Hace unas semanas un compañero de trabajo nos hablaba preocupado de sus próximas vacaciones, en una casa rural en la sierra, con todo un mundo de rutas a pie, turismo de interior y gastronómico a su disposición. Su inquietud provenía de que las posibilidades de esa semana aislado y en conjunción con la naturaleza estaba mucho más cerca de sus gustos y de los de su hija que de los de su mujer. Ella, por lo que nos contaba es más urbanita, más de centros comerciales y de ruidos que no provengan de los grillos. Cómo la entiendo!
Creía mi compañero que este tipo de vacaciones podía crear tensiones en la pareja y este hecho le acongojaba, independientemente de que la idea del sitio y del modo de vacacionar había sido de su mujer… El resumen que él hacía de esto se resumía en la frase que os digo a continuación:
-Es que mi mujer y yo no tenemos los mismos hobbies, y eso no es bueno.
A lo que respondimos, con mayor o menor vehemencia:
-Eso??!!?? Eso es lo mejor del mundo!!!!
Él se enrocaba en sus circunstancias y no entendía por qué nosotros veíamos cosas positivas en lo que él nos había contado. Y a día de hoy, creo que sigue sen verlas. ¿Vosotros tampoco? Pues os voy a contar mi punto de vista, que por lo que pude comprobar en aquel foro, era mayoritario.
Hay tiempo para todo
Ese podría ser un buen resumen de lo que os voy a contar, cuando vives en pareja y tienes hijos tienes una serie de responsabilidades ineludibles, responsabilidades que te has creado tú mismo pero que tienes que acatar. Tienes que ser padre o madre, y marido o esposa, y también hijo o hija, yerno o nuera…. algunas de estas responsabilidades son más fáciles de enfrentar que otras, no nos vamos a engañar, pero tenemos que estar ahí, si hemos elegido esta vida es con todas sus consecuencias.
Y eso sin hablar de las otras responsabilidades, las laborales. Esas son, si cabe, más ineludibles que las familiares, te pagan por ello, mucho o poco, siempre injustamente, pero recibes algo económico a cambio. Estas ligado a un contrato y eso es muy poderoso. El vínculo con el trabajo es crucial, desgraciadamente, para que las cosas vayan bien a nivel personal ya que todo beneficio de una parte revierte directamente en la otra. Aquí no hay lugar a dudas o dobles sentidos.
-Entonces ¿qué es lo que queda?
Cuando has cubierto las responsabilidades laborales, con mayor o menor fortuna, y has cubierto las responsabilidades familiares, con mayor o menor fortuna, te encuentras en un momento único. En ese momento estás a solas contigo mismo y créeme si te digo que ese momento hay que aprovecharlo. En esta vida tenemos adjudicadas un montón de etiquetas y algunas de ellas ya las he nombrado, yo por poner un ejemplo a mano soy trabajador por cuenta ajena, marido, padre, hijo, yerno, compañero, amigo, conocido, un poco psicólogo, un poco chófer, un poco ama de casa, un poco intendente, un poco cocinero…. Soy muchas cosas, pero también soy muchas más.
Y todas esas cosas que soy aparte de estas pertenecen a un terreno mucho más íntimo, al terreno individual, porque todos nosotros somos individuos y también necesitamos nuestro terreno de crecimiento personal. No seremos buenos hijos, ni maridos, ni nueras, ni amas de casa, ni cocineras, ni padres si no somos capaces de ser nosotros mismos. Y para ello necesitamos nuestro espacio.
Si recordáis el post de ayer, toda la actividad a la que hacía referencia era única y completamente mía, ni mis hijas ni mi mujer estaban involucradas en ella, ni hablar de lo relacionado al trabajo, que eso ya quedó aparcado el viernes pasado. Esos momentos del grupo de running eran solo míos y del grupo de individuos que me rodeaba. Todos nosotros compartíamos cosas, hablábamos de nuestras familias, de nuestras aficiones y de nuestros trabajos pero teníamos otro vínculo ajeno a todos ellos. Para qué hablar entonces de esos momentos en los que tengo que salir de casa a hacer los ejercicios entre semana. Esos días si que estoy solo, conmigo mismo.
Esos periodos de tiempo que paso en esa soledad elegida son gloriosos. Al igual que otros muchos momentos personales y solitarios como la redacción de este blog, o la lectura de un libro. No creáis que estoy exagerando cuando os digo que dedicar tiempo a uno mismo es IMPRESCINDIBLE. Ahora te toca a tí encontrar tu sitio, puede ser con lo que más te apetezca, con actividad física, con meditación, con lectura, con música, con tus amigos o de compras. Vive al margen, aunque sean unos minutos al día, el resto te lo va a agradecer, y ampliarás tu fortaleza y tu seguridad, tendrás tu parcela aislada y esa potencia que vas a incorporar a esas actividades individuales te van a ayudar a afrontar con mejor cara o mejor espíritu las otras, las familiares y las laborales.
