La niña astronauta

Foto: @NASABlueberry1
Foto: @NASABlueberry1

Ya había oído hablar de esta niña pero esta mañana he escuchado la noticia completa. Resulta que una adolescente estadounidense lleva casi diez años de su vida preparándose para ser astronauta y para embarcarse en una futurible expedición a Marte en 2033. Una expedición que, a fecha de hoy, no tiene previsto un retorno factible. Bueno, de hecho no se si tiene fecha concreta de salida….

La muchachita se llama Alyssa Carson y tiene trece años. Desde los cuatro está embarcada en esta aventura y se está formando para este objetivo tan «plausible». Por lo visto, ya ha participado en los tres campamentos mundiales de la NASA y su mayor ambición es convertirse en el primer ser humano en aterrizar en el planeta rojo. Está trabajando duramente para alcanzar su sueño siguiendo los protocolos que marca la Agencia Aeroespacial, uno de ellos, hablar cuatro idiomas, ya está conseguido. La niña ya habla inglés, francés, español y chino, que creo que son los idiomas más demandados en el hiper espacio, y todos sus esfuerzos y formación están siendo satisfactoriamente valorados desde la NASA.

Por lo visto tienen planteados sus próximos veinte años con la culminación de un sueño, la niña y su familia, y la lucha por el objetivo es brutal. Hoy por hoy no hay nada en el mundo que pueda apartar a esta joven de su carrera a las estrellas, literalmente hablando.

A mi me vais a perdonar pero todo esto se me hace muy grande, esas aspiraciones desde una España en crisis se me antojan demasiado irreales e inalcanzables pero no voy a desestimar la fuerza de voluntad de una persona que lucha por sus sueños, aunque sean de este calibre, pero la emocionante historia de esta chica me ha dado mucho que pensar.

Lo primero que me ha llamado la atención de este caso es la temprana edad de la menor, tener las ideas tan claras desde tan joven no es normal del todo. Yo que soy padre se lo volubles que son los hijos, mis hijas, por ejemplo, han querido ser ya casi de todo, bailarinas, princesas, peluqueras, profesoras… Dependiendo de los estímulos que reciben del exterior, los planteamientos de futuro se han ido transformando y evolucionando, los niños están probando constantemente y actualizando sus gustos con un pestañeo así que no tengo dudas de que el planteamiento inicial no ha tenido tanto que ver con la niña en cuestión como en su entorno. Comprendo el empecinamiento actual de la muchacha, ya tiene una edad para tomar decisiones de este tipo y de asumir las privaciones necesarias en virtud de los objetivos pero se me hace muy raro pensar en una niña de cuatro años tomando esta vía por si misma.

Luego me ha pasado por la cabeza, que dada la férrea convicción de la menor para alcanzar su meta, el factor psicológico debe ser muy poderoso. Parece que la joven Alyssa está completamente orientada a cumplir con su destino pero he escuchado una frase que me ha puesto los pelos de punta: -«No quiero que ningún obstáculo se interponga en mi camino para que deje de ir a Marte. El fracaso no es una opción». Pero realmente la posibilidad del fracaso es real. De nuevo insisto, no vamos a tirar por tierra los planes de la niña, de su familia y de la NASA, tener un objetivo claro en la vida es de gran importancia y luchar por él es necesario y vital pero también hay que educar psicológicamente ante la amenaza del fracaso. Qué puede venir de parte de la aspirante, de parte de la organización o de parte del presupuesto. Hasta cierto punto creo que es nocivo vivir alentado por un objetivo tan poco fiable. Imagino que a alguien se le debe pasar por la cabeza que el hombre ha pisado la superficie lunar en una sola ocasión (o eso creo) y fue hace muchos años, los medios ahora son mucho mejores, la carrera espacial cuenta con mucho más apoyo y aún no ha vuelto nadie.

Llamadme loco si queréis pero yo aún lo sigo viendo un tanto irreal. Ojala la niña cumpla su objetivo y sea la primera persona en pisar Marte, ojala sea la mejor preparada y vaya en esa expedición, ojala la NASA cuente con ella cuando tenga que tomar decisiones sobre su «casting» de nuevos astronautas, ojala complete satisfactoriamente su formación y ojala ningún factor ajeno la aparte de su camino.

Y la última cosa, para terminar, que me ha llamado la atención de esta noticia es que la niña está perfectamente preparada para no volver, sabe que la expedición podría ser un camino solo de ida, sin retorno. Y su familia la apoya, como no, pero… Imagino que en ningún momento se han planteado la fama o la gloria, solo cumplir un objetivo de la manera más humilde y humana posible, con la limitación de una vida. Un objetivo suicida a fin de cuentas. Si a ellos les vale…

Creo que esta noticia me ha dejado un poco de mal sabor de boca, quizá un regusto amargo. Me parece el colmo de vivir la vida deseada por uno mismo a través de los ojos de nuestros hijos, y eso no debería ser bueno, pero por otro lado, me gusta la firmeza que demuestras Alyssa en sus declaraciones y y en sus objetivos, muy loable. Me quedo un rato pensando en ello… y escuchando esta canción que me parece que le va al pelo a toda esta historia, Accross de Universe de The Beatles en la preciosa versión de Rufus Wainwright.

