Hay veces hay algo me llama la atención y aunque lo tengo en mente, puede que pase mucho tiempo hasta que repare en ello. Me ha pasado con películas, con libros, con personas y recientemente con series de televisión. Hay tanta oferta de todo que nos volvemos un poco locos. Yo normalmente soy de consumir inmediatamente porque, como dice mi padre:
-«Hay muertes repentinas»
Pero me pasa una cosa curiosa, si compro una cosa, la consumo, si compro más de una no se decidirme, y si compro a mogollón ya tengo el lío montado, observo, comparo, y normalmente me quedo con una y las demás se quedan un poco en el olvido. Eso me ha pasado con una miniserie de televisión que he visto recientemente. La tenía ahí, en mi ordenador, cada vez que quería ver algo la obviaba, siempre encontraba algo mejor…. hasta ahora. También tengo delito, coño, que es una serie de dos capítulos….
La miniserie en cuestión se llama Tormenta y está creada, guionizada y dirigida por Daniel Calparsoro. Si te gusta este realizador, la serie te va a gustar, tiene todos los componentes de sus creaciones, su firma personal. Si no eres fan de Calparsoro, pues no te va a gustar, tiene todos los componentes de sus creaciones, su firma personal. Y si no lo conoces, pues no está de más que te acerques a su imaginario, luego, tu decides.
A mi me gusta, no me mata, pero me gusta, me inquieta y sobre todo me gustan las series que realiza expresamente para televisión. Se prodiga poco, pero el resultado de sus obras es bastante cuidado, muy limpio, bien dirigido y bien interpretado. Calparsoro hace del «basado en hechos reales» una realidad nueva, un más allá, un fundamento para colocarnos buenas miniseries cargadas de violencia y de verdad. Y es que la violencia en Calparsoro es un punto importante, una parte de su marca. A veces extrema, a veces sutil pero nunca impostada.
Hace años, este director se propuso hacer unas miniseries para televisión basadas en la crónica negra reciente española y de esa época es su particular trilogia del horror. El fundamento para estas creaciones es muy básico, se trata de elegir una noticia y darle una vuelta de tuerca, ya conocedores del desenlace, el director nos muestra su particular versión del inicio y del desarrollo. Su por qué.
«El Castigo», 2008. Centra nuestra atención en un reformatorio ilegal, una especie de granja de readecuación de adolescentes problemáticos. Las familias envían conscientemente ahí a sus hijos y el resultado es impredecible. Basado en las declaraciones de un joven suizo que logró escapar de uno de estos centros situado en Girona y que llevó a la detención de varios ciudadanos europeos y a la clausura del centro. Esta serie está interpretada por Guillermo Barrientos, Joel Bosqued, Miriam Giovanelli y Esmeralda Moya.
«La Ira», 2009. Recrea con una crudeza inimaginable el asesinato de dos jóvenes en Betanzos (A Coruña) a manos de su pareja de amigos. Interpretada por Tamar Novas y Marian Alvarez.
«Inocentes», 2010. Quizá la más polémica por el caso al que hace referencia, nos ofrece una versión del crímen de Alcasser (Valencia), hechos que mantuvieron en vilo a la sociedad española durante varios meses de 1992, desde que se denunció la desaparación de tres niñas hasta que aparecieron sus cadáveres. Esta peculiar versión fué protagonizada por Alex González, Aida Folch, Michelle Jenner, Aura Garrido, Paloma Bloyd y Lucía Ramos.
La violencia, la manipulación, el sexo, los desequilibrios mentales, las agresiones, la prostitución, el miedo y la angustia también son protagonistas de estas series y se nos ofrecen de forma explícita, de manera casi cruda, aquí teneís una muestra:
Ahora, con su más reciente creación para televisión, «Tormenta», 2013, el director vuelve a utilizar estos recursos para mostrarnos una historia en dos capítulos basada en la matanza del instituto de Columbine, Estados Unidos en 1999 y en el experimento Milgram del estudio del comportamiento en situaciones límite. Está intrepretada por la actual pareja del creador, Patricia Vico y un elenco de jóvenes actores, Patricia Montero, Megan Montaner, Joel Bosqued, Asier Etxeandía, Daniel Grao, Adam Jezierski, Ana Rujas y Oscar Sinela.
Y ahora viene lo más difícil de explicar, que es como es posible que toda esta violencia explícita, todo este abuso de poder, toda esta manipulación y toda esta crudeza me pueda gustar. Pues la respuesta es clara, me gusta porque me hace pensar. Es cierto, ver este tipo de creaciones me revuelve el estómago, me hace perder la fe en el ser humano, me enfada con el mundo por la pasividad de algunos adultos y por la predisposición desmedida de algunos jóvenes, pero me gusta porque me inquieta, porque genera unos sentimientos contradictorios, porque me hace reflexionar sobre que las cosas no son blancas o negras, que las personas no son buenas o malas por naturaleza, porque nunca los buenos son verdaderamente buenos ni los malos son completamente malos. Me gusta porque, aunque ficticio y exagerado, son hechos reales, incluso puede que cotidianos. Y me gusta porque me asusta.
Es raro, lo se. Yo soy todo paz y armonía, pero no puedo juzgar o anticiparme a lo que sucedería cuando arreciara la tormenta. ¿Y tú?
Te dejo unos minutos para que reflexiones y luego me lo cuentas.
Hasta pronto,
J
La verdad es que no conozco ninguna, pero si dan miedo, ya te digo de antemano que no creo que sea capaz de ver ninguna de las que referencias…
Me gustaMe gusta
Hola Sonia, bueno, si las tomas como lo que son, series de televisión no tienes que ir más allá. Si te gusta pasar miedo o angustia, los thrillers y cosas por el estilo, no te van a sorprender. Un abrazo
Me gustaMe gusta
No me gusta la violencia, en lo mas mínimo..pero tengo la costumbre de intentar ponerme en el lugar del otro. Entonces, a veces me gusta ver este tipo de series o películas, sobre todo si estan basadas en hechos reales, para ver desde la perspectiva del otro. Ese lugar, donde nadie se quiere poner…..Muy interesante. Saludos
Me gustaMe gusta
Lo has dicho perfectamente Sole, en estas series encuentras una «justificación» para estos actos. No son agradables de ver pero si que son interesantes para reflexionar. Un abrazo
Me gustaMe gusta