título me inspira mucho. «El tiempo se está agotando» me parece un precioso mantra para animarnos a seguir, a disfrutar del presente, de lo que tenemos, a desechar lo que no queremos a nuestro lado, a vivir el día a día con la gente que queremos hacerlo, a tratar de buscar la ansiada felicidad en cada cosa que emprendemos, que gestionamos, en la que nos involucramos… porque todo tiene un fin y cuando llegue, todo eso que hemos labrado será lo que nos quede, a todos los niveles, no solo el personal.
Piénsalo, plantéate que la vida se acaba, que nuestro tiempo se agota… ¿no tratarás de hacer lo que te hace feliz? Pues a ello y antes de que nos pongamos más intensos, vamos a cantar como locos 🙂
Podéis felicitarme en la sección de comentarios o simplemente dejar constancia de que se me está yendo la cabeza (¡si es que ya tenemos una edad!)
Hasta pronto,
J
Si señor, lo mejor que se te pasó por la cabeza hace cuatro años fue hacer este blog. Gracias, sabías que eres más que capaz de llegar a muchísima gente, que eras capaz de continuar un trabajo bien hecho, y, por supuesto, con el tiempo todo cambia, y, casi siempre a mejor. El tiempo, amigo, es parte de nuestra historia personal y te aseguro que a tí te ha dado buenos momentos y los que te quedan con tu blog. Felicidades, sí, eres un crack. No lo dejes porque no es cuestión de perder un buen escritor con pensamientos locos y llenos de reflexión.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay Sonia, que se me cae la lagrimillaaaaa!
Que bonitas palabras, amiga. Si que es verdad que el blog me aporta mucho y que ha llegado a mucha más gente de la que me hubiera imaginado jamás hablando de mis cosas (¿No es una locura?) Siempre me he considerado simple y poco interesante pero quizá sea esa misma sencillez la que puede llegar a gustar, a fin de cuentas no soy un gurú y no trato de imponer nada.
Seguiremos irreflexionando, prometido.
Un abrazo!!!
Me gustaMe gusta
Ains mi buen amigo!! De nuevo muchas Felicidades, y tu publica cuando quieras, cuando te apetezca, y cuando te salga, yo seguiré aquí para leerte, y si a disfrutar el dia a dia!! Un bsin guapetón 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Madre mía Yoli,
Si es que siempre estás ahí, de las primeras si no la primera y siempre apoyando.
Es un lujo tenerte aqui dentro y ahí afuera.
Un abrazo!!!
Me gustaMe gusta
Muchas felicidades, querido amigo por esos estupendos cuatro añicos en este mundillo. Y, por supuesto que sean muchos más. A vececes se publica más y otras no tanto…. Porque a mí me pasa que muchas veces no sé qué publicar. Yo llevo 7 años con mi blog y 885 publicaciones, ahí es nada, jaja.
Un abrazo y que sigas contándonos más historias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Mamen,
Siete años es todo un record, si señora. Esto del bloguerismo se vive con pasión o no se vive. Pero no tenemos que dejar que esa pasión nos pase por encima, hay que controlarla y disfrutarla y en eso estamos.
Prometo estar por aquí cuando tenga algo que decir o el tiempo para hacerlo, no me quiero desvincular nunca de mi espacio porque me aporta mucho, entre las cosas que me aporta, conocer a gente como tú que poco a poco va entrando en mi vida. Es una maravilla.
Un abrazo!!!
Me gustaMe gusta
Felicidades por estos 4 años de glamour, locura y risas, Juanan 🎉🎉
A todos los que llevamos un tiempo en el mundo blogger nos ocurre lo mismo. Empiezas con muchas ganas, estás super activo, escribes, compartes, comentas … y un día te das cuenta que le dedicas más tiempo al blog y las RRSS que a lo que de verdad importa: la vida, la que está más allá de la pantalla. Poco a poco te desenganchas y bajas el ritmo y, lo que es mejor, llegando al punto de no sufrir. Porque esto es un hobbie y no una obligación.
