Cosificación, por decir algo

cosificación

Aviso a navegantes, voy a irreflexionar, así que no tengáis en cuenta mis palabras si os ofenden o si las notáis demasiado laxas. Mi intención no es sentar cátedra, solo opinar, como siempre.

Esto me encanta, en lugar de vagabundear por mi casa hablando en alto puedo sentarme tranquilamente y escribir lo que se me pase por la cabeza y de la forma que se me pase. Otra cosa será cuando lo vuelva a leer en unos días/meses/años, a lo mejor esta opinión ya no será válida para mi entonces pero eso lo defiendo a capa y espada. La verdad no es absoluta, si lo creéis estáis errados. Nuestro punto de vista es voluble y cambia por las circunstancias, ahora podemos pensar esto, mañana lo otro y no nos habremos vuelto locos, nos habremos movido, y eso, es genial.

Así que dejar de culpabilizaros por cambiar de opinión, ya está bien.

Y ahora a la cosificación, que gran palabra y cuanto tiempo sin hablar de palabras. Dice la RAE (Real Academia Española) sobre esto:

cosificación

1. f. Acción y efecto de cosificar. (ya os dije en este post que la RAE es muy escueta)

cosificar

1. tr. Convertir algo abstracto en una cosa concreta.

2. tr. Reducir a la condición de cosa a una persona.

Pues aquí lo tenemos, en la segunda acepción. Ese es el mal que estamos viviendo últimamente, que tendemos a cosificar a las personas, o mas bien, a las mujeres de una manera sexual. O así es como se sienten ellas, reducidas en su femineidad a puros objetos sexuales, creen que se las considera órganos sexuales andantes en lugar de personas de pleno derecho.

Y no digo que no tengan razón en miles de casos, que estamos a años luz de una igualdad real y utópica, pero de ahí a establecer una lucha machismo/feminismo hay que abismo (y rima!) Entiendo también la lucha contra la violencia de género, el sexismo, el abuso, el tratar a otro ser humano con superioridad…. todo eso es denunciable o debería serlo. Y apoyo vehementemente la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y ojo, obligaciones. Lo que realmente me enfada, mucho, es que esta respetable lucha contra el sexismo esté politizada y dirigida de una forma retorcida y torticera, buscando rascar donde no hay y sacando a colación el supuesto machismo anclado en lo más profundo de nuestra «moderna» sociedad.

Reconozco que yo nunca me he sentido machista (ni feminista) pero me ofende que se me ponga en tela de juicio porque vea un anuncio de lencería y me guste lo que veo, porque mire de reojo a una chica guapa (o guapa para mí) o que deje pasar en el ascensor a una chica como signo de educación, también lo hago con chicos y en ninguno de los casos es para mirarles el culo. Algunas de estas actitudes son los micromachismos que se están denunciando. Expresiones como «ayudar» en casa son ya casi punibles en el mundo «igualitario» en el que vivimos. Que la casa es de los dos, claro. Que las tareas también, claro. Que los derechos y obligaciones son al 50 %, claro. Ahora hay que ejercerlo y/o aparentarlo sin usar frases tópicas e hirientes.

Llamadme loco, pero esto me parece demagogo, adoctrinante, falsamente progre, superficial y muy, muy, muy falso. Y para muestra….

chicas f1

Lo que está pasando con las azafatas en los campeonatos de ciclismo, motociclismo y automovilismo me parece bastante marciano. Se las tacha de mujeres «florero» ¿porque son guapas, son sexys y no hacen nada más que pasearse, lucirse, hacerse fotos y besar a los campeones?. Pues eso que hacen es un TRABAJO, son imagen y ese es el cliché que vende. Pero no ahora que estamos todos salidos, esto viene de lejos. De cuando las mujeres rompían barreras para imponerse y situarse donde deben estar, a la misma altura que los hombres y de cuando utilizaban sus armas de mujer para liberarse del yugo de la hipocresía y del oscurantismo. Como también es un trabajo estar en la puerta de Abercrombie & Fitch sin camiseta para captar la atención de las compradoras zalameras que se fotografían con los chulazos antes, durante y después de entrar a comprar, o no. ¿nadie va a proteger a estos chavales?

abercrombie

A cuantas de todas esas mujeres que trabajan de sol a sol en una cadena de montaje, limpiando casas, escaleras y portales o en una explotación agrícola, a las que tratan como ganado les gustaría poder calzarse unos tacones, ser admiradas, envidiadas y llevarse a casa lo mismo que ellas ganan en seis meses doblando el lomo. Porque que yo sepa, a esas mujeres grises y ocultas nadie las cosifica, y nadie las defiende con tanta vehemencia. O, lo voy a decir mejor así, nadie les quita el trabajo porque su actividad les perturba, les molesta o les inquieta. No, a estas pobres a lo mejor no las ven como tetas y culos pero las explotan de otra forma sus empresarios y sus empresarias.

