The Doors, Jim y yo

music_the_doors_bands_band_desktop_1024x768_hd-wallpaper

Cuando Jim Morrison murió el 03 de Julio de 1971 a mi aún me quedaban meses para nacer, y según creo, algo más de un mes para ser engendrado. Mis padres estaban el plena recta final de sus preparativos de boda en la calurosa Badajoz y en la vida habían oído hablar de The Doors…. aunque quizá si que habían escuchado y bailado algunas de sus más conocidas canciones en sus noches mas locas de guateques y discotecas. Me los puedo imaginar en un «total look» setentero de pantalones campana y camisa de flores (elegid lo que queráis para papá o para mamá y acertaréis) rindiéndose al festivaleo psicodélico de «Light my fire».

Si no estuviera hablando de mis padres casi sería estimulante pensar que encendieron su pasión con esta canción una noche, nueve meses antes de mi nacimiento. Pero ya sabéis que el sexo de los padres es como el de los ángeles, ausente, o eso nos gustaría pensar. Ahora que yo soy el padre….. no, no voy a ir por ahí.

Sea como fuere, yo no tuve consciencia de la existencia de esta banda ya extinta hasta mis casi veinte años, cuando se estrenó la película (ahora lo llamarían «biopic»). Acudí a verla porque salía Meg Ryan y no tenía pinta de ser una comedia romántica, Quedé prendado de la música que exhibían, del descontrol artístico y exagerado que expresaban y de la figura del mito Morrison, casi no fui consciente de que Ryan estaba en escena junto a un inspirado Val Kilmer. Ese día fui un converso, ese día me enamoré del mito y de la música de The Doors.

Poco a poco comencé a hacerme con toda su discografía, sus CDs oficiales remasterizados, conciertos en vivo (ahora lo llamarían «In Life»)  y alguna que otra rareza. Había temporadas que en casa y en el coche solo se escuchaba The Doors. Y lo mejor de todo es que no estaba solo, había otros entusiastas. Gente que tenía alrededor que también conocían esta música. Personas puntuales, personas dispersas en el tiempo y el espacio, personas sin vínculos en común. Y con todas ellas tuve la posibilidad de encontrar nuestros lugares comunes animados por un espíritu rebelde y auténtico. No deja de resultar curioso como la música puede unir. A esas personas las conocía de antes de saber sus gustos musicales y ya tenía buena relación con ellos, a lo mejor es una consciencia superior la que nos inculca estos gustos y la que hace que «Dios nos críe y que nosotros nos juntemos»

Me estoy pasando, creo que me he puesto muy en modo The Doors y que estoy abusando del hippismo, volvamos a la realidad. Y lo real son las cifras, esta banda fue una de las más importantes e influyentes en el rock desde su creación en 1965 hasta su disolución definitiva en 1973 y fue un puntal del rock psicodélico junto a bandas como Pink Flyd o Grateful Dead. Su legado ha sido controvertido e impactante y mucha culpa de ello la tuvo su líder. Un Jim Morrison extraño y poeta, aquejado de un terrible miedo escénico que le hacía actuar de espaldas al público en sus primeras apariciones. Un muchacho acomplejado y raruno, lector habitual de Keruac y de Nietszche y lastrado por las drogas y el alcohol que eran el «leit motiv» imperante en aquellos primeros años setenta del amor libre y de los excesos.

El mito Morrison se vió ensalzado por su temprana muerte, a la edad de 27 años, la edad en la que fallecen los genios, la misma edad que Joplin, que Hendrix, que Cobain, que Winehouse…. curioso misticismo y curiosa coincidencia. Y hablando de curiosidades, acabo de enterarme que el nombre de la banda, The Doors, está inspirado en un poema de William Blake:  «If the doors of perception were cleansed, every thing would appear to man as it is: infinite.» (Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito). Si queréis saber más sobre esta banda, aquí tenéis el enlace con la Wikipedia, que siempre ayuda.

Os voy a ir dejando con una de mis canciones favoritas, «Riders on the Storm» pertenece al último álbum de la banda antes del fallecimiento de Morrison. Un LP que lleva por título «L.A. Woman» y que se editó en 1971.

Que tengáis buen fin de semana, que disfrutéis de la música y si tenéis algo que contarme, utilizad la sección de comentarios, así charlamos un poco, sobre rock, sobre psicodelia, sobre cantantes muertos o sobre las fiestas del orgullo, de lo que queráis.