Así que tu escribe y publica cuando quieras. Nosotros esperamos lo que haga falta.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Erika, la verdad es que llevamos vidas virtuales (y casi reales) medio paralelas y a lo mejor estamos viviendo una evolución parecida, yo no he llegado a ser tan «incluencer» como tu que eres una auténtica crack.
Es cierto, hay que saber disfrutar de cada faceta en su justa medida y encontrar el equilibrio entre lo de dentro y lo de fuera. Pero también hay que ser persistentes, que yo no soy de dejar proyectos a medias 😀
Un abrazo!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bueno
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Javier.
Un abrazo!!!
Me gustaMe gusta
¡Feliz blog-aniversario Juanan! Me alegra que hayas encontrado tu punto, tu equilibrio, y que sepas darle la importancia que se merece a cada cosa. Coincido contigo, he perdido la angustia por publicar con regularidad, leer y comentar a otros compañeros para buscar reciprocidad,… Cada cosa a su tiempo, y a hacer más de lo que nos gusta. ¡Y a disfrutarlo!
Un abrazo. Feliz semana 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Patri!
Si al final se trata de eso, para los que tenemos un espacio propio que nos llena en parte por lo que damos y por lo que recibimos, sin ánimo de profesionalizarnos, encontrar la balanza es fundamental, no está bien volcarnos hacia un lado más que hacia el otro.
Hay que aprovechar el tiempo y disfrutar de cada cosa que hagamos, sin agonías innecesarias.
Un abrazo!!!
Me gustaMe gusta
¡Enhorabuena por esos 4 añazos!
En verdad siempre he pensado que uno no debe desvivirse por los blogs. La idea -la maravilla de estos espacios- es escribir para uno mismo. Escribir lo que uno quiere, fuera de la corrección política y del qué dirán. Y si tienes la suerte de tener cierto feedback, pues mejor. Pero hacer un blog para escribir por escribir buscando la inclusión en algún nicho laboral o ganar algo de dinero… eso tiene muy poco futuro. La mayoría de los blogs que se empeñan en publicar semanalmente son así y muchos cierran antes del segundo año, fatigados.
Por otros 4 años sin fatigas 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Holden, muchas gracias.
La verdad es que eso de la obsesión se pasa con el tiempo, creo que a todos los que llevamos unos añitos por aqui nos ha pasado lo mismo. Otra cosa, claro, es intentar de hacer de tu blog, tu profesión, en ese caso hay que volcar mucha más dedicación. Pero como no es este el caso, a disfrutarlo.
Un abrazo y cuídate mucho!!!
Me gustaMe gusta
Felicidades (con algo de retraso), pero fue hoy cuando a través del blog de Sonía (fotoquimera), al que me uní hace casi cinco años (cuando yo empecé el mío), te vi. Y me veo un poco reflejada en lo que comentas, casi me ocurrió parecido. Pero la idea de seguir con el blog y publicar de vez en cuando me parece que sigue siendo buena. Haces bien en seguir aquí, aunque sea de vez en cuando, o cuando te apetezca. Siempre hay alguien (como yo) que busca leer un poco, por el simple placer de hacerlo.
Yo lo abrí cuando publique mi primer libro y en unos días saldrá el tercero. Me sirvió y me sirve para conocer a gente estupenda, que expresa su inquietud creativa de múltiples formas y me gusta participar de esos encuentros. Gente que ofrece cosas interesantes, la mayoría lejos del eslogan comercial, y eso me gusta. También aprendo, y me hace sentir que no es tan descabellado tener un blog y escribir en él.
Te animo a que sigas por aquí y seas feliz expresando tus momentos por el simple regalo de alguien que te lea.
Saludos. Nos leemos…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Clarisa,
Encantado de tenerte por aquí, creo que ya hemos coincidido en algún que otro espacio virtual, alguna comunidad de G+ o grupo de Facebook.
Me alegra sentirme comprendido por personas que han pasado y siguen pasando por el mismo camino, personas como Sonia o como tú que lleváis años al pie del cañón, unas veces mas prolijos, otras menos. Es cierto lo que dices, no es descabellado tener nuestro espacio y utilizarlo a nuestra voluntad, sin postureo, porque ya no lo necesitamos 🙂
Un abrazo y gracias por venir a quedarte!!!
Me gustaMe gusta