Hasta mañana,

J

12 respuestas a “La niña astronauta

  1. Uis como me has quedao con la noticia esta!!! Trece años tiene mi hijo, y aunque es muy responsable y tiene las cosas muy claras no deja de ser un niño y mucha vida por delante en la cual puede cambiar de idea facilmente… volvemos a la niña, logicamnte si lleva 10 años preparandose no fue idea suya al principio… que quiera conseguir sus sueños como bien dices, ole ahí!! Pero realmente son sus sueños??… esto me a quedado un poco descolocada!! Un bsin

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Yoli, la verdad es que descoloca, por la decisión, por lo difícil del sueño a alcanzar y un poco por todo. La chica es taaaaan joven y empezó con esto taaaan pequeña que yo no se que pensar.
      A mi tambien me alucina.
      Un abrazo

      Me gusta

  2. Es curioso y a la vez admirable esta férrea decisión tomada por una niña tan joven. Y es admirable el apoyo que recibe de su familia. Imagino que ellos al igual que tú y que yo, pensarán que es un objetivo difícil y lejano y que en el camino pueden cambiar las cosas, pero no por eso han dejado de motivarla y le han quitado la idea, lo cual para mí, es un acto ejemplar.

    Un saludo Juanan,
    Patri.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Patri, si que es increible pero después de leer algunas entrevistas y escuchar algunas declaraciones cada vez tengo más claro que es un proyecto familiar. Ahora la niña tiene 13 años y poder de decisión y si quiere luchar por ello que lo haga. Es cierto que demuestra tener una férrea confianza en conseguir su meta y que va a por todas, espero que no se queden sus ilusiones por el camino.
      De todas formas, el 2033 no está tan lejos, a lo mejor lo vemos y todo… 😉
      Un abrazo!

      Me gusta

  3. Cierto es que los padres tenemos el defecto o virtud de proyectar nuestros sueños en nuestros pequeños, que guapos estarían los míos de actrices…bromas aparte creo que llevas razón, los sueños son de cada uno, van creciendo con nosotros y se van cumpliendo o no, pero nos hacen ser, al fin y al cabo, mejores personas.

    Me gusta

    1. Eso de que nos hacen mejores personas no lo tengo yo tan claro, dependiendo del tipo de sueño, jejejeje. Pero si que es cierto que proyectamos nuestras ilusiones en nuestros hijos, a lo mejor porque vemos el potencial desde la distancia. Quien sabe.
      Un abrazo!!!
      PD, y mira que no me imagino yo a tus tiarrones como buenas actrices…. 🙂

      Me gusta

  4. Es un claro ejemplo de adoctrinamiento, lavado de cerebro o como se quiera llamar. Igual que hacen con los terroristas suicidas: el fracaso no es una opción.

    Me gusta

    1. Esa frase me dio mucho miedo, entiendo que vayas a por un objetivo a por todas, pero algunos son tan delicados y dependen de tantas cosas que es inevitable pensar en la viabilidad…. El fracaso, o un tipo de fracaso pueden ser inevitables y debemos estar preparados para ello.
      Un abrazo y gracias por pasarte y comentar!!

      Me gusta

  5. No se si la nena cumplira su sueño o no,pero mientras tanto ya habla cuatro idiomas,lo mismo en marte hablan Marciano y no puede comunicarse,pero un marciano q se precie seguro q habla ingles.
    Los sueños ..sueños son y el mio es seguir leyendo tus blog.
    Grande y marcianimi juan

    Me gusta

  6. Pues si en Marte no se habla inglés no se que hacen los americanos queriendo ir para allá, mejor que manden a Amancio Ortega y que ponga primero un par de Zaras o unos Stradivarius…
    En serio, todo lo aprendido le está sirviendo, con ese poliglotismo llegará lejos, no se si al espacio…. Por su bien espero que así sea, pobre muchacha si no.
    Un abrazo Mipe!!

    Me gusta

  7. Madre mía…y yo aún pensando que quiero hacer con mi vida jjjjj. 😀 😀 😀
    ¿Realmente son sus sueños o está cumpliendo las expectativas de sus padres? Me da pena que una niña pierda su infancia y no sueñe con ser princesa o peluquera o bailarina… que es lo que toca a esas edades.
    Si es su verdadero sueño, ojalá lo consiga. Si toda su vida se centra en un sólo sueño y se ve frustrado… Mejor no pensar.
    Besos

    Me gusta

    1. Hola Laura, si, mejor que cumpla su sueño, por su bien, el de su familia y el de la humanidad, jejeje. No me puedo creer que tu también estes así… sin saber que hacer con tu vida 🙂 Yo he cambiado tantas veces de sueños y de prioridades que me identifico mucho con tu comentario.
      Un abrazo!!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s