Quizá el problema ahora sea la carne, se enseña mucho, se ofrece mucho, se crea adicción y se revuelven los bajos instintos, masculinos y machistas, claro. Y como no hay paridad, ni disfrute para todos… ¿acabamos con ello? ¿Esto es lo moderno, volver al recato impuesto? ¿Realmente esta es la pelea por los derechos de las mujeres que quieren las mujeres?

No estoy nada de acuerdo en prohibir y acabar con las mujeres en esa faceta del deporte, lo mismo que no estoy de acuerdo en acabar con las actrices, con las cantantes, con las modelos, con las empresarias, con las ministras, con las médicas, con las conductoras de autobús, con las trabajadoras sociales o con las gitanas rumanas. Que las mujeres lleguen a lo más alto en su profesión, que sean honestas, que estén protegidas laboralmente y tengan unas condiciones salariales justas e igualitarias es lo que nos debería preocupar de verdad. Lo mismo, lo mismo, lo mismito que debería pasarle a los hombres.

Y establecer filtros y observatorios, eso es bueno siempre que tengan una buena dotación económica detrás, para denunciar y poner sobre la mesa actitudes deshonestas, ilegales, sexistas o delictivas.

Hace tiempo que la sociedad de consumo y el marketing nos engulleron y ahora estamos sufriendo las consecuencias, ahora cosificamos, tratamos como cosas a hombres y a mujeres, a perros y a gatos, incluso a nosotros mismos. Y somos tan hipócritas y tan cerriles que vivimos en una dualidad tremenda, alabando y denostando a voluntad, babeamos con una chica guapa y criticamos a un tío bueno… y viceversa. Bueno, viceversa del todo no, que ya lo decía mi abuela: -«no hay nadie mas machista que una mujer»

Pero bueno, eran otros tiempos.

Y ahora es tu turno para tomar la palabra, los comentarios son todo tuyos.

Hasta pronto,

J

12 respuestas a “Cosificación, por decir algo

  1. Esta mañana he ido a comprar el pan. Había un hombre ya algo mayor, una chica de entre 20-30 años y yo…. a este hombre por poco se le salen los ojos de las cuencas. La miraba de arriba abajo de una manera que he estado a punto de decir en voz alta. Vaya manera de mirar a la mujer…. llamo a una ambulancia?… es que parece que le va a dar un infarto…. Así que pérdoname pero me parece asqueroso que alguien pueda mirar de esa manera. Anoche…. fui al cine sola. Me pillé un buen asiento donde no tenía delante a nadie. Pues un hombre al pasar por el lado izquierdo y verme sola, se paró y me estuvo mirando unos minutos, minuuuuutos que se me hicieron muy largos y yo pensando…. como te sientes cerca de mí, me cambio de fila. Y podría estar contando más historias hasta hartarme de escribir. La mayoria de las mujeres estamos algo asqueadas de que cuando vamos a tomar algo, siempre hay un grupo de tíos o el típico solitario que va a ver si pilla algo… Sé que no todos son iguales. Que hay los que miran sin más intenciones, porque entran en su campo visual…. Pero llega un momento en que todo esto quema y mucho. Tu abuela tení razón. La mía decía lo mismo.

    Las mujeres valemos para todo y se nos debe valorar mucho más. Y la igualdad… madre mía, pues no queda aún camino ni nada… En fin…. me muerdo la lengua porque no quiero estropear la entrada.

    Saludos y buen Juernes y ya de paso finde! 🙋‍

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Mamen, está claro que todo lo que indicas es asqueroso. Nadie debería sentirse así, pero es la sociedad, somos de mirar, admirar, piropear…. y eso que en principio parece inocente puede llegar a ser, cuanto menos, incómodo para el protagonista. Es así de sencillo pero forma parte de nuestra ideosincrasia.
      Por supuesto que entiendo tu asqueamiento y alucino con lo que has contado del cine, yo le habría dicho algo a ese tío. Pero no te olvides que las mujeres también formáis parte de esta sociedad y que también miráis, faltaría mas 😀
      Pero me quedo con lo que he dicho en el post, no me gusta que esto se politice y que se prohiba, no creo que sea el camino.
      Un abrazo!!!