Hasta pronto,

J

18 respuestas a “The Doors, Jim y yo

  1. Yo igual que tu conoci a The Doors ya mayorcita, igual que conoci a Janis Joplin de la mano de mi hermano, de la cual tengo que decir que me cautivó su voz, me pareció la mejor voz femenina que podria haber y aún lo pienso hasta la fecha para mi no existe mejor!! Con Jim me pasó igual, me cautivó esas canciones y esa música. Gracias a mi cuñado Pepe, apasionado de la lectura y sabiendo mis gustos pude leer la biografia de Janis y Jim al regalarme esos libros asi pude saber un poco mas de ellos. Buena música, buen post, un bsin guapetón!! 😉

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Yoli, que importantes son la referencias…. como aprendemos de los mayores que tenemos cerca, de sus gustos y de los que nos transmiten. No siempre valoramos eso así que es de agradecer que tu haya sacado el tema. Yo también he aprendido mucho de mis padres y de mi tía, ellos se preocupaban de las cosas que me interesaban e incentivaban esos gustos desde su experiencia. Por ejemplo, yo leo porque ellos leían, y leo como ellos, de noche y en la cama.
      Un abrazo!!!

      Me gusta

  2. Cuando el murió yo tenía 7 años. Yo he conocido su música por televisión y por documentales sobre el grupo, sobre la cultura de los años 60, Vietnam. Las bandas sonoras de todas las películas que se hicieron en los 90 sobre la guerra de Vietnam incluyen a The Doors. Es imposible que cuando escuchas la primera vez Light my fire no te atrape. Ese grito de Jim… inclasificable. La personalidad de Morrison y su figura en un escenario, uff esa cualidad la tienen muy poquitos. Tu tuviste tu “momento Doors” con el biopic de Oliver Stone. Yo tuve algo parecido. Los había oído, pero terminé de inyectármelos ya en vena con un programa de radio de José Ramón Pardo. Hacía unos especiales en Antena 3 radio y dedico uno a The Doors. Eligio como sintonía Riders on the storm. Sonó durante casi cuatro horas que duró el programa. Casi deseaba que hubiese cortes de publicidad para que volviera a sonar. Increíble. “Riders on the storm….” Una y otra vez. Cuando terminó el programa parecía que me faltaba algo. Entonces no había internet, ni youtube, este programa fue en los años 80 y me dediqué como una loca a sintonizar cadenas para poder grabar la canción entera. Día y noche hasta que di con ella. Ya sabes tozuda, aragonesa. Y lo logré. En esos momentos que me da por tirarme al sofá, me pongo a Jim… “Jinetes en la tormenta. En esta casa hemos nacido. En este mundo estamos lanzados…..

    Genial Juanan.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¿Genial yo Monste? Genial tu comentario. Me encanta cuando te pasas por aquí y te vuelcas completamente. Debe ser que somos medio almas gemelas y hay cosas que cuento que a tí te calan muy hondo. Este comentario tuyo no tiene desperdicio, están tan bien contado, tan vivido, es impresionante, muchas gracias porque le das mucha calidad a este espacio.
      Y si encima eres fan de los Doors, ¡qué mas se te puede pedir!!! 🙂
      Un abrazo!!!

      Me gusta

  3. The doors»
    Tan miticos como bien vendidos me parecen el Guernica de Picasso,su fama se basa mas en el momento q en la obra.(solo es.mi opinion)
    Como tu sabes mis andanzas han estado muy cercanas al
    modo de vida de los creadores del amor libre y otro cuantos sueños irrealizables.
    Cada vez q escucho a the doors me vienen a la mente rostros demacrados y muerte mucha muerte , esos cantos de angustia y desesperacion en busca de la libertad y el inconformismo radical de los 60 fueron el trampolin de las drogas q barrieron la juventud de los 70 y los 80.
    Quizas pienses q estoy muy negativo….
    Pero si echo la vista atras recuerdo mucha gente bailando the Doors…en todo…y ese fue el problema.
    Bueno hay algun tema q si me gusta…pero me da mal rollo
    Bueno mi Juan ..
    PAZ Y AMOR.
    Hoy mas tocao
    Grandioso.