¿Qué mi compañero y su mujer no compartes aficiones? Mejor, cada uno a lo suyo y luego a comentar, que es muy enriquecedor.
Y tú, si no la tienes ya, encuentra tu parcela privada.
Hasta mañana,
J
Jooo juan me estoy mal acostumbrando, d nuevo una rutina mas (leer y contestar el post de grande mi juan).
Pero vamos al lio, vivo rodeado d gente pero muchas veces estoy solo…necesito estar solo..para poder tener ese poquito pero imprescindible ESPACIO.
Mi juan es grande
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tu si que eres grande. Muchísimas gracias por estar siempre ahí, no sabes lo que significa para mí.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Comparto contigo la propuesta de autodedicarse un tiempo x al día a uno mismo, es esencial. Conocerte mejor, mimarte, desarrollar algún hobby,… Y no lo considero ni egoista ni antisocial, simplemente algo básico en el desarrollo personal de cada uno.
Y lo de diferir en las aficiones en la pareja lo veo bastante necesario. Es como complementarse, compartir, descubrir nuevas cosas que por ti mismo no te lanzarías.
Buena entrada Juan, vas aguantando el ritmo de escribir un post diario 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajajaja siiiii Patri, estoy a tope. La verdad es que me está pareciendo mas sencillo de compatibilizar de lo que me imaginaba.
Y luego estoy recibiendo un feedback estupendo por vuestra parte, eso lo agradezco enormemente y me da muchas más fuerzas para seguir.
Vamos, que estoy encantado.
Un abrazo!!!!
Me gustaMe gusta
Hola Juanan, con mi marido tenemos muchas cosas afines, coincidimos prácticamente en todos nuestros gustos, salvo el deporte (a mi no me gusta), por lo cual no pasamos por la situación que le toca a tu amigo; pero a pesar de eso tenemos nuestros espacios propios, nuestros momentos privados aunque estemos juntos (por ejemplo cuando cada uno esta sentado junto al otro escribiendo en su computadora viviendo su propio mundo), lo que quiero decir es que tenes toda la razón, para poder estar con los otros primero tenes que saber estar con vos mismo (a muchas personas le cuesta muchísimo). Muy buena entrada con un excelente planteamiento.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Mirta, la verdad es que a vosotros se os nota, desde la distancia, lo unidos que estais y que teneís mucho mundo en común, que también es super positivo. A la hora de trazar un camino juntos y plantearte las líneas generales de la relación o se rema en la misma dirección o no se llega nunca. Lo que dices de escribir cada uno lo suyo en vuestros respectivos blogs es precioso, aunque hableis de lo mismo lo hacéis desde puntos de vista complementarios y eso da una imagen muy completa del todo. Si, que es cierto que haya que luchar por mantener una parcela estanca, es muy saludable.
Un abrazo y a seguir bien.
Me gustaMe gusta
Es que si no tienes tus momentos y tu espacio sin tu pareja, hijos.. que agobiooo!! Yo necesito el mio y desconectar tmb de ellos y como bien dices, luego comentarlos es lo mejor!! Un bsin fuerrte!! 😉
Me gustaMe gusta
Esa es la idea, toda rutina se hace insoportable si no puedes escapar. Y la familia tiene la capacidad de absorber mucho. Por eso es necesario salir del nido y volar fuera. Un café con las amigas o un concierto de Extremoduro obran milagros, eh??? 😉
Me gustaMe gusta
La soledad está infravalorada, sobre todo por aquellos que temen los silencios, por eso de que los miedos florecen y piensas de más. En mi opinión, estar con uno mismo puede ser de lo poco que nos quede para no terminar de volvernos completamente locos en un mundo que nos exige ser de una manera, una familia que nos necesita y amistades que esperan de nosotros.
Me gusta la naturalidad de tus posts; transformas lo que aparentemente podría ser un día ordinario en algo especial. Me uno a tus lectores. Y oh, gran gusto el tuyo al elegir el tema del blog 😉
Saludos
Me gustaMe gusta
No sabría por donde empezar a darte las gracias Pera. Quizá lo que más me emocione es lo que dices de la forma en que transmito el día a día, es lo que intento, hacer ver que también podemos sacar algo positivo de donde estamos inmersos. Sobre todo si queremos, que esa es otra…. 🙂
A mi también me encanta el aspecto actual de blog, adoro el rojo y la imagen de la moto, me llena de optimismo.
Completamente de acuerdo con lo que apostillas, debemos aprovechar nuestra soledad para hacer o pensar algo positivo, para ir más alla. No podemos quedarnos en lo de siempre, recreándonos en nuestra tristeza….
Encantado de tenerte como suscriptora. Nos leemos.
Un abrazo!!!!
Me gustaMe gusta