      Me gusta

      1. Depende de la mirada. A mí me miran viejos salidos y poco más. Sí, las mujeres formamos parte de la sociedad. Y, sí… es inevitable los piropos, etc… Pero creo que el respeto hacia nosotras cada vez deja más que desear. No meto a todos los hombres en el mismo saco. Yo, alguna vez que otra también miro. Pero no lo hago haciendo un repaso de arriba abajo o manteniendo la mirada a un hombre. Siemplemente entra en mi campo de visión….

        Prohibir, claro que no. Solo taltaba que fueramos como burros mirando hacia delante.

        Siento haberme encendido un poco con mi primer comentario.
        Un abrazo!

        Le gusta a 1 persona

      2. Hola Mamen, no tienes que disculparte, cada uno vive y siente las cosas a su manera, faltaría mas.
        Es una pena que solo te miren viejos salidos o a lo mejor eso es lo que tu te crees, a lo mejor también te miran chulazos y no te das cuenta, quizá sean más discretos.
        Verás, me hace gracia eso que dices de mirar de arriba abajo…. es posible que un tío te mire así con ciertas intenciones, pero nunca será tan reprobadora como cuando lo hace una mujer. Cuando una mujer «ficha» de esa manera a otra mujer es siempre reprobatorio y en eso sois especialistas 😀
        Un abrazo!!!

        Me gusta

      3. Hola Juanan,
        Soy bastante observadora. Me gusta mirar todo lo que hay mi al rededor. Y te puedo asegurar que me ocurre eso. Jajaja, lo de ‘fichar’ a otra mujer, sí, es cierto. Lo llevamos en el ADN
        Un abrazo

        Le gusta a 1 persona

  2. Hola mi Juan.
    Q temazo has tocado hoy, creo q todos alguna vez hemos sido vistos mirados y analizados por los demas,la intencion de esas miradas solo la sabe su aut@r..
    Los ojos estan para mirar!!
    Puede ser acoso una mirada?
    Yo creo q lo q se mira generalmente es con admiracion y hay personas q merecen ser miradas por su estilo su belleza o quizas solo por ser distintas.
    Yo quiero q me miren y no ser invisible!!
    Por supuesto q tod@s tendriamos q ser iguales en derechos y obligaciones!!
    La imagen de una preciosa mujer vende mas javones o coches..no lo se pero esta chica esta trabajando y como tu bien dices no se esta eslomando, su suerte es poder hacerlo!!
    La naturaleza da algunas personas la posibilidad de poder vivir solo con su sonrisa o su simpatia o lo q sea.
    Eso es malo.
    Posiblemente una guapa nunca pondra una pega a estos trabajos pensara » yo tambien podria hacerlo»..
    Tu me entiendes mi Juan.
    Dejemos q cada cual haga lo q quiera y pueda.
    Los babosos o babosas son punto aparte y no me apetece darles cancha.
    Cuando quieras mi Juan quedamos para salir a tomar algo y que nos acosen visualmente!!
    Grandisimo mi Juan.

    Le gusta a 1 persona

  3. Hola Mipe, me gusta mucho el comentario porque está en la línea de lo que quiero reflejar, desechamos babosismo y el machismo pero defendemos que la gente pueda mirar o admirar sin que pase nada.
    Si que entiendo que una mirada pueda incomodar, incluso ofender pero lo veo todo muy sobredimensionado.
    Cuando quieras salimos a lucirnos, jajajaja.
    Un abrazo!!!

    Me gusta

  4. Una cosa es que te miren para no ser invisible y otra que te miren dando a entender otras cosas que no voy a mencionar. La mirada depende de quién te la eche, puede incomodar y mucho. O por el contrario sentirte bien… Es un tema que para mí es un poco espinoso no solamente sea mujer. Es por otros asuntos…

    Le gusta a 1 persona

  5. Estoy sorprendidísimo de que aún nadie te haya atacado por haber puesto machismo al lado de feminismo, como si fueran antónimos 😀

    El otro día andaba yo escuchando a un colega que tuvo la mala suerte de verse en la siguiente situación: como amigo de una mujer, había sido invitado a un evento que querían preparar para su boda. Pues bien, sus opiniones o sugerencias eran groseramente despreciadas, tanto que llevó a una discusión con el resto de participantes en su mayoría mujeres.

    En este punto le interrumpí -olfato que tiene uno- y le dije que ‘la pena es que hoy en día una mujer solo tiene que llamar machista a un hombre delante de otras mujeres para desvirtuarle sin ningún esfuerzo ‘.