    Le gusta a 1 persona

    1. Ay Mipe, mira que creo que muchos de los lectores habituales del blog se habrán plantado que tú nunca hablas en serio o que no reflexionas lo que dices, yo que te conozco se que no es así y que tus comentarios están definidos, masticados, corregidos y pensados. Como le he dicho a Montse, este tipo de comentaristas sois los que le dais un valor extra a este espacio tan humilde.
      Centrándonos en lo que dices… es innegable que la vida se cuenta desde la perspectiva de cada uno y con las asociaciones que tenemos en cada una de nuestras cabezas. Entiendo que tu percepción de The Doors sea como es basándote en lo que has vivido, en los que has visto danzar al ritmo de «Break on Through» o de «Hello, I love you» creyéndose visionarios como Morrison y caer al suelo más sucio y desolado como humanos normales que eran. Por todos los que ya no están, por los que abusaron y por los que la vida pasó por encima como un apisonadora, un enorme abrazo!!!
      Te quiero mi hippie «trasnochao»

      Me gusta

    1. Hola #Jerby, cuidadito con lo que dices o lo que insinúas, jajajajaja.
      Lo mejor que tiene la música es que se deja disfrutar sin etiquetas, es como el arte en mayúsculas, si te llega, te llega para siempre, luego estamos los demás para pervertir los sentimientos con lo que vemos, conocemos o queremos conocer de los artistas y de sus entornos, pero eso ya es otra historia.
      Un abrazo!!!

      Me gusta

    1. Hola Carol, me intriga eso de que te hayan hecho escuchar a los Doors, parece más como una obligación, jajajaja.
      La verdad es que la música es lo que tu dices, para gustos los colores. Si te llega te llega y si no, a otra cosa, ya puedes tirarte escuchando algo toda la vida que si no te gusta….
      Un abrazo!!!

      Le gusta a 1 persona

  4. Me ha encantado leer este post!!! Lo primero mi madre y family materna son de badajoz también:-) !! Me he sentido identificada contigo, pero no con el mismo artista, el cual me parece un mito y que su música jamás morirá!!!
    Yo crecí con Nirvana, U2, Depeche Mode, Metallica, étc… Y me se de memória las Canciones de U2 y Depeche Mode( su cantante estuvo al filo de la muerte, por sus adicciones, seguro que ya lo sabes!!) aún sigo siendo fan, tengo sus recopilaciones!!! Soy trancera pero mis raíces fueron y son esas!!! Y con todos mis respetos donde hay que firmar para que retiren el reaguetton y el electrolatino??>:)
    Saludos!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Gema, que coincidencia la rama pacense, en mi caso los dos, padre y madre son de allí y mi hermana y yo nos hemos criado casi todos los veranos en Mérida. En lo de la música yo soy muy ecléctico pero también he tenido mi adoración por U2 y por Madonna. Recuerdo haberlos visto en concierto y son espectaculares. De U2 siempre recordaré el mítico Joshua Tree y aquellas canciones legendarias que nos ponían en las discotecas, que grandes!!!!
      Un abrazo!!!

      Me gusta

  5. Pues a mi aún me quedaban 10 añitos de nada. Siempre he querido ver esta película y por H o por B la voy posponiendo, será cuestión de decidirme, que es un grupo que siempre me ha gustado mucho. Y así de paso recordaré como era Meg Ryan, que hoy he visto una foto en la que se ve que se ha vuelto a operar y telita :S .

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Perra, no te lo vas a creer pero hoy he visto una foto de Meg Ryan y me he acordado de tí. maaaaadre mía, con lo guapa que era, que mezcla de asco-pena da ahora.
      Pues si te gusta la música de The Doors no deberías perderte la peli. Yo llegué a identificar la cara de Val Kilmer con Morrison en lugar de la suya, jajajajaj. Debe ser que me gustaba más.
      Un abrazo y gracias por pasarte y comentar!!!

      Me gusta

  6. The Doors… míticos. Y eso que cuando se formaron no había nacido, todavía faltaban decenas de años y en mis reproductores de música suenan desde muy pequeña hasta hoy. Y lo que queda 🙂

    Me gusta

  7. Hola Ire,
    Muy buen gusto musical es lo que tu tienes, jajajaja.
    La verdad es que nos han pillado jóvenes a todos, a unos más que a otros, claro, pero su música es muy especial y muy recurrente en el cine. Marcaron una época y cada vez que se recuerda ahí están sus canciones.
    Un abrazo!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s