    Y justo se levantó y dijo ‘Joder, eso es macho. Ni que me leyeras el pensamiento’ Resulta que en la segunda vez que habían discutido le llamó machista delante de todo el grupo, y se lo comió por completo. Y en fin, así nos va: hemos importado la doble moral americana como unos capullos, ahora nos toca comérnosla con patatas.

    Le gusta a 1 persona

  6. Hola Holden, es cierto, ahora acusar a alguien de machista es un arma arrojadiza. Están los ánimos un poco encendidos con este tema y se esta convirtiendo en una guerra de sexos. Entiendo que hay machismo, claro que sí, pero ahora se utiliza el término demasiado a la ligera, y como tu dices, te lo sueltan a la cara y ya no hay nada que hacer, está perdida la batalla.
    Un abrazo!!!

    Me gusta

  7. Buenas.
    Podría comentar muchas cosas del post, pero voy a abordar las más importantes. En primer lugar, hay que empezar a entender que nadie está denunciando que un hombre que mire a una mujer es un micromachismo, ni machismo a secas. Machismo es el acoso callejero, que a una mujer le griten barbaridades, la toquen sin su consentimiento, la persigan por una calle solitaria, etc.
    Pero lo que verdaderamente me interesa rebatir es el tema de las azafatas, en especial por este párrafo:

    “Pero no ahora que estamos todos salidos, esto viene de lejos. De cuando las mujeres rompían barreras para imponerse y situarse donde deben estar, a la misma altura que los hombres y de cuando utilizaban sus armas de mujer para liberarse del yugo de la hipocresía y del oscurantismo. ”

    Ahí es donde te equivocas de pleno, ofreciendo además un argumento muy pobre y tremendamente demagógico. Hacer creer que la forma de empoderar a una mujer es a través de la explotación de sus “armas femeninas”, de que el estar buena tiene que convertirse en una meta profesional es lo que lleva a esa falsa liberación que, curiosamente, nos hace caer en una contradicción machista, en una falsa ilusión de progreso. Esa hipocresía y oscurantismo de la que hablas no se cura a base de transformar el cuerpo femenino en un producto mercantil más, no te confundas. Si de verdad este hecho hubiese llevado a las mujeres a “estar a la misma altura que los hombres”, entonces el ciclismo y los deportes similares estarían representados a partes iguales por ambos sexos, cosa que aún está muy lejos de hacerse realidad. Más aún, esa supuesta igualdad a la que nos conduciría que a una chica la pongan con escote y minifalda en este tipo de eventos hubiese llevado también a que los hombres, en los campeonatos de deporte femenino, se paseasen marcando paquete y musculitos para esperar a las campeonas con una sombrilla, una botella de champán y una sonrisa de oreja a oreja, cosa que, sorprendentemente, no ocurre nunca. Así, cometes un error muy frecuente, que es el de confundir “liberación sexual” con “sexualización”, o cosificación, cuyo concepto has definido pero no entendido correctamente, al parecer.

    En cuanto a lo de los modelos de Abercrombie, no se puede negar que es una explotación del físico más. Y sí, me parece tan estúpido como el ejemplo anterior, aunque existe el importante matiz de que en el mundo de la moda tanto hombres como mujeres viven de su cuerpo (de hecho, tenía entendido que en esta tienda también se exponen modelos femeninas en bañador). La comparación entonces es, como toda comparación, bastante odiosa, pues en el mundo del ciclismo y motociclismo las azafatas no cumplen ninguna función más allá de representar ese papel de florero, de distracción y alegría a los espectadores y deportistas masculinos. No aportan nada al deporte en sí, no es una profesión útil, ni dignificante, ni mucho menos lleva a la mujer a la igualdad como lo hicieron los trabajos de empresaria, ministra, médica o conductora de autobús.

    Y ya el colmo de la demagogia barata es tu último argumento, afirmando que la salvación de tantas mujeres que viven explotadas sería subirse a unos tacones para ser bellas y admiradas, como si esa fuese la mayor aspiración, el mayor logro que pudiesen desear. Claro, seguro que todos los hombres que son explotados, que trabajan de sol a sol a lo máximo que aspiran es a convertirse algún día en carne de cañón para compañías como Abercrombie. La historia ha demostrado que ellos prefieren convertirse en futbolistas, políticos, empresarios, deportistas, etc (y de que lo consiguen, ya de paso). Pero, es lógico, a ellos no les meten en la cabeza la estúpida idea de que estar buenos es el mejor modo de superación personal.

    Termino ya solo para decirte que no quiero que pienses que voy a desarmarte con el argumento fácil de que eres un machista, ese que supuestamente se ha convertido en un arma arrojadiza que automáticamente os deja indefensos. No es machismo lo que veo, sino algo que, en mi opinión, puede ser bastante más serio. Considero que en esta entrada lo que hay es una falta absoluta de sentido crítico, de análisis, -de empatía, si me apuras-, y una obvia malinterpretación de lo que defiende el feminismo (que no, no es lo opuesto al machismo), de lo que es en realidad la igualdad de género. Contra eso solo te recomiendo que te informes bien, que expandas tu visión un poco más allá y que no te quedes en la superficie, en la comodidad del que no se replantea la realidad de los y las demás y en el conformismo del que está ciego, quizá por culpa de ese escote de la azafata que, pobre, no lo deja pensar con claridad.
    Al principio de la entrada comentabas que nuestra opinión es variable y que podemos cambiarla de un día para otro. Pues a ver si hay suerte, y dentro de no mucho tiempo miras las cosas de forma diferente.
    Saludos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Sofia,
      Muy interesante tu comentario/post. Entiendo lo que dices y por qué lo dices, ya lo indicaba yo al principio y sigo en lo mismo, esta entrada no es mas que una opinión, superficial si quieres, pero solo eso.
      Podría rebatirte varias cosas como la de los micromachismos que depende donde se incluyan pueden albergar cosas tan brutales como el acoso con cosas tan aparentemente triviales como ir en el transporte público con las piernas separadas, despatarrado.

      Sobre el párrafo mío que mencionas y que consideras demagogo te diré que muchos de los avances hacia la igualdad y la liberación que habéis conseguido las mujeres se han fundamentado en cuestiones físicas, el saber romper las reglas y pasar de la falda al pantalón o de ahí a la minifalda y revindicar un sitio no es demagogia, es historia. Lo mismo que cosas tan aparentemente casposas a dia de hoy como «el destape» de no hace tanto tiempo. Yo no he dicho ni he insinuado que este camino sea el único pero que vuestras armas las sabéis jugar no me lo puedes negar. Tampoco fundamento el empoderamiento de la mujer en el sexo, faltaría mas y si has deducido eso de mi texto a lo mejor es que no me he sabido expresar.

      Lo de las azafatas es un caso distinto, tu dices que no es un trabajo dignificante pero ¿lo consideras denigrante? Porque el papel que desempeñan de florero es parecido al de otras profesiones. Este tipo de deportes siempre han sido históricamente masculinos y ya sabes que los hombres somos muy básicos, coches y chicas son las cosas que más nos gustan 🙂 así que no es de extrañar que cualquier paddock esté lleno de este tipo de muchachas anuncio. Son imagen de marca, de patrocinadores y están vendiendo como los «vendo oro» pero con un poco (según se mire) de glamour. No entiendo la polémica con las azafatas, no la comparto y no entiendo esta animadversión de mujeres contra otras mujeres. Estas chicas pueden ser listas o tontas ahí no entro pero se están ganando la vida.

      Y hablando de ganarse la vida, sigo pensando que o no me has entendido o no me he expresado bien. Cuando digo lo de las mujeres que trabajan a destajo, no me refiero que su objetivo sea ser tias buenas ni mujeres florero, simplemente que les encantaría cambiar la máquina de coser y doce horas de trabajo a oscuras por cuatro horitas en tacones y paseando palmito. Todos sabemos quien gana más por menos esfuerzo. ¿tu no lo harías si se te brindara la oportunidad? ¿aunque fuera una vez? Porque yo si que preferiría hacerme fotos en calzoncillos e irme a mi casa ganando lo mismo que gano al mes trabajando donde lo hago. Una sesión a cambio de un mes de curro… no me parece tan descabellado (seguramente me moriría de hambre porque nadie compraría mis productos pero eso es otra historia 😀 ).

      Terminas diciendo que no tengo sentido crítico y que carezco de empatía y de análisis, y claro, es una opinión que agradezco. Como he dicho antes este post no es un ensayo ni yo soy un influencer, tengo una opinión sesgada y basada en lo que yo vivo y veo y me siento completamente libre de expresarla en mi espacio.

      No tengo ningún problema en cambiar de postura, en estudiar, en investigar, se perfectamente lo que es machismo y lo que es feminismo, tengo una visión muy amplia pero seguiré tu consejo y trataré de amplificarla un poco más.
      Lamento enormemente que te hayas sentido ofendida por el escrito y estoy enormemente agradecido en que hayas invertido todo este tiempo en leer el post y los comentarios para dejar esta magnífica réplica.
      Muchas gracias por pasarte y comentar.
      Un abrazo!!!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s